23 de noviembre de 2017 - No cabe ninguna duda, el gran ganador de la jornada es el Frente Amplio (FA). Beatriz Sánchez obtuvo 1.336.622 votos, representando el 20,27% y ubicándose en un contundente tercer lugar. Sólo 159.938 votos de diferencia del candidato de oficialismo, una mínima diferencia con los partidos tradicionales de la izquierda y el centro chileno que gobiernan hace décadas.
Además, triunfó en la Región Metropolitana y Valparaíso, imponiéndose en los centros urbanos más (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE - Triunfó el Frente Amplio
Movimiento Socialista de los Trabajadores
30 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal -
ARGENTINA - El juicio de la Historia
Lavaca
30 de noviembre de 2017, puesto en línea por Dial30 de noviembre de 2017 - Lavaca - La Megacausa ESMA llegó a sentencia, con un saldo de 29 prisiones perpetuas, 19 condenas de 6 a 25 años, y 6 absoluciones. Astiz, Acosta, Pernías y todos los otros nombres. La represión ilegal, el terrorismo de Estado, el sistema de desaparición y muerte pudo ser juzgado de un modo inédito en el mundo. La emoción del fallo vivida en Comodoro Py.
Al pronunciar su alegato de defensa ante la Cámara Federal porteña en el primero de los juicios al terrorismo (…) -
BOLIVIA - TC habilita nueva reelección de Evo Morales para 2019
El Mostrador
29 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de noviembre de 2017 - El Mostrador - La Constitución boliviana permite solo dos mandatos consecutivos, pero Morales ya pudo presentarse a una tercera candidatura en 2014 gracias a un fallo del Constitucional que señaló que Bolivia fue refundada con la nueva Carta Magna que el mismo mandatario puso en vigencia en 2009. El Tribunal Constitucional (TC) de Bolivia dio hoy vía libre a la nueva candidatura del presidente Evo Morales, en las elecciones generales de 2019, en las que podrá (…)
-
ESTADOS UNIDOS - La política de la gobernanza de Internet: el imperialismo por otros medios
Richard Hill, ALAI
29 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal28 de noviembre de 2017 - ALAI - Estados Unidos se empeña en estructurar intencionalmente la gobernanza de Internet de manera a garantizar la libertad corporativa sin restricciones y para favorecer su propio aparato de vigilancia en apoyo a su política exterior, bajo el pretexto de "combatir el terrorismo". Por la misma razón, por lo general rechaza que ciertos servicios deben ser servicios públicos (o bienes públicos); y rechaza cualquier rol gubernamental en la supervisión, y sobre todo (…)
-
HONDURAS - ¿Dos presidentes?
Esteban De Gori, CELAG
27 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal27 de noviembre de 2017 - CELAG - No se sabe quién resultó vencedor. Solo se han escrutado el 57% de las mesas electorales. Hasta ahora el opositor Salvador Nasralla obtiene un 45,17% y el actual presidente Juan Orlando Hernández 40,21%. Nada agregaría una gran dosis de desconfianza y mayor desgaste a todo el sistema político que un escrutinio suspendido y dos candidatos que se autoproclaman como ganadores.
Después del golpe a Manuel Zelaya en 2009 y de la habilitación del actual (…) -
ARGENTINA - Lugar común la muerte
Lavaca
27 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal27 de noviembre de 2017 - Lavaca - Se inició en Bariloche una tardía búsqueda de diálogo con la comunidad mapuche que ocupa un sector del Parque Nacional Nahuel Huapi. Tardía, porque al mismo tiempo se estaba realizando la autopsia y luego el velatorio de Rafael Nahuel, 22 años, joven que acompañaba a familiares mapuche y resultó asesinado por un balazo de plomo disparado por personal de la Prefectura. Las voces, las operaciones, la militarización en la zona y una reflexión sobre la paz (…)
-
Analistas consideran que solo la movilización social puede presionar para que el Gobierno cumpla con el compromiso adquirido
COLOMBIA - ¿Qué se ha cumplido del Acuerdo de Paz de Colombia en un año?
TeleSur
24 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal24 de noviembre de 2017 - TeleSur - En el primer año del Acuerdo de Paz de Colombia, solo se ha cumplido el 18 por ciento de lo estipulado, según el Observatorio de Seguimiento a la Implementación de los Acuerdos de Paz (OIAP).
El Acuerdo Final de Paz firmado entre el Gobierno colombiano y el exgrupo insurgente Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) el 24 de noviembre de 2016, marcó un giro importante en la historia de la nación suramericana.
Durante (…) -
HONDURAS - La disputa por el modelo económico ante las elecciones
Crismar Lujano, CELAG
24 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal17 de noviembre de 2017 - CELAG - Las elecciones en Honduras están a la vuelta de la esquina. El próximo domingo 26 de noviembre casi seis millones de ciudadanas y ciudadanos están llamados a las urnas para elegir a sus representantes nacionales: presidente, diputados al Congreso (128), diputados al Parlamento Latinoamericano (20), alcaldes (298), vicealcaldes (298) y regidores (2092).
A esta hora la mesa está servida para lo que será el proceso comicial más vigilado de la historia (…) -
2017/11/29 - SANTIAGO, Chile - Seminario: Trabajo infantil en el sector agrícola
24 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia CasalLa Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) de la Universidad Central, la Seremi del Trabajo y Previsión Social, y la Fundación Cenda realizarán en la Universidad Central el Seminario "Trabajo infantil en el sector agrícola".
En representación de las instituciones organizadoras asistirán: la Decana de FACSO/UCEN, Ana María Zlachevsky Ojeda; la Seremi del Trabajo y Previsión Social, María Eugenia Puelma Alfaro; y el Director de Fundación Cenda, Hugo Fazio Rigazzi .
La organización de la (…) -
En pleno 2017, muchas leyes atentan contra la igualdad y equidad de género
AMÉRICA LATINA - Según expertos, en la región todavía hay leyes que discriminan a las mujeres
El Ciudadano
24 de noviembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal23 de noviembre de 2017 - El Ciudadano - En América Latina y el Caribe hay mujeres que, por ley, en pleno 2017, no pueden heredar tierras, no pueden acceder a ciertos trabajos, como la minería, o no pueden darle su nacionalidad a los hijos e hijas que tengan.
“Todavía existe legislación que discrimina a las mujeres, impidiéndoles el ejercicio de ciertos derechos. Esa era la norma hasta bien entrado el siglo XX, en particular para los derechos civiles y políticos”, explica Natalia Gherardi, (…)
Últimos comentarios