• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • CHILE - Movimiento Estudiantil y la conquista de la educación como un derecho. ¿Dónde estamos ahora?

    Daniela Ramos y Angel Matrin, El Ciudadano

    12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal

    7 de septiembre de 2017 - El Ciudadano - Este año ha sido particularmente difícil para el debate en educación. Tras erigirse como el problema central que movilizaba a la sociedad chilena en la última década, partimos en 2014 con un gobierno que prometió hacerse cargo de las principales demandas. Hoy, sin embargo, el balance es más bien desalentador: algunas reformas han cursado, pero sin alterar el modelo de mercado establecido por la misma Concertación, a la vez que ocultan lo estéril de (…)

  • GUATEMALA - Jimmy ganó inmunidad, pero no impunidad

    Ricardo Barrientos, Plaza Pública

    12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal

    12 de septiembre de 2017 - Plaza Pública - Jimmy Morales cree que al mantener su inmunidad ha logrado impunidad. Una victoria pírrica que no tardará en volverse derrota: su inmunidad no es para siempre.
    Elementos fundamentales de la gobernabilidad son niveles mínimos de credibilidad del Gobierno y de confianza de la ciudadanía en sus gobernantes. Aun con la presencia de fuerzas políticas de oposición, estos elementos permiten la cooperación entre el Gobierno y los actores no (…)

  • 2017/09/13 - SANTIAGO, Chile - Lanzamiento del libro Bolivia hoy: ¿Una democracia poscolonial o anticolonial?, de Juan Carlos Gómez Leyton (editor)

    12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Claudia Casal

    Fecha: Miércoles 13 de septiembre, 19:00 hrs
    Lugar: Salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional, Miraflores 50 (metro Santa Lucía)
    Presentan el libro:
    Juan Carlos Goméz Leyton es Dr. en Ciencias Sociales y Políticas, Posdoctorado en Estudios Latinoamericanos y Director de la colección Pensar Nuestra América.
    Elizabeth Jimenéz Cortés es Dra. en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, mención Ciencia Política (UARCIS) y Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Lingüística (…)

  • ARGENTINA - El extractivismo energético y la encrucijada del capitalismo verde

    Hernán Scandizzo, Punto de debate

    12 de septiembre de 2017, puesto en línea por Dial

    Agosto de 2017 - Punto de debate n° 12.
    Los proyectos energéticos ocupan un lugar impor­tante en el acumulado de luchas ambientales sosteni­das durante los últimos treinta años en Argentina. La oposición a la construcción de represas, al desarrollo de centrales nucleares, a la ampliación de la frontera hidrocarburífera, las denuncias por la contaminación petrolera, la negación a que se instale la central car­boeléctrica de Río Turbio (Santa Cruz), son algunos de los derroteros, con suertes (…)

  • MÉXICO - Los migrantes centroamericanos en transito: escenarios de crisis humanitaria

    Guillermo Castillo Ramírez

    11 de septiembre de 2017, puesto en línea por Guillermo Castillo Ramírez

    “Yo no salí por gusto, tuve que huir porque ya me habían amenazado y pegado varias veces en mí barrio. O me iba o me mataban. Me salí un día sin nada, dejé atrás a mí familia. Y pues así fue como llegué a la frontera de México, con la idea de irme más al norte. Tengo un primo allá del otro lado, en Estados Unidos. Mi idea es hablarle ya que llegue allá. Él se fue hace unos años, no encontraba trabajo y además las lluvias lo dejaron sin nada, así fue que se decidió y se fue a Estados Unidos.” (…)

  • Cuba et le retour migratoire

    Salim Lamrani

    27 août 2017, mis en ligne par Salim Lamrani

    Connue pour être une terre d’émigration, Cuba observe depuis plusieurs années un nouveau phénomène : celui du retour migratoire.
    Depuis le triomphe de la Révolution cubaine en 1959, les États-Unis ont fait de la problématique migratoire un instrument de déstabilisation de l’île, au nom de la guerre menée contre le premier pays socialiste du continent latino-américain. Ainsi, dès les premiers jours suivant la victoire de Fidel Castro, Washington a ouvert ses portes aux partisans de la (…)

  • PERÚ - Kuczynski cumple su primer año sin pena ni gloria

    Cecilia Remón, Noticias Aliadas

    27 de agosto de 2017, puesto en línea por Dial

    15 de agosto de 2017 - Noticias Aliadas - Gobierno tecnocrático muestra débil manejo político para hacer frente a una oposición confrontacional.
    El presidente Pedro Pablo Kuczynski cumplió el 28 de julio su primer año de gobierno con muy poco que mostrar. La corrupción, una economía en recesión, conflictos sociales y un Congreso hostil le han pasado la factura. Su popularidad cayó de 61% cuando asumió la presidencia, a 32% actualmente.
    “Nuestro primer año de gobierno enfrentó, (…)

  • NICARAGUA - “El mundo debe saber lo que pasa”

    Violeta Granera, Envío

    25 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal

    Agosto 2017 - Envío - Violeta Granera, socióloga, con dos décadas de trabajo en espacios de la sociedad civil, seleccionada en junio de 2016 por la Coalición Nacional por la Democracia como candidata a la Vicepresidencia de la República, opción electoral anulada por Daniel Ortega ese mismo mes, hoy Coordinadora del Frente Amplio por la Democracia, compartió reflexiones y experiencias sobre la estrategia internacional para democratizar Nicaragua, en la que participa activamente, y la (…)

  • Introducción al libro

    LIBRO - Bolivia hoy: ¿Una democracia poscolonial o anticolonial?, de Juan Carlos Gómez Leyton (editor)

    25 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal

    – Ediciones Escaparte Santiago de Chile, 2017.
    “…de vez en cuando la historia se revela inexorable y errática, atemorizadora y fascinante” - Octavio Innani, 2003.
    El presente texto que entregamos de manera exclusiva a las y lectores latinoamericanos constituye la presentación escrita para el libro Bolivia Hoy: ¿Una democracia poscolonial o anticolonial? Seis estudios y una bibliografía seleccionada, 1990-2016.
    Bolivia, un Estado, una nación y una democracia: ¿poscolonial o (…)

  • BRASIL - Fuertes críticas a Temer por permitir minería en valiosa reserva amazónica

    El Ciudadano

    25 de agosto de 2017, puesto en línea por Claudia Casal

    25 de agosto de 2017 - El Ciudadano - El área es mayor que Dinamarca, está en la Amazonía y era una reserva nacional desde 1984. Su apertura a la minería ahora enfrenta al gobierno de Brasil con ambientalistas y opositores.
    Un decreto del presidente brasileño, Michel Temer, extingue en la práctica a la Reserva Nacional de Cobre y Asociados (Renca), ubicada entre los estados norteños de Amapá y Pará. Se estima que la reserva contiene grandes cantidades de oro, níquel y otros minerales, (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 15 de julio – Governo e Congresso não chegam a acordo sobre IOF; decisão final caberá ao STF
  • 15 de julio – En Cuba, un médico ingresa más dinero criando moscas que ejerciendo su profesión
  • 15 de julio – Festival Sofá na Rua convoca para ato público pela Palestina em Pelotas neste sábado (19)
  • 15 de julio – Australia news live: Australia-China relations have recovered from low point, says Li
  • 15 de julio – PL da Devastação quer levar Brasil “de volta para a década de 1960”, diz Fabio Feldmann

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0