Dans le prolongement du dossier DIAL 3417 - « COLOMBIE - Le retour à la paix en 180 jours », publié dans le numéro de juillet, nous continuons avec ce texte de Susan Abad, l’exploration des multiples effets induits par les accords de paix entre le gouvernement colombien et les Forces armées révolutionnaires de Colombie - Armée du peuple (FARC-EP). Texte publié par Noticias Aliadas le 13 juillet 2017. Attaques et assassinats de défenseurs des droits humains dans des zones auparavant (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3421
COLOMBIE - Leaders sociaux sans protection
Susan Abad
15 septembre 2017, par Dial -
DIAL - septembre 2017 - sommaire, informations & points de repère
15 septembre 2017, par DialSommaire Points de repère DIAL 3421 - COLOMBIE - Leaders sociaux sans protection DIAL 3422 - VENEZUELA - Le regard de la Chine DIAL 3423 - VENEZUELA - Le pays joue son avenir après avoir élu l’Assemblée nationale constituante DIAL 3424 - VENEZUELA - Les classes populaires prises au piège Parution
L’année dernière, DIAL avait publié, en trois livraisons, une traduction du livre d’Ilka Oliva Corado, Histoire d’une sans-papiers : Traversée du désert de Sonora-Arizona. Cette traduction vient (…) -
BRASIL - ¡En venta! El problema del capital social y las privatizaciones de Temer
Guillermo Oglietti y Sergio Martín-Carrillo, Celag
15 de septiembre de 2017, por Claudia Casal14 de septiembre de 2017 - Celag
Acción de oro y el plan privatizador
Recientes trascendidos muestran que el gobierno de Temer está estudiando la posibilidad de poner en venta la acción de oro que mantiene sobre las empresas Embraer (la tercera mayor aeronáutica del mundo), el Instituto de Reaseguros y Vale (la segunda minera del planeta) privatizadas en 1994, 1996 y 1997 respectivamente.
Esta intención no puede aislarse del proceso de privatizaciones iniciado por Temer en 2016 , que (…) -
CHILE - Religión, política y elecciones
Pablo Valenzuela, El Mostrador
15 de septiembre de 2017, por Claudia Casal15 de septiembre de 2017 - El Mostrador - La religión es un fenómeno social y la experiencia espiritual es profundamente personal. Mezclar livianamente aspectos eclesiásticos con cuestiones de orden civil o político puede llevar a que se reabran debates que en muchos casos se han cerrado y que han permitido avances significativos tanto para la libertad del ejercicio religioso como para el laicismo de las instituciones estatales. A dios lo que es de dios y al césar lo que es del césar. (…)
-
LIVRE - Histoire d’une sans-papiers : Traversée du désert de Sonora-Arizona, d’Ilka Oliva Corado
14 septembre 2017, par Dial– Éditions Nzoi, Kinshasa (RDC), en partenariat avec la revue DIAL traduit de l’espagnol (Guatemala) par Françoise Couëdel ISBN : 978-2-36949-005-0 114 pages, 7500 FC (RDC), 9 € (France) septembre 2017.
Le livre
Ilka Oliva Corado, guatémaltèque, vit désormais aux États-Unis. Dans Histoire d’une sans-papiers, elle témoigne du périple qui l’a menée de son pays d’origine jusqu’à son lieu de vie actuel. Aux frontières de l’Europe, des États-Unis, du Japon, ailleurs aussi, tous les jours, des (…) -
ARGENTINA - 35 días sin Santiago y sin justicia: “Que Macri deje de bancar lo imbancable”
lavaca
12 de septiembre de 2017, por Claudia Casal6 de septiembre de 2017 - Lavaca - En conferencia de prensa, la familia, la abogada y los organismos de derechos humanos CELS y APDH de Chubut, dieron la noticia que no es noticia: Santiago fue víctima de una desaparición forzada. Levantado el secreto de sumario, aportaron sus declaraciones testigos clave que describieron a la justicia qué sucedió el 1 de agosto. La abogada Verónica Heredia lo sintetizó así: “Santiago fue brutalmente golpeado por tres gendarmes, subido a un unimog y luego (…)
-
CHILE - Movimiento Estudiantil y la conquista de la educación como un derecho. ¿Dónde estamos ahora?
Daniela Ramos y Angel Matrin, El Ciudadano
12 de septiembre de 2017, por Claudia Casal7 de septiembre de 2017 - El Ciudadano - Este año ha sido particularmente difícil para el debate en educación. Tras erigirse como el problema central que movilizaba a la sociedad chilena en la última década, partimos en 2014 con un gobierno que prometió hacerse cargo de las principales demandas. Hoy, sin embargo, el balance es más bien desalentador: algunas reformas han cursado, pero sin alterar el modelo de mercado establecido por la misma Concertación, a la vez que ocultan lo estéril de (…)
-
GUATEMALA - Jimmy ganó inmunidad, pero no impunidad
Ricardo Barrientos, Plaza Pública
12 de septiembre de 2017, por Claudia Casal12 de septiembre de 2017 - Plaza Pública - Jimmy Morales cree que al mantener su inmunidad ha logrado impunidad. Una victoria pírrica que no tardará en volverse derrota: su inmunidad no es para siempre.
Elementos fundamentales de la gobernabilidad son niveles mínimos de credibilidad del Gobierno y de confianza de la ciudadanía en sus gobernantes. Aun con la presencia de fuerzas políticas de oposición, estos elementos permiten la cooperación entre el Gobierno y los actores no (…) -
2017/09/13 - SANTIAGO, Chile - Lanzamiento del libro Bolivia hoy: ¿Una democracia poscolonial o anticolonial?, de Juan Carlos Gómez Leyton (editor)
12 de septiembre de 2017, por Claudia CasalFecha: Miércoles 13 de septiembre, 19:00 hrs
Lugar: Salón Ricardo Donoso del Archivo Nacional, Miraflores 50 (metro Santa Lucía)
Presentan el libro:
Juan Carlos Goméz Leyton es Dr. en Ciencias Sociales y Políticas, Posdoctorado en Estudios Latinoamericanos y Director de la colección Pensar Nuestra América.
Elizabeth Jimenéz Cortés es Dra. en Procesos Sociales y Políticos en América Latina, mención Ciencia Política (UARCIS) y Magíster en Estudios Latinoamericanos, mención Lingüística (…) -
ARGENTINA - El extractivismo energético y la encrucijada del capitalismo verde
Hernán Scandizzo, Punto de debate
12 de septiembre de 2017, por DialAgosto de 2017 - Punto de debate n° 12.
Los proyectos energéticos ocupan un lugar importante en el acumulado de luchas ambientales sostenidas durante los últimos treinta años en Argentina. La oposición a la construcción de represas, al desarrollo de centrales nucleares, a la ampliación de la frontera hidrocarburífera, las denuncias por la contaminación petrolera, la negación a que se instale la central carboeléctrica de Río Turbio (Santa Cruz), son algunos de los derroteros, con suertes (…)
Últimos comentarios