16 de enero de 2015 - Noticias Aliadas - Importantes efectos económicos y políticos tendrá decisión de ambos países de normalizar relaciones
EEUU confirmó el 13 de enero la liberación de 53 disidentes presos en Cuba en el marco del diálogo iniciado el 17 de diciembre para restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, rotas desde 1961, tal como lo anunciaron en mensajes simultáneos los presidentes Raúl Castro, de Cuba, y Barack Obama, de EEUU.
Josh Earnest, secretario de (…)
Los artículos más recientes
-
CUBA-ESTADOS UNIDOS - Avanza restablecimiento de vínculos diplomáticos
Noticias Aliadas
21 de enero de 2015, puesto en línea por Claudia Casal -
HAITÍ - Parlamento queda disuelto y presidente gobierna por decreto
Noticias Aliadas
20 de enero de 2015, puesto en línea por Dial16 de enero de 2015 - Noticias Aliadas - A cinco años del terremoto que devastó el país, persiste débil institucionalidad y miles de personas permanecen en campamentos de refugiados.
El presidente Michel Martelly no logró superar la crisis política que pendía sobre su gobierno al no alcanzar un acuerdo con diputados y senadores para extender el mandato del Parlamento que expiraba el 12 de enero, el mismo día que se cumplían cinco años del terremoto que devastó esta nación caribeña, (…) -
Opinión - Una visión sobre los acontecimientos en Francia
Terrorismo globalizado
Norma Estela Ferreyra
19 de enero de 2015, puesto en línea por Barómetro Internacional18 de enero de 2015.
Todo atentado terrorista, es abominable y repugnante. Venga de donde venga. Eso está claro. Tampoco podemos admitir el terrorismo de la invasión genocida y el saqueo a otros países, en los que actualmente Francia despliega ocho mil soldados. (Según datos numéricos de Jorge Beinstein (ARGENPRESS.info) Me resulta espantoso ser testigo de guerras provocadas, con las características brutales del terrorismo Internacional.
Lo más repudiable de estas invasiones (…) -
GUATEMALA-BOLIVIA - ¿En qué se parecen?
Ollantay Itzamná
19 de enero de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeHace unas semanas atrás, en una conversación informal con funcionarios públicos del Estado de Guatemala, sugerí que en el diseño e implementación de las políticas públicas se debería obedecer menos a Washington, y considerar más como referente a los eficientes procesos de cambio boliviano. Pero, una funcionaria profesional me increpó duramente, y sintetizó su disgusto colérico en: “Aquí no queremos comunismo”. Sí, aunque Ud. no lo crea. Una profesional posgraduada, funcionaria pública, en (…)
-
Los pueblos indígenas no hablamos dialectos, ni lenguas. Hablamos idiomas
Ollantay Itzamná
19 de enero de 2015, puesto en línea por Jubenal QuispeLa pasada semana, el diario El Comercio del Perú, publicó una nota informativa bajo el título: “El quechua muere de vergüenza en el Perú” , en la que, citando a la Agencia EFE, indica que las y los quechuas del país estaríamos abandonando nuestra lengua por vergüenza. Además, dicho matutino señala que la lengua quechua, históricamente promovida por la Iglesia Católica para la evangelización, comenzó a ser prohibida en el Perú a raíz de la rebelión de Túpac Amaru (siglo XVIII).
La (…) -
GUATEMALA - “Aquí estamos nuevamente. No somos criminales, ni delincuentes”
Ollantay Itzamná
19 de enero de 2015, puesto en línea por Jubenal Quispe“Aquí estamos nuevamente. No somos organizaciones criminales, ni delincuentes, como se nos acusa. Somos campesinos e indígenas trabajadores que defendemos nuestros ríos y nuestros derechos. ¡Libertad para Fausto Sánchez! ¡Que pare la persecución en contra de Raúl Maldonado, Rocael López y Talco Clemente!, eran algunas de las consignas que irrumpieron en las calles de San Pablo, cabecera del Municipio del mismo nombre, en el Departamento de San Marcos, a unos 300 Km al suroccidente de la (…)
-
FRANCE - Comprendre le terrorisme contre Charlie Hebdo
Leonardo Boff
14 janvier 2015, mis en ligne par colaborador@s extern@s9 janvier 2015.
L’important n’est pas la violence en soi, mais son caractère spectaculaire, capable de s’imposer dans tous les esprits. Un des effets les plus déplorables du terrorisme a été de susciter l’État terroriste que sont aujourd’hui les États-Unis.
Une chose est de s’indigner, à juste titre évidemment, contre l’acte terroriste qui a décimé les meilleurs caricaturistes français. Il s’agit d’un acte abominable et criminel dont l’approbation est impossible pour qui que ce soit. (…) -
FRANÇA - Para se entender o terrorismo contra o Charlie Hebdo de Paris
Leonardo Boff, Brasil de Fato
14 de janeiro de 2015, postado por colaborador@s extern@s9 de janeiro de 2015 - Brasil de Fato - O importante não é a violência em si, mas seu caráter espetacular, capaz de dominar as mentes de todos. Um dos efeitos mais lamentáveis do terrorismo foi ter suscitado o Estado terrorista que são hoje os EUA.
Uma coisa é se indignar, com toda razão, contra o ato terrorisa que dizimou os melhores chargistas franceses. Trata-se de ato abominável e criminoso, impossível de ser apoiado por quem quer que seja.
Outra coisa é procurar analiticamente (…) -
CHILE - Mercado legislativo y plutocracia
Marco Kremerman y Micaela Lobo, The Clinic
13 de enero de 2015, puesto en línea por Claudia Casal12 de enero de 2015 - The Clinic - Generalmente se dice que Chile tiene una economía de mercado, sin embargo, más bien podríamos decir que tenemos una sociedad de mercado, donde prácticamente todo lo que hacemos y necesitamos tiene un precio y debe ser comprado, incluyendo los derechos sociales, como la Educación y la Salud.
Pero la mercantilización de nuestras vidas, también se extiende a la actividad política, principalmente en su formato institucional. A raíz del vergonzoso Caso Penta, (…) -
Democracia Interrumpida: análisis geopolítico, electoral y social
Emilio Nahín Rojas Madero y Francisco Javier Santiago Salas
12 de enero de 2015, puesto en línea por colaborador@s extern@s"El precio de desentenderse de la política; es ser gobernado por los peores hombres” –Platón–
“Bienaventurados los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos” –Mateo 5:10–
John Kerry; el Secretario de Estado de EEUU, manifestó que el congreso de Washington y la casa blanca están preocupados por la parálisis “legislativa” en que se encuentra México desde el caso de los 43 normalistas. Y que por lo tanto; un país que no reforma sus leyes, (…)


Últimos comentarios