18 novembre 2014.
Cette revendication n’appartient ni à la Présidente Dilma, ni à un parti, ni à un mouvement social. C’est une revendication du peuple brésilien. Ne pas le comprendre fait courir le risque de perdre une occasion unique.
Le silence délibéré des médias au sujet du Plébiscite Populaire pour une Assemblée constituante semble très étrange. Aujourd’hui encore, lorsque la présidente Dilma aborde à nouveau le sujet en lui donnant la priorité, les médias parlent de réforme (…)
Los artículos más recientes
-
Éditorial du 18 novembre 2014
BRÉSIL - L’Assemblée constituante : un sujet tabou
Brasil de Fato
8 décembre 2014, par Dial -
DIAL - Campagne de soutien 2014-2015 (4/5)
8 décembre 2014, par DialChers lecteurs, chères lectrices, amies et amis de Dial,
la campagne de soutien 2014-2015 de la revue a débuté avec le numéro d’octobre et s’achèvera comme à l’accoutumée avec le numéro de décembre. Nous vous envoyons tous les 15 jours un courriel pour faire le point.
Lors de la parution du numéro de novembre, les dons reçus s’élevaient à 7955 euros. Durant les 15 derniers jours, nous avons reçu dix dons, pour un total de désormais 8885 euros. Merci à toutes les personnes qui ont pu nous (…) -
URUGUAY - Tabaré Vásquez ganó las elecciones, con más del 53%
Crónica Digital
1ro de diciembre de 2014, por Claudia Casal30 de noviembre 2014 - Crónica Digital - Tabaré Vázquez, del gobernante Frente Amplio (FA), será el nuevo presidente del Uruguay con 53,9 por ciento de los votos, anunció hoy Oscar Botinelli, de la consultora Factum, que realizó una primera encuesta.
Botinelli formuló el anunció desde uno de los canales de televisión que viene cubriendo en vivo el balotaje de este domingo entre Vázquez y Luis Lacalle Pou, del opositor Partido Nacional.
Según el directivo de Factum, Vázquez contaría con (…) -
GUATEMALA - “Movimientos sociales”, ¿al servicio de quién?
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, por Jubenal QuispeEn esta megadiversa y maravillosamente contrastante Guatemala, las sangrientas historias inconclusas de liberación se explican, en buena medida, por la cooptación económica y partidista que sufren algunas organizaciones sociales, por parte de los grupos de poder. Si no fuera por este legado atávico de la maldición de Malinche, sería otra nuestra historia.
Hace una semana atrás, la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), difundió un documento escrito, por segunda vez, en el que (…) -
MÉXICO-GUATEMALA-HONDURAS - Estados fallidos
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, por Jubenal QuispeLas sociedades occidentales (y sus imitaciones) se forjaron y se sustentan sobre varios mitos. Uno de esos mitos es el Estado como un ente supremo garante de la integración y estabilidad de la nación. En el medioevo, el ente supremo que inyectaba sensación y sentido de seguridad y estabilidad para los reinos era el mítico Dios desconocido del lejano cielo. Para la gran mayoría de los habitantes de aquellos reinos, Dios era tan desconocido y ausente, como lo es el Estado moderno para la gran (…)
-
GUATEMALA - La decadencia intelectual y moral de la izquierda política actual
Ollantay Itzamná
1ro de diciembre de 2014, por Jubenal QuispeUna radiografía básica del convulsionado mapa social del país presagiaría una reconfiguración del mapa político, en las próximas elecciones (2015), a favor de la izquierda política de Guatemala. Pero, esto no será necesariamente así. Por lo menos no con los actuales partidos de izquierda (URNG, WINAQ y ANN), cuyos dirigentes “revolucionarios” están derrotados moral e intelectualmente
Si intelectualmente, los dirigentes canosos de la izquierda no habían logrado liberarse del racismo y (…) -
MÉXICO - Análisis social previo al proceso electoral 2015: En tiempos de la narcocracia
Emilio Nahín Rojas Madero
1ro de diciembre de 2014, por colaborador@s extern@s“Exponer a los oprimidos la verdad sobre la situación; es abrirles el camino a la Revolución.” –León Trotsky– “El opresor no sería fuerte si no tuviera cómplices dentro de los oprimidos” –Simone de Beauvoir– “No habitará dentro de mi casa el que practica el engaño; el que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos” –Salmo 101:7–
El génesis del crimen organizado es el “pandillerismo”; pero ¿Por qué los tres niveles de gobierno no hacen nada para atacarlo? El Dr. Arturo Fernández (…) -
CHILE - Justicia procesa a ex agentes del Comando Conjunto por asociación ilícita y secuestro calificado
Crónica Digital
1ro de diciembre de 2014, por Dial29 de noviembre de 2014 - Crónica Digital - El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Santiago, Leopoldo Llanos, dictó el auto de procesamiento de ex integrantes del denominado Comando Conjunto, por su responsabilidad en los delitos de asociación ilícita y el homicidio calificado de Nicolás López Suarez, perpetrado el 30 de julio de 1976, en Santiago.
En la resolución -dictada ayer, viernes 28 de noviembre-, el ministro Llanos sometido a proceso por su responsalidad en ambos (…) -
LIVRE - Chemins de la théologie chrétienne en Amérique latine, coordonné par Luis Martinez, Nancy Carrasco-Paredes et Jacques Matthey
1er décembre 2014, par Dial– Éditions Karthala & AFOM collection Signes des Temps ISBN : 978-2-8111-1192-2 312 pages, 26 euros.
Quatrième de couverture
Au cours des années 1970 et 80, la théologie latino-américaine est devenue célèbre grâce à la naissance et au développement de la Théologie de la libération. Avec elle est apparu un nouveau paradigme axé sur les signes des temps et l’option pour les pauvres. La Théologie de la libération a su reprendre les grands sujets de la théologie traditionnelle sous (…) -
FRANCIA - Una abogada chilena acogida como en una dictadura!
Emmanuel Poilane
27 de noviembre de 2014, por colaborador@s extern@sLa muerte de Rémi Fraisse es aún una herida abierta infligida a los franceses y las manifestaciones de este fin de semana lo han recordado. Nuestro gobierno quiere hacernos creer que se trató de un accidente, nada grave según el punto de vista de nuestro ministro del Interior.
Pero, ¿no será este accidente simplemente el reflejo de las prácticas normales de nuestra policía?
Es a veces, en los sucesos ocultos que podemos leer las evoluciones de nuestra historia. La detención arbitraria de (…)
Últimos comentarios