• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • BRASIL - La noche de la cobardía que Porto Alegre jamás olvidará

    Bruno Lima Rocha

    18 juillet 2013, par Bruno Lima Rocha

    En la tarde del jueves 20 de junio arreglé de ir con mi pareja, que es fotógrafa y periodista aunque trabaje en un área afín de la comunicación, al acto por la reducción del Aumento del Pasaje. Esta concentración y marcha, tal como las anteriores fue convocada por el Bloque de Lucha por el Transporte Público. Vale observar que aunque tengo una trayectoria militante, en los últimos años me dedico apenas a la llamada militancia periodística, escribiendo para el blog de política más leído del (…)

  • La negación del principio del respeto a los Derechos Humanos

    CHILE - No son sorprendentes las declaraciones del General Fuente Alba

    José Venturelli

    18 de julio de 2013, por José Venturelli

    15 de Julio de 2013 - General Fuente-Alba: “Debiera darse una mirada más humanitaria a militares condenados por DDHH”.
    El general tiene antecedentes de no haber sido de aguas tranquilas…, ni menos constitucionalistas o democráticas. Viene desde los orígenes del golpe militar. Su propia participación en la Caravana de la Muerte nunca fue adecuadamente enjuiciada... y así pasó por esta sórdida historia. En cierto modo, clandestino. Su “limpieza” según algunos, no fue aceptada por otros (…)

  • BRÉSIL - Réinventer le MST pour continuer à être le MST

    Edgar Jorge Kolling

    15 juillet 2013, par colaborador@s extern@s

    Trente ans après la fondation du MST, notre mouvement fait l’expérience de se trouver face à un des plus importants carrefours de son histoire : la réforme agraire est bloquée !
    En pratique la réforme agraire est sortie de l’agenda politique et l’agro-industrie avance à grands pas, aidée par les milliards de subventions gouvernementales et par le soutien massif des grands médias.
    La plus grande partie de l’opinion publique, intoxiquée par la propagande de l’agro-industrie, est satisfaite (…)

  • BRASIL - Las manifestaciones: un balance político

    Bruno Lima Rocha y Julia Klein

    14 de julio de 2013, por Barómetro Internacional, Bruno Lima Rocha

    11 de Julio de 2013 - La movilización contra el aumento de las tarifas de transporte público tuvo inicio en Porto Alegre, en Río Grande del Sur. Entre marzo y abril de 2013, dos manifestaciones reunieron diversos grupos frente al Ayuntamiento de la capital gaúcha, pidiendo la reducción del valor de los pasajes de autobús. Las protestas en Porto Alegre dieron origen a una serie de eventos, llevando a cientos de miles de personas a las calles en todo el país. La acción policial durante los (…)

  • CHILE - ¿Elecciones, abstención y de qué democracia se habla?

    José Venturelli

    14 de julio de 2013, por José Venturelli

    09 de julio de 2013 - Derechos Humanos y Justicia para todos - Un artículo reciente en La Nación de Chile se juega en el no definirse. Parece más bien confusión... ¿o qué?
    No es tan simple decir que los “abstencionistas no son de uno ni de otro”: o “son de nadie”. Son una opinión importante, mayoritaria, que se debe respetar. Al punto de desarmar la estructura pseudo democrática con las que nos amarran. La esencia es que el pueblo de Chile, -los que rechazan el sistema electoral y sus (…)

  • MÉXICO - Regresa el zapatismo, resuenan sus mensajes

    Jorge Alonso, Envío

    14 de julio de 2013, por Claudia Casal

    Junio de 2013 - Envío - El regreso de los zapatistas al escenario mexicano, con numerosos comunicados y con la presencia silenciosa y ordenada de miles de sus bases, reclamando a los malos gobiernos, ha provocado resonancias en todo el país. El Zapatismo ha vuelto. Y su vuelta hace renacer esperanzas y alienta voces alternativas que desnudan las injusticias nacionales y mundiales.
    Los primeros comunicados de los zapatistas se dieron a conocer en la Universidad de la Tierra, en San (…)

  • COLOMBIA - Implicaciones geopolíticas del ingreso a la OTAN

    Atilio Boron

    14 de julio de 2013, por Claudia Casal

    05 de junio de 2013 - El anuncio del presidente de Colombia Juan Manuel Santos de que “durante este mes de Junio suscribirá un acuerdo de cooperación con la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para mostrar su disposición de ingresar a ella” ha causado una previsible conmoción en Nuestra América. Lo pronunció en un acto de ascensos a miembros de la Armada realizado en Bogotá, ocasión en la cual Santos señaló que Colombia tiene derecho a "pensar en grande", y que él va a buscar ser (…)

  • Vergonzoso e indignante al máximo

    BOLIVIA - El secuestro de Evo Morales

    Niko Schvarz

    9 de julio de 2013, por Barómetro Internacional

    04 de julio de 2013 - Estamos viviendo, al momento de escribir estas líneas, el final de uno de los episodios más vergonzosos e indignantes en máximo grado de la vida internacional: el virtual secuestro, por casi 14 horas, del presidente boliviano Evo Morales, que estuvo retenido en el aeropuerto de Viena por la negativa de los gobiernos de Francia, España, Portugal e Italia de permitir el sobrevuelo de su territorio y el aterrizaje en uno de ellos para abastecerse y proseguir desde (…)

  • Notas para entender el Medio Oriente

    Sergio Rodríguez Gelfenstein

    9 de julio de 2013, por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein

    04 de julio de 2013 - Como hemos dicho en otras oportunidades es imposible estudiar la problemática del mundo árabe y musulmán sin comprender la lucha por la hegemonía que ha estado presente en esa región desde el desmembramiento del Imperio Otomano al finalizar la primera guerra mundial en la que los turcos fue aliada de Alemania. La disputa por el dominio y control de dichos territorios concluyó con una distribución “amistosa” de los mismos entre Gran Bretaña y Francia.
    El instrumento (…)

  • UNITED STATES - New Political and Social Messages Through the “Social Disorder”

    Oscar Cariceo

    9 July 2013, by Claudia Casal

    Daniel Mohammad Khan-Yousufzai faces charges for “vandalism, criminal mischief, and possessing instruments of crime”. What was his crime? He painted the letters “WRC” in the walls of Common Rooms of the Cathedral of Learning. After that, he sat down outside the University of Pittsburgh main building, waiting for the police.
    That situation driving me to thinking about James Q. Wilson’s broken windows theory. According to this approach, disorder causes a breakdown in local social control, (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 22 de septiembre – Monday briefing: What the UK’s recognition of Palestine means for the war, its future – and its people
  • 22 de septiembre – Vila Galé Hotéis crece en Cuba
  • 22 de septiembre – Vodafone franchisees warned of ‘massive impact’ of commission cuts on mental health
  • 22 de septiembre – More than 150 lawyers and refugee NGOs report being ‘pressured into silence’ by far-right protesters
  • 22 de septiembre – Ministers could give mayors control of schools and hospitals in devolution shake-up

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0