• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • “En las revoluciones hay dos clases de personas; las que las hacen y las que se aprovechan de ellas”. – Napoleón Bonaparte

    Revolución mundial: control poblacional o evolución global

    Emilio Nahín Rojas Madero

    9 de julio de 2013, por colaborador@s extern@s

    "Y fueron desatados los cuatro ángeles que estaban preparados para la hora, día, mes y año, a fin de matar la tercera parte de los hombres. Y el número de los ejércitos de los jinetes era de doscientos millones." –Apocalipsis 14:14 al 16.
    En el año 1095 surgieron las cruzadas; campañas militares impulsadas por el papado, con el objetivo específico de restablecer el control cristiano sobre Tierra Santa, ello genero una baja muy remarcada en la taza poblacional varonil. La clase dominante se (…)

  • Extractivismo y neoextractivismo: dos caras de la misma maldición

    Alberto Acosta

    4 de julio de 2013, por Dial

    “− ¿Podrías decirme, qué camino he de tomar para salir de aquí? −preguntó Alicia.−Depende mucho del sitio adónde quieras ir −contestó el Gato.−Me da casi igual dónde −dijo Alicia.−Entonces no importa qué camino sigas −dijo el Gato.” Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas
    En la trampa de la maldición de la abundancia
    Aunque resulte poco creíble a primera vista, la evidencia reciente y muchas experiencias acumuladas permiten afirmar que la pobreza en muchos países del mundo (…)

  • AMÉRICA LATINA - La izquierda marrón

    Eduardo Gudynas, ALAI

    3 de julio de 2013, por Dial

    2 de marzo de 2012 - ALAI - Está quedando en claro que para los gobiernos progresistas o de la nueva izquierda, las cuestiones ambientales se han convertido en un flanco de serias contradicciones. El decidido apoyo al extractivismo para alimentar el crecimiento económico, está agravando los impactos ambientales, desencadena serias protestas sociales, y perpetúa la subordinación de ser proveedores de materias primas para la globalización. Se rompe el diálogo con el movimiento verde, y se (…)

  • TURQUÍA-BRASIL - Dos caras de la misma moneda

    Sergio Rodríguez Gelfenstein

    28 de junio de 2013, por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein

    Los escenarios simultáneos de dos grandes eventos internacionales organizados por la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA) parecen haber tenido la tribuna mediática óptima para el desarrollo de manifestaciones sociales que han estremecido el mundo político en dos países tan ambivalentes, como presentes en el acontecer de la problemática internacional actual: Turquía y Brasil.
    Por una parte desde el pasado viernes 21 de junio, se está desarrollando en Turquía, la XIX edición (…)

  • BRASIL - El extractivista más grande del continente

    Eduardo Gudynas, ALAI

    28 de junio de 2013, por Claudia Casal

    29 de mayo de 2013 - ALAI - Extractivismo es la apropiación de enormes volúmenes de recursos naturales o bajo prácticas intensivas que, en su mayor parte, son exportados como materias primas a los mercados globales. Parece estar pasando desapercibido que, según esta definición, el mayor extractivista de América del Sur es Brasil. Esa situación no siempre es reconocida, ya que cuando se habla de extractivismo en primer lugar se piense en la minería, y en segundo lugar se dirán que los (…)

  • NICARAGUA - Gran Canal: tiempo de “canalizar” sueños y cortinas de humo

    Envío

    28 de junio de 2013, por Claudia Casal

    Junio de 2013 - Envío - La incertidumbre política que los ajustados resultados electorales dejaron en Venezuela la aguda crisis socioeconómica que vive ese país, y los inocultables aprietos que atraviesa el chavismo sin Chávez, fuerzan al gobierno de Ortega a prepararse para tiempos difíciles. A problemas reales, nada más útil que vender esperanzas y lanzar cortinas de humo con el Canal Interoceánico, un sueño enquistado durante siglos en la psiquis nacional
    En su discurso en conmemoración (…)

  • Au cinéma le 31 juillet 2013

    FILM - MEXIQUE - Les Chansons populaires (Los Mejores Temas), de Nicolás Pereda

    27 juin 2013, par colaborador@s extern@s

    Synopsis
    Gabino, vendeur de disques ambulant, vit encore chez sa mère. Sous la douche, dans la cuisine, au lit, il s’entraîne à mémoriser les plus grands succès de la chanson mexicaine pour mieux les vendre. Un jour, après quinze ans d’absence, son père Emilio revient au foyer avant de redisparaître. Gabino part à sa recherche... Fiche technique
    – 2012, 103 min, Mexique - Canada - Pays-Bas.
    – Réalisation et scénario : Nicolás Pereda
    – Avec : Teresa Sanchez, Gabino Rodriguez, José (…)

  • NICARAGUA - Un consortium chinois construira le nouveau canal interocéanique

    CBM, CEI

    27 juin 2013, par Dial

    17 juin 2013 - Centre d’études interaméricaines, CEI - Le président du Nicaragua, Daniel Ortega, a signé vendredi dernier avec le consortium chinois, KH Nicaragua Canal Development Investment, un contrat de concession relatif à la construction du grand canal du Nicaragua.
    Cet accord, qui a été également paraphé par Manuel Coronel Kautz, président de l’autorité dudit canal et vice-ministre des Affaires étrangères du Nicaragua, intervient à la suite de l’adoption par le parlement (…)

  • Comunicado: solidaridad con la lucha campesina en el Catatumbo

    COLOMBIA - De nuevo el terrorismo de Estado

    Varias Organizaciones, Rebelion

    27 de junio de 2013, por Claudia Casal

    26 de junio de 2013 - Rebelion - Desde el día 11 de junio más de 7 mil campesinos y campesinas, pertenecientes a las Comunidades Campesinas de la región del Catatumbo Colombiano (Convención, Teorama, El Tarra, San Calixto, El Carmen, Tibú y Hacarí), se movilizan como consecuencia a la grave crisis humanitaria, en defensa del territorio y, ante el incumplimiento por parte del gobierno del acuerdo concertado en la mesa de interlocución MIA , a través de un pliego de peticiones , solicitan (…)

  • Expansión monetaria, el remedio puede ser peor que la enfermedad

    Fernando Cardim de Carvalho, IPS

    27 de junio de 2013, por Claudia Casal

    26 junio 2013 - Río de Janeiro - IPS - A los líderes mundiales les llevó algún tiempo darse cuenta de que la crisis financiera iniciada tras el colapso del sector de las hipotecas de alto riesgo en Estados Unidos en 2007 no agotaría sus efectos en una simple recesión.
    Durante la mayor parte de 2007 y 2008, las autoridades gubernamentales, especialmente en Estados Unidos, argumentaron, correctamente, que los créditos hipotecarios de alto riesgo eran un segmento relativamente pequeño del (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 22 de septiembre – UK says Israel must not retaliate against Palestinian statehood push
  • 22 de septiembre – A Martyr For Truth and Faith and Memorial Plazas
  • 22 de septiembre – Systematized supremacy: The consequences of blind faith in technology
  • 22 de septiembre – Los BRICS son los nuevos defensores del libre comercio, la OMC, el FMI y el Banco Mundial
  • 22 de septiembre – La campaña de infamia contra la periodista Mary Jose Díaz Flores

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0