La Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en 1979, estableció el 16 de octubre como el Día Mundial de la Alimentación, con la finalidad de sensibilizar y fortalecer la solidaridad mundial para luchar contra el hambre y la desnutrición en el planeta.
Pero, 33 años después de aquella decisión de la FAO, y 68 años después del establecimiento del acceso a la alimentación como un derecho humano fundamental por la Declaración Universal (…)
Los artículos más recientes
-
Del derecho a la alimentación a la defensa de la dignidad de la Madre Tierra
Ollantay Itzamná
23 de octubre de 2012, por Jubenal Quispe -
La delincuencia no es otra cosa que la necesidad de supervivencia; basada en la ley social y natural: “A mayor pobreza, mayor delincuencia”
Narcotráfico: la degradación del capitalismo
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
23 de octubre de 2012, por colaborador@s extern@s“Es bueno que la gente no conozca el sistema bancario y monetario, sino abría una revolución mañana por la mañana”. –Henry Ford–
Están en todo el mundo, se dedican a la venta y distribución de drogas, compran armamento y lo reparten a sus sicarios; permiten que esos esbirros se deleiten con impunidad, atentan contra la propiedad privada de los pueblos, violan a las mujeres, prostituyen a los niños y los envenenan; piratería, pornografía y secuestro, son sus negocios, cobran la cuota a (…) -
CUBA - ¿Qué podemos aprender de las elecciones municipales?
Ollantay Itzamná
23 de octubre de 2012, por Jubenal QuispeEn el imaginario colectivo de la gran mayoría de las sociedades de los países de América Latina y el mundo, Cuba es sinónimo de dictadura castrista. Un país sin democracia, sin libertad, ni derechos humanos. Todavía recuerdo que en Centro América, una hondureña residente en Alemania, quien jamás viajó a Cuba, me dijo: “En Cuba no hay ni democracia, ni literatura buena”.
Más sin embargo, según informaciones de la ONU, este país caribeño ocupa los primeros lugares en el Índice de Desarrollo (…) -
CHILE - “Nos sentimos parte de las diferentes trincheras que se están gestando en cada rincón del país”: entrevista a Marco Álvarez Vergara, militante del movimiento Libres del Sur
Franck Gaudichaud
23 de octubre de 2012, por Claudia Casal19 de octubre de 2012
En primer lugar, Marco, nos gustaría que pudieras presentar la situación actual de las luchas sociales en Chile. América Latina ha sido atravesada por múltiples movimientos sociales en la última década, y durante el último año, Chile ha sido uno de los países que ha conocido grandes movilizaciones sociales, en particular estudiantiles. ¿Cuál es, según tu evaluación, el estado y la dinámica actual del movimiento social chileno?
Para entender el proceso político (…) -
DIAL - Campagne de soutien 2012-2013 (2/5)
L’équipe de Dial
22 octobre 2012, par DialChers lecteurs, chères lectrices,
nous avons lancé avec le numéro d’octobre la campagne de soutien 2012-2013 qui s’achèvera avec le numéro de décembre. Comme d’habitude, nous vous faisons part des avancées de la campagne à mi-parcours du premier mois. Pendant cette première quinzaine, nous avons reçu 33 dons d’un montant total de 3807 euros, soit un quart de notre objectif final de 15000 euros, en un quart du temps de la campagne. C’est donc un très bon début. Merci d’avoir dès à présent (…) -
ÉQUATEUR - Correa va imposer les banques pour augmenter les allocations des pauvres
La Jornada
18 octobre 2012, par Dial14 octobre 2012 - El Correo - Le président équatorien, Rafael Correa a annoncé ce samedi qu’il va introduire un impôt sur les bénéfices des banques privées pour couvrir la hausse – de 35 à 50 dollars mensuels – d’ une allocation que reçoivent près de 1.9 millions de pauvres, à partir de janvier prochain.
A partir de janvier 2013 le bon de développement humain (BDH) passera à 50 dollars, a expliqué le chef d’État lors de son point hebdomadaire. Il a ajouté que cette augmentation sera (…) -
GUATEMALA - Divide and rule in the land of gold
Frauke Decoodt
17 de octubre de 2012, por colaborador@s extern@s«In San Miguel Ixtahaucán, Guatemala, the Mina Marlin gold mine, operated by Goldcorp, has divided indigenous communities through gifts, benefits, and violence. The mine has caused a lot of damage. It has not only had a profound impact on the environment but also on the social cohesion of communities and families in the area, and on their cultural ties with the land.»
Doña Deodora has only one eye. She lost her other one night in 2010 when locals, employees from a mining company, came to (…) -
Bono de desarrollo subirá de 35 a 50 dólares al mes; beneficia a 1.9 millones de ecuatorianos
ECUADOR - Correa aplicará impuesto a banca para aumentar subsidio a pobres
La Jornada
17 de octubre de 2012, por DialSi a los banqueros no les gusta la medida, que hablen para comprarles sus negocios, expresa. 14 de octubre de 2012 - La Jornada - El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, anunció este sábado que implantará una tasa a las ganancias de la banca privada para cubrir el alza –de 35 a 50 dólares mensuales– a un subsidio para cerca de 1.9 millones de pobres, a partir de enero próximo.
Desde enero de 2013 el bono de desarrollo humano (BDH) se incrementará a 50 dólares, expresó el jefe de Estado (…) -
Abya Yala: 520 años despúes, Europa nuevamente en aprietos
Ollantay Itzamná
16 de octubre de 2012, por Jubenal QuispeHace 520 años atrás, los árabes que se expandía hacia Europa bloqueaban las rutas comerciales terrestres que España había conseguido construir con las civilizaciones de la China e India. Los comerciantes europeos, desesperados por el cierre de aquella válvula, se lanzaron al desconocido mar Atlántico para conseguir una ruta alterna para sus negocios, y así evitar el colapso europeo por inanición.
En su travesía desesperada para nuevamente oxigenarse con las riquezas de las civilizaciones (…) -
CONO SUR - Tsunami geopolítico
Raúl Zibechi, CIP Américas
11 octobre 2012, par Dial, Raúl Zibechi6 de julio de 2012 - CIP Américas - La tarde del 22 junio cuando el Senado de Paraguay votó el “juicio político” al presidente Fernando Lugo, se disparaba la mayor crisis política que conoció el Mercosur en más de 20 años. Las fichas aún no terminaron de acomodarse en el tablero, pero es seguro que el temblor ha sido tan fuerte que con el paso del tiempo nada quedará en su lugar.
En Paraguay las fuerzas políticas y económicas más retrógradas han ganado espacios, abriendo la posibilidad de (…)
Últimos comentarios