Esta es otra de las entrevistas realizadas en el reciente Foro de San Pablo por el equipo de Barómetro, constituido por Diego Olivera y Miguel Guaglianone. En este caso se trata de Julio Muriente, uno de los principales dirigentes políticos en la lucha del pueblo puertorriqueño por su independencia. “Nuestro derecho como pueblo, determina que somos una nación, no aceptamos el calificativo es que somos una colonia, porque no somos un mero peñón aislado en la soledad caribeña, sino que (…)
Los artículos más recientes
-
Entrevista a Julio Muriente, Presidente del Movimiento Independentista de Puerto Rico
Ecos del Foro de Sao Pablo
Diego Olivera
5 de agosto de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego Olivera -
PERÚ - Colina-Fujimori: un solo corazón
Javier Diez Canseco, La República
28 de julio de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco23 de julio de 2012 - La República - El meollo, el verdadero objetivo, de la ignominiosa sentencia de la I Sala Penal Permanente de la Corte Suprema que preside Villa Stein –reduciendo y “compensando” las penas a los criminales del Destacamento Colina, eliminando el concepto de delito cometido en banda o asociación ilícita para delinquir, suprimiendo a los jefes la calidad de autores mediatos para poner en cuestión la idea de que había una estructura, y cambiando la tipificación del delito (…)
-
Venezuela condena esta acción y la MUD apoya al nuevo gobierno
PARAGUAY - Golpe bajo la estrategia de modalidad seudo democrática
Diego Olivera
28 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraNuevamente nos sentamos a escribir sobre golpes de estado, quiebres institucionales, viejas y nuevas modalidades de destituir presidentes de manera palaciega. Viejos dichos populares hablan de que “el que hizo la Ley hizo la trampa”, apuntan a una realidad invisible, a la que la publicidad de los grandes medios privados le da un carácter seudo legal, sustentado en un poder constituido y no constituyente, ya que la mayoría de las Constituciones y Leyes del mundo, han sido creadas desde la (…)
-
PARAGUAY - Enseñanzas de futuro
Sergio Rodríguez Gelfestein
28 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinAunque lo ocurrido en Paraguay no es técnicamente un golpe de estado, eso poco importa en términos políticos, porque el hecho cierto es que se produjo un “quiebre institucional democrático” y la destitución ilegítima del presidente Fernando Lugo. Sin embargo, esta definición tiene implicaciones trascendentales para la estabilidad de nuestros sistemas democráticos permanentemente torpedeados desde el imperio
La destitución de Lugo se hizo en el marco de una ley, según dijo él mismo al (…) -
EGIPTO - Se ilumina con Mahoma y Tutmosis
Ernesto Wong Maestre
28 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreSi algo quedó claro en la coyuntura actual por la que atraviesa Egipto, es que hay dos fuerzas políticas dominantes en el país africano más asediado históricamente por las potencias imperiales y aliadas, entre ellas, la agresiva Israel, debido a la valoración geopolítica que hacen de la nación del Nilo bajo, como eje de enlace de tres continentes y por donde cruzan los transportes aéreos, marítimos y terrestres de todo el mundo.
Ambas fuerzas políticas, conformadas en su mayoría por (…) -
CHILE - Camila y los estudiantes
Eduardo Contreras
28 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalUno de los más prestigiosos intelectuales mexicanos, Pablo González Casanova dijo hace unos días en México saludando a Camila Vallejo “¡Qué bueno que ha traído a México este diálogo latinoamericano de los movimientos emancipadores! Al saber de su presencia no pude menos de recordar la voz y la fuerza de Salvador Allende. De Allende y de quienes lucharon con él es digno sucesor este gran despertar del pueblo chileno a que su juventud convoca, y que lejos de limitarse a una valerosa lucha por (…)
-
Foro de San Pablo en Caracas
El drama kurdo, una historia de resistencia
Miguel Guaglianone
28 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEn el entorno del Foro de San Pablo que acaba de realizarse en Caracas, se llevó a cabo un evento con delegados del Congreso Nacional del Kurdistán, (con sede en Bélgica). Entre ellos se encontraba Mehemet Ali Dogan, miembro del Comité de Relaciones Internacionales de esa institución. Llegaron a traernos la voz del pueblo kurdo, a contarnos de su situación, sus necesidades y aspiraciones y también, según su declaración explícita, a escuchar las voces, propuestas y logros del Foro de San (…)
-
ARGELIA - A 50 años de su independencia
Sergio Rodríguez Gelfestein
28 de julio de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinEl 5 de julio se conmemoró medio siglo de la Independencia de la República Popular y Democrática de Argelia. Ese día de 1962 fue declarada la emancipación definitiva de Francia después de una larga y heroica lucha anticolonialista dirigida por Frente de Liberación Nacional (FLN).
La barbarie francesa que duró 2 siglos significó la destrucción de más de ocho mil aldeas, el asesinato de alrededor de un millón de patriotas, la violación sistemática de los derechos humano y el despliegue de (…) -
VENEZUELA - Entretien avec Lorena Freytez, militante de la culture urbaine alternative : « Chávez est un politique de type nouveau, il valorise les savoirs populaires »
Clodovaldo Hernández
27 juillet 2012, mis en ligne par Thierry DeronneQuand le Pôle patriotique a été créé (octobre 2011) vous avez dit au président Chávez que c’était « une manière de sortir du désert ». Pourquoi les mouvements sociaux en viennent-ils à se sentir dans un désert au sein d’un gouvernement révolutionnaire ?
Au sein de la Révolution ont émergé des initiatives d’organisation populaire sans formes préalablement définies, nées des propres besoins, des demandes et de la créativité des gens. Dans certains cas il s’agissait de politiques sociales (…) -
VENEZUELA - Sécurité : la solution depuis l’État et non comme offre électorale
Jesse Chacón
25 juillet 2012, mis en ligne par Thierry DeronneLe thème de la sécurité a été utilisé dans toutes les sociétés capitalistes comme ressource de l’État pour légitimer ses appareillages répressifs et militarisés. Elle est fondamentalement un rituel de contrôle social. La stratégie à l’œuvre dans ces dispositifs est le traitement violent des conflits qui se convertit, dans le cas des problèmes d’insécurité en un scénario privilégié de violation des droits humains.
Face au défi que signifie conjurer les formes croissantes d’insécurité (…)
Últimos comentarios