08 de junio de 2012 - El Mostrador - “No voy a ir, no me invitaron”, sostiene el diputado de la UDI Iván Moreira en referencia al polémico homenaje al dictador Augusto Pinochet que se realizará el próximo domingo en el Teatro Caupolicán. “Se supone que uno tiene que comprar la entrada de 10 lukas”, bromea mientras es entrevistado por el programa “Desde Zero“ de radio Zero. Señala que “aquí no se trata de ser pinochetista”, porque él —subraya— siempre ha sido leal con Pinochet, “en las buenas (…)
Los artículos más recientes
-
"Acto entorpece la convivencia entre los chilenos", sostuvo el diputado UDI
CHILE - Moreira se desmarca del pinochetismo y critica homenaje a Pinochet
El Mostrador
9 de junio de 2012, puesto en línea por Claudia Casal -
AMÉRICA LATINA - La Alianza del Pacífico nace oficialmente este miércoles
TeleSur
6 de junio de 2012, puesto en línea por Claudia Casal06 de junio de 2012 - TeleSur - Los presidentes Sebastián Piñera (Chile), Juan Manuel Santos (Colombia), Ollanta Humala (Perú) y Felipe Calderón (México) firmarán este miércoles cerca de la capital chilena el documento para oficializar la creación de la Alianza del Pacífico, un bloque regional para impulsar la integración, cooperación y articulación política, estratégica y económica.
Finalmente este bloque se definirá en la ciudad de Antofagasta (norte), donde los mandatarios se reunirán (…) -
PERÚ - Caminos que se bifurcan
Javier Diez Canseco, Diario La República
6 de junio de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco04 de junio de 2012 - La República - La velocidad del deterioro gubernamental, a diez meses de gestión, es impresionante. Los problemas, iniciados cuando Humala impuso ministros conservadores y de derecha, contrarios a los compromisos de la Gran Transformación y la Hoja de Ruta, se agudizaron con las crisis de Apurímac y Cajamarca, y el gabinete Valdés los ahondó.
Hoy el escenario combina varios factores, desde la impericia del liderazgo político hasta la decisión de abandonar su base (…) -
PERÚ - ¿Yanquis come back?
Javier Diez Canseco, La República
31 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco28 de mayo de 2012 - La República - Los serios reveses que las invasiones de Irak y Afganistán han significado para los EEUU y el malestar que su despliegue de tropas y mortandad de soldados produce en su propia población, va generando nuevas iniciativas del Pentágono.
El último año, las autorizaciones para el ingreso de tropas norteamericanas al Perú y maniobras conjuntas han sido reiterativas en el Congreso Nacional. Coincidentemente, en una reciente gira por tres países de América del (…) -
VENEZUELA - Afrique, mère patiente de la révolution bolivarienne
Thierry Deronne
29 mai 2012, mis en ligne par Thierry DeronneLe 16 mars 2012 le journal d’opposition Tal Cual, dirigé par l’ex-ministre néo-libéral des années 90 Teodoro Petkoff, publiait une caricature accusant le gouvernement bolivarien de distribuer de l’eau sale aux usagers. Le dessin montre un homme coiffé d’un béret incarnant Hugo Chávez accompagné d’enfants et regardant l’eau jaillir d’un robinet sur lequel s’est posée une mouche. L’homme au béret dit : « Assez de suprématie blanche, maintenant nous avons des eaux afrodescendantes ».
Dans Le (…) -
La nueva América Latina como principal fuente de inspiración
FRANCIA - Las elecciones presidenciales y la emergencia del Frente de Izquierda
Salim Lamrani
27 de mayo de 2012, puesto en línea por Salim LamraniEl Frente de Izquierda ha sido la revelación política de la primera vuelta de la elección presidencial en Francia. Su candidato Jean-Luc Mélenchon reivindica abiertamente inspirarse de la nueva América Latina para establecer su programa.
Este año 2012, el 1 de mayo –manifestación internacional de los trabajadores por la emancipación humana y el progreso social desde 1890– reviste un interés peculiar a través de toda Europa, golpeada por la crisis económica sistémica y las medidas de (…) -
VENEZUELA-EUROPE - Le chapeau de Bolívar, ou les leçons d’économie de Chávez pour l’Europe
Richard Gott
25 mai 2012, mis en ligne par Thierry DeronneAlors que le Venezuela vit la conjonction inédite d’un boom de croissance et d’une baisse de l’inflation, grâce à l’intensification des investissements sociaux, la construction massive de logements, le contrôle des prix en faveur des secteurs populaires ; alors que le salaire minimum est le plus élevé du continent, nous publions le point de vue de l’historien Richard Gott, ex-rédacteur en chef du Guardian, auteur entre autres de In the Shadow of the Liberator : The Impact of Hugo Chávez on (…)
-
La nouvelle Amérique latine comme principale source d’inspiration
FRANCE - Les élections présidentielles et l’émergence du Front de Gauche
25 mai 2012, mis en ligne par Salim LamraniLe Front de Gauche a été la révélation politique du premier tour de l’élection présidentielle en France. Son candidat Jean-Luc Mélenchon revendique ouvertement avoir puisé son inspiration dans la nouvelle Amérique latine pour établir son programme.
Cette année 2012, le 1er mai – rassemblement international des travailleurs pour l’émancipation humaine et le progrès social depuis 1890 – revêt un intérêt particulier à travers toute l’Europe, frappée par la crise économique systémique et des (…) -
NICARAGUA - « Les grands médias occidentaux ne pardonnent pas au pays de reprendre le projet révolutionnaire », entretien avec Margarita Zapata
Juan Agulló
25 mai 2012, mis en ligne par Thierry DeronneMargarita Zapata (México DF, 1950) ne flanche pas. Elle a plusieurs dizaines d’années d’expérience politique et son militantisme vient de loin : après avoir participé à la Révolution sandiniste, la petite-fille d’Emiliano Zapata, sociologue, journaliste, fut la vice-présidente de l’Internationale socialiste de 2000 à 2008 . Sa vie est un combat sur tous les fronts. En 2011, après s’être éloignée un temps du pays, elle a été nommée ambassadrice itinérante du Nicaragua. C’est une grande (…)
-
PERÚ - AFP: espera que desespera
Javier Diez Canseco, La República
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco21 de mayo de 2012 - La República - Hace casi dos décadas y tres Congresos distintos que el sistema privado de pensiones y las AFP -formados por Boloña y el gobierno fujimontesinista- esperan cambios sustantivos que se queman a la puerta del horno. ¡Poderoso caballero don dinero! Y es que se trata del principal fondo de capitales del país, producto del ahorro obligatorio impuesto a los trabajadores y entregado a la administración privada: administran el dinero de la jubilación de 5 millones (…)
Últimos comentarios