Los actuales movimientos sociales latinoamericanos son incomprensibles si obviamos los históricos procesos revolucionarios que abonaron el despertar de la conciencia libertaria de los pueblos. Así como es inútil intentar negar el aporte valioso de Cuba para los actuales procesos de transformación de Bolivia, Venezuela, Ecuador, etc., así también lo es el intentar negar el legado histórico de los procesos guerrilleros en Guatemala para el actual despertar campesino e indígena en este país (…)
Los artículos más recientes
-
GUATEMELA - ¿Quién dijo que las guerrillas no dejaron legado?
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal Quispe -
HONDURAS - El valor de ser periodistas sin valor
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeLa generalizada reacción nacional e internacional ante el repudiable secuestro del periodista Alfredo Villatoro, Director de noticias radiales de HRN, ocurrido en Tegucigalpa, la pasada semana, y el silencio indiferente ante el macabro asesinato (secuestro, seguido de tortura y estrangulamiento) del periodista Erick Martínez Ávila, ocurrido también en Tegucigalpa, tan sólo un día antes del secuestro de Villatoro, confirman las evidencia de la esquizofrenia moral que padece la “cristiana” (…)
-
GUATEMALA - Huehuetenango, saqueado y reprimido como hace 5 siglos
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeEl Sr. Otto Pérez Molina fue elegido Presidente de Guatemala bajo la promesa electoral de “mano dura contra la violencia”. Antes y durante su campaña electoral, las denuncias públicas de violación de derechos humanos en su contra fueron recurrentes. Pero, la psicosis de inseguridad colectiva pudo más que la racionalidad democrática en la población votante.
Una vez juramentado como Presidente de la República comenzó a implementar su plan de seguridad vaciando los cuarteles militares hacia (…) -
HONDURAS - Pánico y resignación se apoderan de lo que queda del país
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeVarios periodistas, vigilados por el cadáver de su colega que aún huele a sangre caliente, arrojado al borde del camino, intercambian miradas temblorosas y se preguntan entre sí: ¿quién de nosotros será el siguiente? Uno de los directores de radio, desde los micrófonos confiesa: “yo tengo miedo de no volver con vida a casa”.
El Presidente de la República, en cadena nacional, con una presencia derrotada y rostro compungido, intenta animar al país desde la TV: “El crimen y los criminales no (…) -
PERÚ - VRAE, crisis y alternativas
Javier Diez Canseco, La República
15 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco14 de mayo de 2012 - La República - La Operación Libertad desató una crisis política por su improvisación, un triunfalismo alimentado de medias verdades y falsedades para ocultar errores, y por los muertos, heridos y equipamiento perdido. Cierto, veníamos de un abandono irresponsable por gobiernos anteriores -carencia logística, presupuestal y salarial de las FFAA y PNP, corrupción en el manejo de recursos y adquisiciones impune- pero la responsabilidad de la operación concreta era actual. (…)
-
VENEZUELA - Con todo respeto, a los miembros del Consejo de Estado
Sergio Rodríguez Gelfenstein
14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinLa historia de las relaciones de América quedó marcada desde los primeros años de la Independencia por la disyuntiva en torno a si nuestro proceso de integración se iba regir por las idea panamericana o por la que sustentaba como prioritario el vínculo entre los países del sur del río Bravo, dicho de otra manera por las ideas de Monroe o las de Bolívar, incluso de forma más sencilla se puede enunciar cómo la definición entre la alternativa de integrarnos con Estados Unidos o sin Estados (…)
-
VENEZUELA - La revolución bolivariana y el marxismo-leninismo
Miguel Ángel del Pozo
14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoProbable que usted, lector, subjetivamente, considere que estamos considerando que la Revolución Bolivariana sustenta sus tesis fundamentales en el “marxismo-leninismo”. Probable que la MUD y sus “barones” califiquen, inmediatamente, que el comunismo está a las puertas de entrada de ésta, nuestra Revolución Bolivariana, cuando, en consecuencia, Venezuela estaría a las puertas de las profundidades y lúgubres zonas de los infiernos del hegelianismo-cientificista y alejada del Edén. Vaya usted (…)
-
La empresa Shell derramo 6.800 barriles de petróleo en el Delta del Níger
ESTADOS UNIDOS - Explotación petrolera en Alaska pone en riesgo el ecosistema mundial
Sylvia Ubal
14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalLa Compañía trasnacional Coca-Cola tiene como uno de sus grande socios a la compañía petrolera Shell, estas mantiene su vínculos a nivel mundial en las distintas áreas comerciales y en sector de explotación petrolera, para lo cual desarrollan planes de expansión para este año 2012, que consiste en poner en funcionamiento cinco nuevos pozos de exploración petrolera sobre las aguas de los mares de Alaska, creando de esta manera un grave impacto ecológico, que amenaza de la (…)
-
La amenaza climática
Julio César Centeno
14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl efecto invernadero es un fenómeno natural que ha permitido el desarrollo de la vida en la tierra como la conocemos. La concentración natural de gases en la atmósfera permite retener parte de la energía calórica que se recibe del sol, manteniendo la temperatura sobre la superficie del planeta en un promedio de 13,5°C, con significativas variaciones de acuerdo principalmente con la latitud, la altura sobre el nivel del mar y las estaciones. Sin el equilibrio natural que produce el manto (…)
-
Las “estrategias de superación” del hambre, según el Banco Mundial
Vicent Boix
13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn 2011 se desató una terrible hambruna en el Cuerno de África que amenazó las vidas y los medios de subsistencia de más de 12 millones de personas, principalmente en Somalia, Yibuti, Etiopía y Kenia, aunque la situación se extendió a Sudán y a ciertas regiones de Uganda. Se han relatado situaciones caóticas y las muertes por inanición se calculan entre 50.000 y 100.000, según Oxfam y Save the Children. La situación estaba mejorando ligeramente en la región, gracias la acción humanitaria y (…)
Últimos comentarios