Se puede comprender que a un admirador de las dictaduras, o simplemente a un ultraderechista irremediable, le resulte demasiado fuerte un liderazgo femenino; hay demasiados años de oscurantismo en su ADN, muchos prejuicios, dogmas. Pero si además esa líder es joven y más encima comunista, el Torquemada de turno estará al borde de un ataque de nervios. Demasiado para su visión de la historia y de la sociedad.
No se puede entender de otro modo la destemplada reacción de la derecha dura tras (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE - Política, mujer y respeto
Eduardo Contreras
13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional -
ÁFRICA - Un nuevo reparto ha comenzado
Sergio Rodríguez Gelfenstein
13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinEn el año 1884 Etiopía era la única nación independiente de África. La voracidad de más de tres siglos de colonialismo en el continente había producido una repartición de facto que amenazaba con desplegar conflictos entre las potencias ocupantes. Por ello, durante ese año, convocados por Francia y el Reino Unido se reunieron en Berlín 14 países que poseían colonias o, que tenían intereses en África. Durante tres meses desde noviembre de 1884 hasta febrero de 1885, sin la presencia de (…)
-
BRASIL - Cultura en cuentas satélite
Bruno Peron Loureiro
13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroAcadémicos, burócratas y ejecutivos en el área de la cultura concuerdan en que la dificultad de medirla, aunque ya haya sido convertida en una industria y se hubiera supuesto por eso que sería una tarea más fácil. El primer desafío que se encuentra para responder es la cuestión de que se debe considerar cultura. El segundo –y no menos importante– es en que instancia del proceso debe ser medida, en la producción, en la circulación o en el consumo cultural.
Hasta hoy se debate sobre cual es (…) -
PERÚ - Responsabilidad política
Javier Diez Canseco, La República
12 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco07 de mayo de 2012 - La República - El contraste entre la denodada y solitaria acción de Dionisio Vilca por recuperar el cuerpo de su joven hijo, el suboficial César Vilca, por un lado, y el manipulador comunicado del Ministerio del Interior que pretendió protagonismo en una acción a la que fue ajeno, por el otro, provocó una reacción nacional de cara a la “Operación Libertad”. Lo que se inició con la versión de una impecable liberación de trabajadores rehenes en manos de Sendero, terminó (…)
-
PERÚ - Gabinete Valdés en crisis
Javier Diez Canseco, La República
12 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco30 de abril de 2012 - La República - Diversos frentes críticos parecen arrinconar al Gabinete Valdés. Nació de la crisis de Apurímac contra la minería ilegal y del Estado de Emergencia en Cajamarca por la protesta contra el proyecto Conga, de la desprestigiada Yanacocha. Nació del intento de imponer mano dura y “principio de autoridad” ante los conflictos sociales, llegando a negarse a tratar con los movimientos sociales y limitar los tratos con autoridades locales o regionales, a la vez que (…)
-
Miseria, hambre y soberanía alimentaria
Aymara Gerdel
12 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalMás de 1.200 millones de personas se encuentran en situación de miseria en el planeta según estimaciones realizadas por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) de los cuales el 70% son mujeres y niños.
Actualmente se estima que 20% de la humanidad es víctima del ciclo de la miseria y sobreviven con un (1) dólar o menos de un (1) dólar por día – El 20% de la humanidad sobrevive con 4,30 Bs por día o menos, es decir, el 20% de la población mundial no tendría ingresos (…) -
Misiones sin inversión social
VENEZUELA - Nada más lejos de la realidad
Dr. José Ascanio
12 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalRecordar aquella Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), que era una caja negra que se desconocía en que utilizaba lo que generaba, que se desmantelaba y expresaban perdidas con la intención de privatizarla, aquella elite con holgados privilegios, con un mundo dentro de un país que le era indiferente, que si la meritocracia, gente del petróleo y del sabotaje petrolero.
Esto nos hace recordar el candidato Capriles, cuando menciona que de ganar el 7 de Octubre “Se retornará a la antigua (…) -
Encuestas reflejan más de un 20% de respaldo al presidente Chávez
VENEZUELA - La oposición navega entre las elecciones y la conspiración
Diego Olivera
12 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraEl ambiente electoral venezolano se mantiene en la prensa y en las calles de Venezuela a solo cuatro meses y medio de la elección presidencial, las encuestas siguen mostrando una tendencia irreversible de un 20% por encima a la candidatura del presidente Chávez, mientras el candidato de la oposición Henrique Capriles no logra crecer en los sectores populares, creando incertidumbre en sectores de la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD), que manejan otras salidas ante la (…)
-
1º de mayo, la lucha continúa
Miguel Guaglianone
12 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Guaglianone“…he trabajado por el establecimiento de un sistema social en que sea imposible el hecho de que mientras unos amontonan millones beneficiando las máquinas, otros caen en la degradación y la miseria.” Georg Engel, discurso final luego de haber sido condenados a muerte
Hemos conmemorado un nuevo primero de mayo y la ocasión es adecuada para rememorar su origen y significado. Una de las formas más refinadas de la dominación es cambiar o hacer caer en el olvido la memoria colectiva de los (…) -
DIAL 3196 - Observatoire socioecclésial latino-américain 2011
AMÉRIQUE LATINE - Dialogue interreligieux et option pour les pauvres : 1, panorama des religions
Gabriele Cipriani & Virgílio Leite Uchôa
12 mai 2012, mis en ligne par DialLe réseau de catholiques des Amériques Amerindia a publié un rapport intitulé Observatoire socioecclésial latino-américain 2011 : dialogue interreligieux et option pour les pauvres (mai 2011, 34 p.) qui fait le point sur la situation des églises en Amérique latine. Nous en publierons trois extraits dans les numéros de mai, juin et juillet 2012. Le premier, ci-dessous, propose un panorama chiffré des religions en Amérique latine et dans les Caraïbes. Le rapport final, rédigé par Gabriele (…)
Últimos comentarios