Le Front de Gauche a été la révélation politique du premier tour de l’élection présidentielle en France. Son candidat Jean-Luc Mélenchon revendique ouvertement avoir puisé son inspiration dans la nouvelle Amérique latine pour établir son programme.
Cette année 2012, le 1er mai – rassemblement international des travailleurs pour l’émancipation humaine et le progrès social depuis 1890 – revêt un intérêt particulier à travers toute l’Europe, frappée par la crise économique systémique et des (…)
Los artículos más recientes
-
La nouvelle Amérique latine comme principale source d’inspiration
FRANCE - Les élections présidentielles et l’émergence du Front de Gauche
25 mai 2012, mis en ligne par Salim Lamrani -
NICARAGUA - « Les grands médias occidentaux ne pardonnent pas au pays de reprendre le projet révolutionnaire », entretien avec Margarita Zapata
Juan Agulló
25 mai 2012, mis en ligne par Thierry DeronneMargarita Zapata (México DF, 1950) ne flanche pas. Elle a plusieurs dizaines d’années d’expérience politique et son militantisme vient de loin : après avoir participé à la Révolution sandiniste, la petite-fille d’Emiliano Zapata, sociologue, journaliste, fut la vice-présidente de l’Internationale socialiste de 2000 à 2008 . Sa vie est un combat sur tous les fronts. En 2011, après s’être éloignée un temps du pays, elle a été nommée ambassadrice itinérante du Nicaragua. C’est une grande (…)
-
PERÚ - AFP: espera que desespera
Javier Diez Canseco, La República
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco21 de mayo de 2012 - La República - Hace casi dos décadas y tres Congresos distintos que el sistema privado de pensiones y las AFP -formados por Boloña y el gobierno fujimontesinista- esperan cambios sustantivos que se queman a la puerta del horno. ¡Poderoso caballero don dinero! Y es que se trata del principal fondo de capitales del país, producto del ahorro obligatorio impuesto a los trabajadores y entregado a la administración privada: administran el dinero de la jubilación de 5 millones (…)
-
GUATEMELA - ¿Quién dijo que las guerrillas no dejaron legado?
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeLos actuales movimientos sociales latinoamericanos son incomprensibles si obviamos los históricos procesos revolucionarios que abonaron el despertar de la conciencia libertaria de los pueblos. Así como es inútil intentar negar el aporte valioso de Cuba para los actuales procesos de transformación de Bolivia, Venezuela, Ecuador, etc., así también lo es el intentar negar el legado histórico de los procesos guerrilleros en Guatemala para el actual despertar campesino e indígena en este país (…)
-
HONDURAS - El valor de ser periodistas sin valor
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeLa generalizada reacción nacional e internacional ante el repudiable secuestro del periodista Alfredo Villatoro, Director de noticias radiales de HRN, ocurrido en Tegucigalpa, la pasada semana, y el silencio indiferente ante el macabro asesinato (secuestro, seguido de tortura y estrangulamiento) del periodista Erick Martínez Ávila, ocurrido también en Tegucigalpa, tan sólo un día antes del secuestro de Villatoro, confirman las evidencia de la esquizofrenia moral que padece la “cristiana” (…)
-
GUATEMALA - Huehuetenango, saqueado y reprimido como hace 5 siglos
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeEl Sr. Otto Pérez Molina fue elegido Presidente de Guatemala bajo la promesa electoral de “mano dura contra la violencia”. Antes y durante su campaña electoral, las denuncias públicas de violación de derechos humanos en su contra fueron recurrentes. Pero, la psicosis de inseguridad colectiva pudo más que la racionalidad democrática en la población votante.
Una vez juramentado como Presidente de la República comenzó a implementar su plan de seguridad vaciando los cuarteles militares hacia (…) -
HONDURAS - Pánico y resignación se apoderan de lo que queda del país
Ollantay Itzamná
23 de mayo de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeVarios periodistas, vigilados por el cadáver de su colega que aún huele a sangre caliente, arrojado al borde del camino, intercambian miradas temblorosas y se preguntan entre sí: ¿quién de nosotros será el siguiente? Uno de los directores de radio, desde los micrófonos confiesa: “yo tengo miedo de no volver con vida a casa”.
El Presidente de la República, en cadena nacional, con una presencia derrotada y rostro compungido, intenta animar al país desde la TV: “El crimen y los criminales no (…) -
PERÚ - VRAE, crisis y alternativas
Javier Diez Canseco, La República
15 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco14 de mayo de 2012 - La República - La Operación Libertad desató una crisis política por su improvisación, un triunfalismo alimentado de medias verdades y falsedades para ocultar errores, y por los muertos, heridos y equipamiento perdido. Cierto, veníamos de un abandono irresponsable por gobiernos anteriores -carencia logística, presupuestal y salarial de las FFAA y PNP, corrupción en el manejo de recursos y adquisiciones impune- pero la responsabilidad de la operación concreta era actual. (…)
-
VENEZUELA - Con todo respeto, a los miembros del Consejo de Estado
Sergio Rodríguez Gelfenstein
14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinLa historia de las relaciones de América quedó marcada desde los primeros años de la Independencia por la disyuntiva en torno a si nuestro proceso de integración se iba regir por las idea panamericana o por la que sustentaba como prioritario el vínculo entre los países del sur del río Bravo, dicho de otra manera por las ideas de Monroe o las de Bolívar, incluso de forma más sencilla se puede enunciar cómo la definición entre la alternativa de integrarnos con Estados Unidos o sin Estados (…)
-
VENEZUELA - La revolución bolivariana y el marxismo-leninismo
Miguel Ángel del Pozo
14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoProbable que usted, lector, subjetivamente, considere que estamos considerando que la Revolución Bolivariana sustenta sus tesis fundamentales en el “marxismo-leninismo”. Probable que la MUD y sus “barones” califiquen, inmediatamente, que el comunismo está a las puertas de entrada de ésta, nuestra Revolución Bolivariana, cuando, en consecuencia, Venezuela estaría a las puertas de las profundidades y lúgubres zonas de los infiernos del hegelianismo-cientificista y alejada del Edén. Vaya usted (…)


Últimos comentarios