• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • La empresa Shell derramo 6.800 barriles de petróleo en el Delta del Níger

    ESTADOS UNIDOS - Explotación petrolera en Alaska pone en riesgo el ecosistema mundial

    Sylvia Ubal

    14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal

    La Compañía trasnacional Coca-Cola tiene como uno de sus grande socios a la compañía petrolera Shell, estas mantiene su vínculos a nivel mundial en las distintas áreas comerciales y en sector de explotación petrolera, para lo cual desarrollan planes de expansión para este año 2012, que consiste en poner en funcionamiento cinco nuevos pozos de exploración petrolera sobre las aguas de los mares de Alaska, creando de esta manera un grave impacto ecológico, que amenaza de la (…)

  • La amenaza climática

    Julio César Centeno

    14 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional

    El efecto invernadero es un fenómeno natural que ha permitido el desarrollo de la vida en la tierra como la conocemos. La concentración natural de gases en la atmósfera permite retener parte de la energía calórica que se recibe del sol, manteniendo la temperatura sobre la superficie del planeta en un promedio de 13,5°C, con significativas variaciones de acuerdo principalmente con la latitud, la altura sobre el nivel del mar y las estaciones. Sin el equilibrio natural que produce el manto (…)

  • Las “estrategias de superación” del hambre, según el Banco Mundial

    Vicent Boix

    13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional

    En 2011 se desató una terrible hambruna en el Cuerno de África que amenazó las vidas y los medios de subsistencia de más de 12 millones de personas, principalmente en Somalia, Yibuti, Etiopía y Kenia, aunque la situación se extendió a Sudán y a ciertas regiones de Uganda. Se han relatado situaciones caóticas y las muertes por inanición se calculan entre 50.000 y 100.000, según Oxfam y Save the Children. La situación estaba mejorando ligeramente en la región, gracias la acción humanitaria y (…)

  • CHILE - Política, mujer y respeto

    Eduardo Contreras

    13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Se puede comprender que a un admirador de las dictaduras, o simplemente a un ultraderechista irremediable, le resulte demasiado fuerte un liderazgo femenino; hay demasiados años de oscurantismo en su ADN, muchos prejuicios, dogmas. Pero si además esa líder es joven y más encima comunista, el Torquemada de turno estará al borde de un ataque de nervios. Demasiado para su visión de la historia y de la sociedad.
    No se puede entender de otro modo la destemplada reacción de la derecha dura tras (…)

  • ÁFRICA - Un nuevo reparto ha comenzado

    Sergio Rodríguez Gelfenstein

    13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein

    En el año 1884 Etiopía era la única nación independiente de África. La voracidad de más de tres siglos de colonialismo en el continente había producido una repartición de facto que amenazaba con desplegar conflictos entre las potencias ocupantes. Por ello, durante ese año, convocados por Francia y el Reino Unido se reunieron en Berlín 14 países que poseían colonias o, que tenían intereses en África. Durante tres meses desde noviembre de 1884 hasta febrero de 1885, sin la presencia de (…)

  • BRASIL - Cultura en cuentas satélite

    Bruno Peron Loureiro

    13 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro

    Académicos, burócratas y ejecutivos en el área de la cultura concuerdan en que la dificultad de medirla, aunque ya haya sido convertida en una industria y se hubiera supuesto por eso que sería una tarea más fácil. El primer desafío que se encuentra para responder es la cuestión de que se debe considerar cultura. El segundo –y no menos importante– es en que instancia del proceso debe ser medida, en la producción, en la circulación o en el consumo cultural.
    Hasta hoy se debate sobre cual es (…)

  • PERÚ - Responsabilidad política

    Javier Diez Canseco, La República

    12 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    07 de mayo de 2012 - La República - El contraste entre la denodada y solitaria acción de Dionisio Vilca por recuperar el cuerpo de su joven hijo, el suboficial César Vilca, por un lado, y el manipulador comunicado del Ministerio del Interior que pretendió protagonismo en una acción a la que fue ajeno, por el otro, provocó una reacción nacional de cara a la “Operación Libertad”. Lo que se inició con la versión de una impecable liberación de trabajadores rehenes en manos de Sendero, terminó (…)

  • PERÚ - Gabinete Valdés en crisis

    Javier Diez Canseco, La República

    12 de mayo de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    30 de abril de 2012 - La República - Diversos frentes críticos parecen arrinconar al Gabinete Valdés. Nació de la crisis de Apurímac contra la minería ilegal y del Estado de Emergencia en Cajamarca por la protesta contra el proyecto Conga, de la desprestigiada Yanacocha. Nació del intento de imponer mano dura y “principio de autoridad” ante los conflictos sociales, llegando a negarse a tratar con los movimientos sociales y limitar los tratos con autoridades locales o regionales, a la vez que (…)

  • Miseria, hambre y soberanía alimentaria

    Aymara Gerdel

    12 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Más de 1.200 millones de personas se encuentran en situación de miseria en el planeta según estimaciones realizadas por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) de los cuales el 70% son mujeres y niños.
    Actualmente se estima que 20% de la humanidad es víctima del ciclo de la miseria y sobreviven con un (1) dólar o menos de un (1) dólar por día – El 20% de la humanidad sobrevive con 4,30 Bs por día o menos, es decir, el 20% de la población mundial no tendría ingresos (…)

  • Misiones sin inversión social

    VENEZUELA - Nada más lejos de la realidad

    Dr. José Ascanio

    12 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Recordar aquella Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), que era una caja negra que se desconocía en que utilizaba lo que generaba, que se desmantelaba y expresaban perdidas con la intención de privatizarla, aquella elite con holgados privilegios, con un mundo dentro de un país que le era indiferente, que si la meritocracia, gente del petróleo y del sabotaje petrolero.
    Esto nos hace recordar el candidato Capriles, cuando menciona que de ganar el 7 de Octubre “Se retornará a la antigua (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 10 de noviembre – Labour could suffer Lib Dem-style election wipeout for breaking manifesto promise on tax, Rachel Reeves warned – UK politics live
  • 10 de noviembre – NSW MP rebuffed by security after asking to relocate planned neo-Nazi protest away from parliament
  • 10 de noviembre – French court to decide if Nicolas Sarkozy can leave prison – Europe live
  • 10 de noviembre – Troubled drinks giant Diageo names former Tesco boss to lead turnaround push
  • 10 de noviembre – Philippines typhoon aftermath: ’Water levels are rising fast’

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0