06 de febrero de 2012 - La República - La denuncia de Ricardo Napurí contra el ex dictador Rafael Videla y otros en la Argentina ha repercutido en el Perú. La formuló como víctima de una operación del Plan Cóndor entre las dictaduras de Argentina y el Perú. Por segunda vez, el ex jefe del Estado del régimen militar Francisco Morales Bermúdez ha recibido una orden de captura internacional a pedido de un juzgado extranjero. Años atrás, una jueza italiana dispuso su detención por Interpol.
El (…)
Los artículos más recientes
-
PERÚ - El vuelo del condor
Javier Diez Canseco, La República
7 de febrero de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
Migraciones
ESPAÑA - De regreso a casa
Inés Benítez, IPS
31 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia CasalEnero de 2012 - Málaga, España - IPS - "¿Pero qué le pasa a España?", se pregunta Hernán Bocchio, un arquitecto argentino con tres hijos que lleva cuatro años sin empleo y estudia una oferta de trabajo llegada desde Brasil.
Bocchio, de 43 años y que vive desde los 17 en España, habla de compatriotas que ya partieron y de otros que preparan el regreso a su país natal porque apenas pueden pagar el alquiler de su vivienda.
Por primera vez en la década, la emigración de España supera a la (…) -
Twitter, libertad y poder
Roberto Meza, El Mostrador
31 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia Casal31 de enero de 2012 - El Mostrador - Con el peligro pendiente de la Ley SOPA en el congelador del Congreso de EE.UU., la reciente detención por parte del FBI de ejecutivos de Megaupload por violación de la propiedad intelectual y las reiteradas censuras aplicadas por autoridades políticas a contenidos de Internet en China, Irán o Siria, la reciente decisión de Twitter de impetrar potestad para bloquear contenidos en ciertos países, marca otro hito de la lucha por “la Internet que queremos”, (…)
-
PERÚ - Teatralización o drama político
Javier Diez Canseco, La República
31 de enero de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco30 de enero de 2012 - La República - Días atrás, el Primer Ministro Oscar Valdés declaró que en el Informe Final de la CVR hay mucha “teatralización” en los testimonios de víctimas y familiares, se ha “sobredimensionado” víctimas, y da a entender que el Informe busca perjudicar la imagen de las FFAA. Sus declaraciones no son un trueno en cielo sereno. Se dan en el marco de una ofensiva de la derecha extrema y el fujimorismo contra el Informe de la CVR buscando relacionar el Informe con la (…)
-
CUBA - « Il existe un consensus au sein de la société pour sauvegarder le système » : entretien avec Salim Lamrani
Edmundo García
30 janvier 2012, mis en ligne par Salim LamraniCet entretien a été réalisé et diffusé dans le cadre de l’émission de radio La Tarde se Mueve (Miami, États-Unis) animé par le journaliste Edmundo García, jeudi 29 décembre 2011.
Écouter l’émission (en espagnol) :
Télécharger l’émission :
Salim Lamrani est enseignant, écrivain et journaliste français. Docteur du Centre de recherches interdisciplinaires des mondes ibériques contemporains (CRIMIC) de l’Université Paris-Sorbonne. Spécialiste des médias et des relations entre Cuba et les (…) -
GUATEMALA - Ríos Montt procesado por genocidio
Danilo Valladares - IPS
27 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia Casal27 de enero de 2012 - IPS - Tras más de 11 horas de audiencia, la justicia de Guatemala dispuso enjuiciar por genocidio y crímenes contra la humanidad al exdictador Efraín Ríos Montt (1982-1983), quien logró eludir la cárcel por ahora pese a que esos delitos son penalizados con hasta 30 años de prisión.
"El 25 de marzo de 1982 asesinaron a mis tres hermanas, a mi mamá y a cinco hermanos menores de edad. Primero (los militares) los interrogaron para saber quiénes eran los guerrilleros (que (…) -
Los intereses españoles
PERÚ - El agua vale más que el oro
Paula Jiménez Marlet & Cristina Pina Gómez, Otramérica
27 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia Casal26 de enero de 2012 - Otramérica - El bombardeo "peruano" en España se incrementa conforme se acerca el foro que se celebra mañana en Madrid: "Invertir en el Perú". No ha pasado inadvertido el papel manipulador que ha tenido en las últimas semanas El País, coorganizador del encuentro de Ollanta Humala con los empresarios de la "metrópoli". A propósito, las autoras ponen en claro el duelo entre agua y oro que se da en Cajamarca.
En cuestión de dos semanas se han publicado en El País una (…) -
CHILI - Déclaration de la Fédération des étudiants mapuche (FEMAE)
27 janvier 2012, mis en ligne par Dial12 janvier 2012 - À l’encontre ‑ Cette déclaration de la Fédération des étudiants Mapuches-FEMAE a été rendue publique le 6 janvier 2012. Il faut la resituer dans le contexte suivant : les grandes firmes forestières, alliées à l’État chilien, ont des projets de développer massivement des plantations d’eucalyptus et de pins sur des territoires de la communauté mapuche. Dans leur marketing, elles présentent ces projets de plantation comme une aide à la population mapuche. Toute résistance des (…)
-
CHILI - 2012 : le mouvement étudiant à la croisée des chemins
Sergio Grez Toso, À l’encontre
27 janvier 2012, mis en ligne par Dial18 janvier 2012 - À l’encontre - Le 17 janvier 2012, le nouveau président de la Fédération des Étudiant de l’Université Catholique (FEUC), Noam Titelman, a indiqué, lors d’une conférence de presse, que le mouvement étudiant se développera « avec beaucoup de force en 2012 » et « cherchera à s’unir à d’autres secteurs sociaux, dans une lutte contre le système d’éducation et le modèle de développement du pays » (elmostrador.pais, 17 janvier 2012).
Selon Gabriel Boric, président de la (…) -
PERÚ - Caminos a tomar
Javier Diez Canseco, La República
24 de enero de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco23 de enero de 2012 - La República - Las semanas pasadas –por el manejo del caso Conga, la declaratoria del Estado de Emergencia, la caída del Gabinete Lerner e instalación del Gabinete Valdez– se ha abierto un debate entre las fuerzas de izquierda, movimientos regionales e intelectuales que están por el cambio, respecto al rumbo a tomar.
Óscar Ugarteche calificó de “masacre política” la caída del Gabinete Lerner y como una demostración de estilo en un sistema político sin estructuras (…)


Últimos comentarios