12 de enero de 2012, Buenos Aires - ALAI - Es un dato conocido que muchos analistas confunden, o aparentan confundir, el hecho de que dos fenómenos ocurran al mismo tiempo con que exista una relación de causalidad entre ambos. Este parece ser el caso de una nota recientemente publicada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde se señalan los supuestos beneficios de la liberalización económica en términos de empleo . Un claro objetivo de una institución (…)
Los artículos más recientes
-
Liberalización económica y empleo
Julio Gambina, Germán Pinazo & Víctor Mendibil, ALAI
23 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia Casal -
CHILE - 2012: el movimiento estudiantil en la encrucijada
Sergio Grez Toso, Le Monde Diplomatique - edición chilena
19 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia CasalLe Monde diplomatique - edición chilena, enero-febrero de 2012 - El 2011 chileno se caracterizó por un renacer de las movilizaciones sociales. Un recuento parcial debe considerar entre las más significativas los paros y protestas regionales y comunales de Magallanes, Arica y Calama; las marchas contra el mega proyecto de HidroAysén, las manifestaciones a favor de los derechos de la diversidad sexual; las huelgas de los trabajadores del cobre (de empresas estatales y privadas); los paros de (…)
-
PERÚ - La grita v/s el acuerdo marco
Javier Diez Canseco, La República
17 de enero de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco16 de enero de 2012 - La República - El Perú, tras la visita del presidente Humala a Venezuela junto a la dirección de Petroperú, firmó un acuerdo marco que ha levantado una polvareda en la derecha más conservadora del país y en los medios que controla, argumentando toda clase de absurdos. No han faltado quienes, desde medios del grupo El Comercio, han sostenido que, ideológicamente, es inaceptable negociar con una “dictadura” de “oscuros intereses”. Estos, admiradores de EEUU y sus (…)
-
GUATEMALA - Living on the edge of the abyss
Frauke Decoodt
16 January 2012, posted by colaborador@s extern@sJanuary, 7th, 2012 - Independent from the Occupy Movement in North-America and Europe, a movement of slum dwellers in Guatemala is occupying the street in front of Congress. They are protesting against the living conditions in the slums and a disfunctional housing policy. To change their situation they not only occupied Congress but made a bill and eventually started a hunger strike .
As crisis and poverty escalate in the Western world, activists in Europe and North America are now (…) -
Histórico juicio por contaminación con herbicidas que provocó 300 muertos
ARGENTINA - Córdoba: primer juicio por fumigaciones
Aldo Humberto Conte, BWN Patagonia
14 de enero de 2012, puesto en línea por colaborador@s extern@sCuando, en breve, se sienten en el banquillo de los acusados los dos productores agropecuarios y un piloto de avión, denunciados por fumigación clandestina en el barrio Ituzaingó de la ciudad de Córdoba, el Dr. Medardo Ávila Vázquez sabrá que se abre una puerta para que las familias de los 300 muertos por cáncer obtengan justicia.
Jorge Alberto Gabrielli, Francisco Rafael Parra y Edgardo Jorge Pancello rendirán cuentas ante la Cámara 1ª del Crimen por violar el artículo 58 de la ley de (…) -
CHILE - Chicureo o lo peor de lo nuestro
Iskra Pavez
14 de enero de 2012, puesto en línea por Iskra PavezDurante los años 80, Chicureo no era más que una calle de tierra poblada de pequeñas familias agricultoras y algunos fundos dedicados al trabajo de producción y packing de frutas y verduras, generalmente de exportación. Los fundos contrataban a personas de todas las edades, provenientes en su mayoría de Colina y la zona norte, para que realizaran estas faenas temporales. Sin embargo, desde fines de los años 90 esta situación cambió. Algunas inmobiliarias –con clara actitud visionaria– (…)
-
La intervención en Libia y la vulneración de la legalidad internacional: una vuelta a la falsa «moral internacional» del siglo XIX
Robert Charvin
14 de enero de 2012, puesto en línea por Thierry DeronneEsa ponencia de Robert Charvin ha sido pronunciada durante el coloquio organizado por la Universidad de Toulouse 1 – Capitole el 4 de noviembre de 2011 y titulado “los regímenes árabes en la tormenta: la revolución entre comunicación y reacciones internacionales. El autor es jurista internacional y decano honorario de la Facultad de derecho de Niza. Europa es hoy la única fuerza capaz de llevar adelante un proyecto de civilización (…) Estados Unidos y China ya han empezado la conquista de (…)
-
DIAL 3180
AMÉRIQUE LATINE - Le cri de Montesinos, hier et aujourd’hui
Víctor Codina
12 janvier 2012, mis en ligne par DialCe texte de Víctor Codina, prêtre jésuite et théologien a paru dans le numéro 786 de la revue Christus (Mexique) (octobre 2011). Il commémore les 500 ans du sermon de Montesinos, préparé par la communauté de frères dominicains de l’île caribéenne de La Española et prononcé le 21 décembre 1511 par le Frère Antonio de Montesinos devant les conquistadors et les notables espagnols de l’île. Cela s’est passé il y a 500 ans.
En décembre 1510, une petite communauté de frères dominicains débarque (…) -
DIAL 3179
NICARAGUA - Cargill, dans les entrailles du monstre
William Grigsby Vergara
12 janvier 2012, mis en ligne par DialLes pratiques des multinationales dans les pays du Sud sont souvent peu reluisantes. Dial a déjà publié des textes dénonçant par exemple les agissements des entreprises minières et des compagnies de bateaux de croisière . En voici un sur l’un des géants mondiaux de l’agro-alimentaire, Cargill. Cet article de William Grigsby Vergara , journaliste et directeur de la radio La Primerísima a été publié dans le numéro 338 de la revue Envío (mai 2010). Depuis dix ans, opère au Nicaragua un monstre (…)
-
DIAL 3178
La démocratie électorale dans la crise systémique
Raúl Zibechi
12 janvier 2012, mis en ligne par Dial, Raúl ZibechiDial publie très souvent des textes évoquant différentes initiatives qui se développent en tel ou tel point du continent, moins souvent des articles d’analyse plus globale, qui peuvent eux aussi enrichir le regard porté sur la situation en Amérique latine. Nous publions donc ici un texte de l’uruguayen Raúl Zibechi, qui propose une réflexion sur l’évolution du contexte politique en Amérique latine et au-delà. L’article a été publié dans le quotidien mexicain La Jornada le 7 octobre 2011. (…)


Últimos comentarios