François Laplantine est professeur émérite d’anthropologie à l’Université Lyon 2. Grand connaisseur du Brésil, il a commencé ces dernières années à s’intéresser de plus près au Japon, comme en témoigne un ouvrage paru en 2010 et consacré à Tokyo . Ce texte, d’abord présenté à l’occasion de conférences, revient sur l’histoire des Japonais émigrés au Brésil au début du XXe siècle. J’étais au Japon à la fin de l’année 2008 alors que l’on célébrait un double anniversaire : au Brésil, le centième (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3177
Entre Brésil et Japon : les métamorphoses de la culture nikkei
François Laplantine
12 janvier 2012, mis en ligne par Dial -
DIAL - janvier 2012 - sommaire, informations & points de repère
12 janvier 2012, mis en ligne par DialSommaire : Points de repère DIAL 3177 - Entre Brésil et Japon : les métamorphoses de la culture nikkei DIAL 3178 - La démocratie électorale dans la crise systémique DIAL 3179 - NICARAGUA - Cargill, dans les entrailles du monstre DIAL 3180 - AMÉRIQUE LATINE - Le cri de Montesinos, hier et aujourd’hui 2012
L’équipe de DIAL vous souhaite une année 2012 lumineuse. Projets politiques et Luttes sociales : une nouvelle publication DIAL aux éditions l’Harmattan
L’ouvrage intitulé Projets (…) -
GUATEMALA - Viviendo al borde del abismo
Frauke Decoodt
12 de enero de 2012, puesto en línea por colaborador@s extern@sIndependiente del movimiento ocupa en América del Norte y Europa, un movimiento de habitantes de barrios pobres en Guatemala está ocupando la calle en frente del Congreso. Están protestando contra las condiciones de vida en los barrios pobres y una política de vivienda disfuncional. Para cambiar su situación en la que no sólo ocuparon el Congreso; también hicieron un proyecto de ley y finalmente, comenzaron una huelga de hambre .
Mientras la crisis y la pobreza aumentan en el mundo (…) -
ARGENTINA - Ley antiterrorista altera sintonía entre gobierno y activistas
Marcela Valente, IPS
12 de enero de 2012, puesto en línea por Dial22 de diciembre de 2011, Buenos Aires - IPS - Una ley aprobada en la madrugada de este jueves 22 en Argentina para castigar delitos de terrorismo fue cuestionada por organizaciones de derechos humanos y juristas, que temen que la norma sirva para criminalizar la protesta social.
El Poder Ejecutivo envió el proyecto de reforma del Código Penal al parlamento bajo amenaza de sanciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), un foro intergubernamental que reclama normas de (…) -
L’intervention en Libye et la violation de la légalité internationale : un retour à la pseudo « morale internationale » du XIXe siècle
10 janvier 2012, mis en ligne par Thierry DeronneCette intervention de Robert Charvin a été prononcée lors de la journée d’études "Les régimes arabes dans la tourmente : la révolution entre communication et réactions internationales" organisée par l’Université de Toulouse 1 Capitole le 4 novembre 2011. L’auteur est juriste international, doyen honoraire de la faculté de droit de Nice. L’Europe est aujourd’hui la seule force capable de porter un projet de civilisation (…) L’Amérique et la Chine ont déjà commencé la conquête de l’Afrique. (…)
-
HONDURAS - Secuelas de un Estado fallido
Ollantay Itzamná
10 de enero de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeMientras los bicentenarios estados de Latinoamérica se fortalecen, y como región se constituyen en interlocutores propositivos en un mundo sacudido por crisis sistémicas, Honduras se disuelve como Estado y como sociedad, producto de la atrofia mental y moral de sus élites.
Sería una insensatez sostener que la acelerada licuefacción de las instituciones estatales y la violenta desintegración social generalizada son fruto del golpe de Estado. Éste acto criminal sólo aceleró las (…) -
PERÚ - CAS y empleo precario
Javier Diez Canseco, La República
10 de enero de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco09 de enero de 2012 - La República - El Contrato de Administración de Servicios (CAS) es la última versión de formas de contratación temporal perversas que ha usado el Estado para contratar como temporales a personas que desempeñan funciones permanentes, negándoles derechos y estabilidad.
Padres del DL 1057, que le dio nacimiento en junio del 2008, fueron Alan García Pérez y Luis Carranza. Este sustituyó los Contratos de Servicios No Personales (SNP) que impulsó Fujimori, gobierno que (…) -
VENEZUELA - Pourquoi la popularité du président Chávez continue de monter
Jesse Chacón
7 janvier 2012, mis en ligne par Thierry DeronneDe récents scrutins ou sondages menés en Amérique latine montrent que l’action des présidents progressistes rencontre un appui croissant de la population - en moyenne de 60 %. C’est le cas de Rafael Correa, de Cristina Fernandez, d’Evo Morales, de Daniel Ortega, de Dilma Roussef ou de Hugo Chávez. Jesse Chacón ausculte les raisons de cette tendance dans le cas du Vénézuéla.
Sans aucun doute, le fait politique fondamental de l’année 2011 au Venezuela fut la maladie du président, qui avait (…) -
Keynes tenía razón
Paul Krugman, The Clinic
5 de enero de 2012, puesto en línea por Claudia CasalThe Clinic - “La expansión, no la recesión, es el momento idóneo para la austeridad fiscal”. Eso declaraba John Maynard Keynes en 1937, cuando Franklin Delano Roosevelt estaba a punto de darle la razón, al intentar equilibrar el presupuesto demasiado pronto y sumir la economía estadounidense -que había ido recuperándose a ritmo constante hasta ese momento- en una profunda recesión. Recortar el gasto público cuando la economía está deprimida deprime la economía todavía más; la austeridad debe (…)
-
PERÚ - 2012: Escenario internacional
Javier Diez Canseco, La República
5 de enero de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco02 de Enero 2012 - La república 1)Vivimos una crisis mundial que rebasa la económica de los EEUU y la UE. Es integral: económica, política, social, ambiental y ética. Incluye: cambio climático, contaminación, crisis agraria y alimentaria, la insostenible relación sistema económico-naturaleza. Políticamente los sistemas de representación han perdido legitimidad: renacen el caudillismo, el clientelismo y el autoritarismo. Se quiebra la institucionalidad internacional de la pos II Guerra (…)


Últimos comentarios