La publication de la série de textes présentant des points de vue critiques sur la notion de « développement » a commencé avec le numéro de décembre 2010 et devrait s’achever avec le numéro de décembre 2011, après un parcours qui, nous l’espérons, contribue à enrichir les perspectives . Cet avant-dernier article de la série a été écrit par Benjamín Maldonado Alvarado, anthropologue et directeur des études supérieures au Collège supérieur pour l’éducation intégrale interculturelle de Oaxaca (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3169
MEXIQUE - Pour les Indiens, l’école est un espace institutionnel étranger et hors de contrôle
Benjamín Maldonado Alvarado
7 novembre 2011, mis en ligne par Dial -
DIAL - novembre 2011 - campagne de soutien 2011-2012 (3/5), sommaire, informations & points de repère
7 novembre 2011, mis en ligne par DialCampagne de soutien 2011-2012
Voilà un mois que nous avons lancé notre campagne annuelle de soutien qui durera encore jusqu’en décembre. Où en sommes-nous ?
Les dons ont continué à arriver avec des chèques envoyés par courrier, des virements sur le compte de l’association des Amis de Dial ou sur notre compte Paypal. Depuis notre dernier courriel du 21 octobre, nous avons reçu 30 dons, pour un moment total de 1890 euros, un peu moins donc que pendant la première quinzaine. Pour le moment, (…) -
GUATEMALA - En medio de fuerte resguardo policial eligen nuevo presidente
TeleSur
6 de noviembre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - Con el despliegue de unos 25 mil efectivos de seguridad, comenzó este domingo la jornada comicial en Guatemala, donde al menos 7 millones 340 mil personas están convocadas a asistir a las urnas para escoger en segunda vuelta al nuevo presidente de la nación centroamericana entre el candidato del Partido Patriota (PP) Otto Pérez Molina y de Libertad Democrática Renovada (Líder) Manuel Baldizón.
A las 08H00 locales (14H00 GMT) abrieron los centros de votación en todo el país con (…) -
ESTADOS UNIDOS - ¿Quiénes son el 99 por ciento? – Parte 2
Kanya D’Almeida, IPS
6 de noviembre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalIPS - Aunque Ocupa Wall Street y protestas similares que sacuden a Estados Unidos se han vuelto casi sinónimos de democracia, procesos basados en el consenso y otros símbolos de unidad, el lenguaje y las tácticas que emplean los aíslan de muchas poblaciones del país.
Los inmigrantes han intentado participar, pese a que las ocupaciones se emplazan casi exclusivamente en centros urbanos, y las grandes mayorías de extranjeros trabajan en suburbios y áreas rurales dedicadas a la agricultura. (…) -
NICARAGUA - Con masiva afluencia de votantes inician elecciones generales
TeleSur
6 de noviembre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - Las elecciones generales en Nicaragua iniciaron este domingo con una gran afluencia de votantes que desde tempranas horas hicieron cola en los centros de votación para elegir entre otras autoridades al Presidente de esa nación centroamericana.
La corresponsal de teleSUR en Nicaragua informa que "desde la 05h00 locales hay colas en los centros de votación", destacó además la amplia presencia de jóvenes en las filas.
Reportó una ambiente de tranquilidad en la capital de la (…) -
COLOMBIA - Santos insta a las FARC a desmovilizarse tras muerte de Alfonso Cano
TeleSur
5 de noviembre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, instó este sábado a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a que entreguen las armas y se desmovilicen, luego de felicitar al Ejército por la muerte del líder rebelde, Alfonso Cano. Para el mandatario este "es el golpe más contundente" contra la guerrilla en la historia del país.
Desde Cartagena (norte), Santos dijo: "Ha sido confirmada la muerte de alias ’Alfonso Cano’ cayó el número uno de las FARC, es el golpe más (…) -
ESTADOS UNIDOS - ¿Quiénes son el 99 por ciento? – Parte 1
Kanya D’Almeida y Judith Scherr, IPS
5 de noviembre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalIPS - La frase "Somos el 99 por ciento", acuñada por los manifestantes del neoyorquino parque Zuccotti, es motivo de controversia entre las minorías que conforman el movimiento que cuestiona el sistema capitalista de Estados Unidos, país de una arraigada segregación racial y social.
Utilizada en todo el país, el "99 por ciento" se refiere a la población que recibe lo que queda de la riqueza mundial después de que los dueños de las corporaciones y "el uno por ciento más rico" se embolsan la (…) -
PERÚ - Inclusión: distribución y productividad
Javier Diez Canseco, La Republica
2 de noviembre de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández31 de octubre de 2011 - La República - Norberto García, consultor internacional invitado por Ceplan, hizo un descarnado análisis del “crecimiento rápido y distribución del ingreso en el Perú 1990- 2010” . Con un análisis macroortodoxo y desarrollando ecuaciones sobre la distribución del ingreso, García sometió a riguroso examen el milagro económico del crecimiento peruano, señalando que un crecimiento basado en la aceleración de inversiones y exportaciones presiona a un deterioro en la (…)
-
ARGENTINA - Mariano Ferreyra, la última posta en el vía crucis de Néstor Kirchner
Eliana Toro
28 de octubre de 2011, puesto en línea por colaborador@s extern@sNéstor Kirchner ya había protagonizado graves episodios referentes a su salud antes del 27 de octubre de 2010, pero el asesinato de Mariano Ferreyra fue tal vez la estocada final en el cuerpo de un débil hombre que, como suele aclarar la propia Cristina Fernández, dejó la vida por la política.
La manera en que la Justicia se desenvolvió para resolver el caso de la muerte del joven militante del Partido Obrero de 23 años, tal vez sea una de las más efectivas y bien llevadas de los últimos (…) -
PERÚ - Cambio y arcoiris
Javier Diez Canseco, La República
28 de octubre de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco24 de octubre de 2011 - La República - A 90 días de instalado el gobierno de Humala, la estrategia de la derecha más conservadora es clara. Aunque perdieron, buscaron imponer, desde los poderes fácticos económicos y mediáticos, el control sobre centros de decisión económica y financiera gubernamental. La concertación con PP, SP y AP había dado mayoría electoral a Humala, pero –una vez más– quedó claro que las mayorías electorales (si no son mayorías sociales y políticas organizadas) (…)


Últimos comentarios