IPS - Málaga - "Fue muy duro; como estar en una cárcel", dice en un castellano pausado el inmigrante argelino Sid Hamed Bouziane, de 29 años, sobre los 28 días que pasó en el Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de la sureña ciudad española de Málaga.
El CIE de Málaga, ubicado desde su creación en 1990 en un antiguo cuartel militar en el desfavorecido barrio de Capuchinos, es uno de nueve centros españoles concebidos para retener a inmigrantes indocumentados.
Los CIE son (…)
Los artículos más recientes
-
ESPAÑA - Calabozos para los "sin papeles"
Inés Benítez, IPS
22 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal -
Reflexiones en torno al "largo mayo chileno"
CHILE - Cuando el neoliberalismo triunfante se agrieta
Franck Gaudichaud, Rebelión
22 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalRebelión - El 22 de septiembre del 2011 con traje oscuro, corbata violeta y camisa celeste, el presidente Sebastián Piñera sube a la tribuna de la asamblea general de la ONU. El jefe del gobierno chileno y exitoso empresario multimillonario muestra una amplia sonrisa. En estos tiempos de crisis del capitalismo, él reivindica una economía floreciente, con una tasa de crecimiento de más de un 6% del PIB (principios de 2011). Durante su breve discurso ante los principales jefes de Estado del (…)
-
BOLIVIA - Morales da un paso atrás: carretera no pasará por reserva natural indígena
Franz Chávez, IPS
22 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial21 de octubre de 2011 - IPS - La ascendente presión social obligó al presidente de Bolivia, Evo Morales, a suspender la construcción de una carretera a través de un territorio protegido y rico en recursos naturales, pero el anuncio apenas abre espacio a una negociación técnica y legal con los indígenas que lideran la protesta.
Morales recuperó su conocida frase "gobernar, escuchando al pueblo" y anunció la suspensión definitiva del proyecto vial ante la presencia a las puertas de la sede (…) -
DIAL - Campagne de soutien 2011-2012 (2/5)
L’équipe de Dial
21 octobre 2011, mis en ligne par DialChers lecteurs, chères lectrices,
comme d’habitude, nous avons lancé avec le numéro d’octobre la campagne de soutien 2011-2012. Et comme d’habitude aussi, nous vous envoyons ce petit courriel à mi-parcours du premier mois de campagne pour vous donner quelques nouvelles. À ce jour, nous avons reçu 30 dons d’un montant total de 2520 euros, soit 1/6 de notre objectif annuel de 15000 euros. C’est un bon début. Merci à tous et à toutes !
Nous espérons que cela va continuer comme cela ou même (…) -
BOLIVIA - Elección de magistrados y profundización de la democracia
Ollantay Itzamná
18 de octubre de 2011, puesto en línea por Jubenal QuispeCuando los teóricos del Estado moderno, en los siglos XVII y XVIII, ideaban la organización y funcionamiento del mismo, establecieron que de todos los órganos (mal llamados poderes) del Estado, sólo dos estarían compuestos por funcionarios electos por voto popular: el Ejecutivo y el Legislativo.
Desde entonces se estudiaba y aplicaba esta infalible e intangible teoría política pensada en el norte europeo: sólo se eligen Presidente y Vicepresidente del órgano Ejecutivo y diputados y (…) -
GUATEMALA - La desnutrición se roba la salud de los más pobres
Danilo Valladares, IPS
15 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalIPS - "Si se puede, compramos aunque sea un hueso en la carnicería cada 15 días, aunque regularmente la pasamos con maíz y fríjol", admite Marvin Fajardo, un campesino, padre de tres hijos, del sureño departamento guatemalteco de Escuintla.
Como Fajardo, miles de familias de Guatemala subsisten con una precaria dieta alimenticia a base de granos y cereales ante la incapacidad económica de abastecerse de proteínas de origen animal, como las que proveen carnes y lácteos, indispensables para (…) -
Amplio despliegue de indignados en España, Alemania y EE.UU.
TeleSur
15 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - Miles de personas se concentran en la sede del Banco Central Europeo (BCE) en Francfort (Alemania, capital financiera de Europa) para rechazar el capitalismo, como parte de la marcha mundial de indignados convocada para este sábado en diferentes países del planeta, denominada 15-O (15 de octubre). En Estados Unidos las manifestaciones se concentran en Nueva York (noreste) y Washington (capital), mientras que en España, la capital (Madrid) está colmada de consignas que piden un (…)
-
BOLIVIA - Primeras elecciones judiciales en clima social tenso
Franz Chávez, IPS
15 de octubre de 2011, puesto en línea por Claudia Casal15 de octubre de 2011 - IPS - Más de 5,2 millones de bolivianos están habilitados para elegir este domingo por primera vez a 56 autoridades judiciales, en medio de un ambiente político enrarecido ante la ríspida repuesta del gobierno a indígenas que marchan en protesta por la construcción de una carretera por una zona rica en recursos naturales.
El momento es difícil para el presidente izquierdista Evo Morales, quien ha perdido popularidad en el último año tras el ida y vuelta en el (…) -
PERÚ - El espejo chileno
Javier Diez Canseco, La República
14 de octubre de 2011, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco10 de octubre de 2011 - La República - Chile fue el “modelo económico latinoamericano”. García lo evocaba permanentemente. Crecimiento económico, mercado libre, apertura total, reducción de la pobreza, estabilidad política eran las virtudes a imitar. De pronto, movilizaciones estudiantiles universitarias masivas ponen sobre la mesa el tema de la desigualdad. Las demandas de terminar con el manejo de la educación como un instrumento de lucro y de reubicar la educación como un derecho humano (…)
-
PERÚ - Miguel Palacín: “Cinco años atrás no había movimiento indígena, ahora somos actores”
Emma Gascó & Martín Cúneo, Los movimientos contraatacan
12 de octubre de 2011, puesto en línea por Dial26 de junio de 2011 -Los movimientos contraatacan - Miguel Palacín fue uno de los fundadores de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (CONACAMI) y hoy es coordinador de la Confederación Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI). En esta entrevista, realizada en Lima antes de la segunda vuelta de las elecciones, repasa la situación del movimiento indígena en Perú.
La vuelta a escena de Ollanta Humala supone un cambio en el panorama político. ¿Han influido las (…)


Últimos comentarios