La selección de fútbol de Uruguay, la “Celeste”, se coronó campeona de la Copa América que acaba de finalizar. Siendo un país muy pequeño (muchos de sus ciudadanos lo llaman “el paisito”), con apenas unos 186.000 km2 y con una población entre los tres y cuatro millones de habitantes, el Uruguay se ha destacado –entre otras cosas– y desde principios del siglo XX, por su extraordinaria participación en las competencias internacionales del balompié.
Entre otros logros podemos nombrar que ha (…)
Los artículos más recientes
-
Fútbol y sociedad
URUGUAY - La “Celeste” y el fascismo corriente
Miguel Guaglianone
14 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Guaglianone -
BOLIVIA - Crisis generacional: ¿cambio de valores y de tiempo?
Max Murillo Mendoza
11 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl neoliberalismo duró más de 20 años en estos lados del mundo. El en norte sigue durando, porque sus adormecidas, castradas y cómodas poblaciones no pueden hacer mucho al respecto. Pero, ¿Cuáles fueron las características “morales y éticas” del llamado neoliberalismo, es decir su marco teórico? En nuestro caso los vientos neoliberales (resultado del consenso de Washington) entraron con fuerza a mediados de los años 80 del anterior siglo, después del rotundo fracaso de la UDP (Unidad (…)
-
VENEZUELA - La atrevida
Wuilian Mundarain V.
11 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLos comadrones del modelo en agonía pretendieron hacerle ver al país que para gobernarlo era indispensable la sonrisa asertiva del Departamento de Estado. Era la época de la más babosa genuflexión inculcada desde el kindergarten y multiplicada a mansalva por la radio, la prensa y la TV a millones de compatriotas. Bolívar, Sucre y Simón Rodríguez eran figuras borrosas encapsuladas a quienes la oligarquía miraba con pavor por el talante subversivo de sus pasados gloriosos. En su lugar se (…)
-
La democratización de las telecomunicaciones
BRASIL - Ecualización de la banda ancha
Bruno Peron
11 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroEl Plan Nacional de Banda Ancha del Ministerio de las Comunicaciones surge con el loable propósito de democratizar el acceso a Internet en Brasil. La ambición del proyecto es alcanzar a 40 millones de hogares en pocos años, aunque no se acompañe plenamente con las velocidades con que se desarrollan las tecnologías de comunicación e información.
Las bases oficiales del Plan se colocan en mayo de 2010 y se pretende cuadruplicar al sector menos favorecido de los internautas, pasándolos a alta (…) -
GUATEMALA - País en fase crucial
Edgar Rosales
11 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa población guatemalteca mayor de 18 años ha sido convocada para asistir a las urnas electorales el 11 de septiembre, dentro de un proceso marcado como pocas veces por la incertidumbre acerca de la participación de algunos candidatos y, en particular, por un agitado clima de violencia que, no obstante, solo en casos aislados ha tenido como protagonistas a personas vinculadas con el quehacer político.
La manipulación mediática ha conseguido fijar en la mente de la ciudadanía la idea de que (…) -
MÉXICO - Las drogas se lavan en casa
Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra
11 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn otras ocasiones planteamos que era un error el pretender decir que el problema de tanta inseguridad en México, se debía a las drogas. Respondiendo que el factor real era la extrema venta de armas como parte del segundo negocio norteamericano más redituable. De la cual; el propio gobierno de Estados Unidos esta a cargo con la finalidad de estabilizar su economía. Días después observamos en algunos medios de comunicación que el presidente Felipe Calderón Hinojosa le solicitaba a la Casa (…)
-
¿Final del camino?
Miguel Guaglianone
10 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneSabemos que cuando decimos que el mundo tal como lo conocemos está al borde de una estrepitosa explosión final, nos estamos convirtiendo en unos apocalípticos “profetas del desastre”. Sobre todo si tenemos en cuenta al mirar la historia, que la mayor parte de los Apocalipsis sucedidos en las sociedades humanas conocidas han tenido que ver con inmensos desastres naturales, tales como la explosión de una isla–volcán, que parece haber sido la causa del abrupto fin de la civilización minoica, o (…)
-
Anuncio de abandono de la energía nuclear en Japón
¿El irracional izquierdismo del movimiento antinuclear?
Salvador López Arnal
10 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalCuando se ponían elegantes, que no era siempre desde luego, irracionalismo, irracionalidad, anticientificismo, ignorancia científica abisal, tontura aléfica, eran los términos usados por la derecha, los poderes establecidos, las grandes corporaciones del sector y los organismos y foros nucleares, y sus subvencionados tentáculos, para desprestigiar y arremeter contra el movimiento antinuclear. El (pseudo) argumento esgrimido, con marchamo silogístico, sonaba así: “Si alguien critica y (…)
-
Entrevista al Diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela, Saúl Ortega
“No hay imperio que dure para siempre”
Juana Alfonzo (UBV)
10 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalCumaná, cuna del Gran Mariscal de Ayacucho abre sus puertas al diputado el PSUV de la Asamblea Nacional de Venezuela Saúl Ortega, Presidente de la Comisión de Comisión de Relaciones Exteriores, el cual nos manifestó que “Venimos a Cumaná a un foro para disertar sobre las políticas exteriores venezolanas”. Agregando que “En el mundo hay una conmoción, la lucha que se esta llevando a cabo es por la existencia humana y vemos distintas regiones del mundo rechazando y pidiendo alternativas (…)
-
A 60 días, lo más seguro es que no hay nada seguro
GUATEMALA - Las elecciones más atípicas
Edgar Rosales
9 de agosto de 2011, puesto en línea por Barómetro InternacionalDentro de dos meses, el domingo 11 de septiembre, los guatemaltecos acudirán a las urnas electorales, en el cierre de un proceso que se identifica, por mucho, como uno de los más atípicos e inciertos que se han vivido desde 1985, cuando se instauró el actual sistema democrático. Y es que, cuando apenas faltan 60 días para la cita, “lo más seguro es que aquí no hay nada seguro”, se suele comentar. Este martes 11 de julio es la fecha fatal para presentar candidaturas, según el calendario del (…)


Últimos comentarios