• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • DIAL 3151

    BRÉSIL - Violence et attribution parcimonieuse des terres ont marqué l’ère Lula

    Fabíola Ortiz

    9 mai 2011, mis en ligne par Dial

    Dans ce numéro, trois articles sont consacrés au Brésil. Le premier, d’Eduardo Tomazine, propose une analyse du programme d’occupation permanente de favelas de Rio par les Unités de police pacificatrice (UPP). Le deuxième, ci-dessous, établit un bilan des faibles avancées du gouvernement Lula en matière d’homologation de territoires autochtones. Le troisième, enfin, invite à une plongée dans l’univers quotidien d’une coopérative agricole du Mouvement des sans-terre. Selon le Conseil (…)

  • DIAL 3150

    BRÉSIL - La pacification des favelas de Rio de Janeiro : une « contre-insurrection préventive » ?

    Eduardo Tomazine Teixeira

    9 mai 2011, mis en ligne par Dial

    Dans ce numéro, trois articles sont consacrés au Brésil. Le premier, publié ci-dessous, propose une analyse du programme d’occupation permanente de favelas de Rio par les Unités de police pacificatrice (UPP). Le deuxième établit un bilan des faibles avancées du gouvernement Lula en matière d’homologation de territoires autochtones. Le troisième, invite à une plongée dans l’univers quotidien d’une coopérative agricole du Mouvement des sans-terre. Les télégrammes de la diplomatie américaine (…)

  • DIAL 3149

    La « lutte contre la pauvreté » comme contre-insurrection, première partie

    Raúl Zibechi

    9 mai 2011, mis en ligne par Dial, Raúl Zibechi

    Nous continuons, avec ce texte de Raúl Zibechi, la publication de textes critiques de la notion de développement et, ici, des programmes d’« aide au développement » et de « lutte contre la pauvreté ». Ce texte, qui paraîtra en deux parties, dans ce numéro et le suivant, est une traduction du chapitre 1 du livre Progre-sismo : la domesticación de los conflictos sociales (Santiago du Chili, Quimantú, 2011, p. 23-50). Comme on le verra, il y a de nombreux échos entre les analyses de l’auteur (…)

  • DIAL - mai 2011 - sommaire, informations & points de repère

    9 mai 2011, mis en ligne par Dial

    Sommaire : Points de repère DIAL 3149 - La « lutte contre la pauvreté » comme contre-insurrection, première partie DIAL 3150 - BRÉSIL - La pacification des favelas de Rio de Janeiro : une « contre-insurrection préventive » ? DIAL 3151 - BRÉSIL - Violence et attribution parcimonieuse des terres ont marqué l’ère Lula DIAL 3152 - BRÉSIL - Vivre dans une coopérative agricole du Mouvement des sans-terre : l’expérience des militants de la COPAVI Parutions récentes dans la collection Signes des (…)

  • Ciudadanía amenazada por la transición digital

    CHILE - TV digital: una carrera contra el tiempo

    Chiara Sáez Baeza

    9 de mayo de 2011, puesto en línea por Claudia Casal

    La ley que permite la introducción en Chile de la televisión digital terrestre fue aprobada el 6 de abril pasado por la Cámara de Diputados luego de su paso por las comisiones de Ciencia y Tecnología, Hacienda y Cultura. Lo que viene ahora es su discusión y aprobación en el Senado, que ha votado a favor de una discusión del proyecto únicamente en la Comisión de Transporte y Telecomunicaciones, ya que una mayoría de senadores de la Alianza y de la Concertación consideraron que la discusión de (…)

  • Wojtyla, una beatificación de nuestro tiempo

    Gennaro Carotenuto

    8 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Gennaro Carotenuto

    El 1º de mayo, ocupando de manera para nada casual una fecha tradicional del mundo del trabajo y de la izquierda laica, Karol Wojtyla, conocido durante su papado como Juan Pablo II, fue beatificado apenas seis años después de su muerte. Para la iglesia católica es un escalón necesario hacia la santidad.
    Aunque dos millones de fieles viajaron a Roma en esas horas, la obra de Wojtyla no deja de ser polémica, ya sea por sus omisiones en las denuncias de los casos de pedofilia, por su alianza (…)

  • HONDURAS - El día de la madre

    Ollantay Itzamná

    8 de mayo de 2011, puesto en línea por Jubenal Quispe

    El origen de la celebración del día de la madre se remonta a los antiguos griegos, quienes por estas fechas celebraban la festividad de la diosa Rea, madre de los dioses Zeus, Poseidón y Hades. Así nació la tradición festiva del Día de la Madre que en la actualidad se celebra en más de 40 países del mundo en el mes de mayo.
    Es sus orígenes, el Día de la Madre era una expresión de gratitud y valoración de la divina fecundidad materna. Así lo asumían los griegos que recordaban con gratitud (…)

  • Los intrincados caminos de la paz en una sociedad condicionada por la guerra

    COLOMBIA - El gobierno maneja un doble discurso institucional

    Rodrigo González

    8 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Rodrigo González

    Con la salida del gobierno de Uribe y la asunción del nuevo presidente Juan Manuel Santos, muchos vaticinaban una agudización del conflicto regional con Venezuela y Ecuador por las acciones desarrolladas por Santos cuando fue Ministro de la Fuerzas Armadas defendiendo los planes de exterminio de la guerrillas de las FARC, ELN y otras, esas campañas en que a la vez masacraban a los campesinos y sus familias, bajo una vieja estrategia de tierra arrasada, con el objetivo de quitarle a los (…)

  • Muerte de Ernesto Sábato y Primero de Mayo

    Adiós, maestro

    Miguel Guaglianone

    8 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Guaglianone

    En el momento que estábamos intentando escribir algo sobre el Primero de mayo, tratando de reivindicar su sentido más que de festejo, de fecha de lucha y resistencia, un balde de agua fría nos cambió totalmente el tema. Una vez más la muerte y la ausencia nos llegan envueltas en la frialdad informativa. “A los 99 años muere el escritor argentino Ernesto Sábato”.
    Luego de una larga y muy fructífera vida, uno de los hombres más destacados entre los pensadores y artistas de nuestra América (…)

  • URUGUAY - Despiertan los fantasmas

    Ernesto Tamara

    8 de mayo de 2011, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Tamara

    La pronta sanción de un proyecto de ley para dejar sin efecto en la práctica la ley de Caducidad de la pretención punitiva del Estado, que dejó a los militares sin responsabilidad en la violación de los derechos humanos, ha revelado que tanto militares en retiro como en actividad, siguen operando políticamente y cuentan con la complicidad de sectores de la clase política.
    Los militares en actividad tienen prohibido por la Constitución, participar y realizar comentarios de tono político. (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 13 de noviembre – Amid Japan’s surge in bear attacks, a torrent of AI-generated videos is adding to anxiety
  • 13 de noviembre – Putin opponents criticise EU ban on multi-entry visas for Russians
  • 13 de noviembre – Newly released emails reveal Epstein kept close eye on Trump
  • 13 de noviembre – Reform UK accused of embracing racism over its pick for head of student organisation
  • 13 de noviembre – British music stars urge Starmer to tackle ‘pernicious’ ticket tout websites

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0