Pese a las intensas campañas para desacreditar los avances en el proceso bolivariano, instituciones internacionales como la ONU avalan los programas sociales y la lucha antidroga. Los esfuerzos del gobierno bolivariano son reconocidos como pioneros y eficaces en combatir otros graves flagelos, como la pobreza, el analfabetismo, o la penetración en nuestras sociedades de la droga, desde el consumo, hasta su tráfico, debido a la falta de programas y sinceras políticas a nivel regional y (…)
Los artículos más recientes
-
Pese a los agoreros del fracaso del modelo económico
VENEZUELA - ONU y OEA certifican avances del gobierno en disminuir la pobreza y la desigualdad
Diego Olivera
9 de noviembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego Olivera -
VENEZUELA - Ciudad, poder popular y ley orgánica del consejo federal de gobierno
José Miguel Vielma López
9 de noviembre de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa ciudad tradicional en Venezuela es una figura que responde a los intereses de la sociedad burguesa. Históricamente las ciudades existen desde el año 7000 antes de Cristo (Medio Oriente, Turkía: Catay y Huyuk) y las mismas han tenido un marco legal, que busca regular el comportamiento de las personas y sus instituciones, a partir de las de leyes, de sus deberes y derechos. El mismo hombre ha creado intereses que divide a unos de otros, los hace ser antagónicos y en casos extremos, los (…)
-
BRASIL - Elecciones disputas en la coalición vencedora
Bruno Lima Rocha y Rafael Cavalcanti
8 de noviembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaFinalmente, la disputa entre dos economistas para gobernar al país líder de América Latina, terminó. El domingo, 31 de octubre, la minera (de Minas Gerais) Dilma Rousseff obtuvo 56,05% de los votos válidos -55,7 millones de votantes- superando el paulista (de San Pablo) José Serra, con 43,95% -43,7 millones de votantes-. Frente a la victoria de la coalición liderada por el Partido de los Trabajadores (PT, el mismo del presidente Lula) sobre la pareja formada por el Partido de la Social (…)
-
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - Fuerzas dinamizadoras
Bruno Peron Loureiro
8 de noviembre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroEl Sistema Económico Latinoamericano (SELA) presentó un informe sobre las industrias culturales y creativas en América Latina y el Caribe durante la 36ª Reunión Ordinaria de su Consejo Latino Americano los días 27 al 29 de octubre de 2010 en Caracas, Venezuela.
El informe contiene la sugerencia de atribuir a las industrias culturales y creativas de la región un tratamiento formal de pertenencia al sector económico. Hace mucho que los mercado-maníacos intentan devorar la creatividad, el (…) -
Los sabiondos y la guerra
Genocidio: una nueva palabra para una vieja costumbre
Ariel Zúñiga Núñez
8 de noviembre de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga“El hombre muerto es el único que no verá más la guerra”. Platón.
Si algo me molesta son los expertos en asuntos banales. Su sello distintivo es creer que el mundo fue creado a la imagen y semejanza del par de autores que conocen, por lo general de segunda mano, y que sólo en las últimas generaciones han nacido hombres lo suficientemente inteligentes para comprender el planeta que habitamos. Cuando hablan del mundo se refieren a un texto, ese que compraron en el extranjero y lo consideran (…) -
2010/11/06 - SANTIAGO, Chile - Seminario: "A 40 años del gobierno de la Unidad Popular, vigencia de su proyecto político"
5 de noviembre de 2010, puesto en línea por Claudia CasalHace 40 años, el ciudadano Salvador Allende asumía como Presidente de la República en representación de una coalición de partidos de izquierda, la Unidad Popular.
De la mano del "compañero presidente", el pueblo llegaba a La Moneda con la intención de cumplir un programa de gobierno que ponía al Estado y sus instituciones al servicio de un proyecto de profundos cambios y transformaciones sociales.
El programa político de la Unidad Popular, ahogado a sangre y fuego el 11 de septiembre de (…) -
CHILE - Los pueblos indígenas tienen historias similares
José Venturelli
3 de noviembre de 2010, puesto en línea por José VenturelliLos pueblos indígenas tienen historias similares: Una Maya de Guatemala, Rigoberta Menchú, Premio Nóbel de la Paz visita Chile y ve el drama de los pueblos indígenas de Chile.
Sábado 31 de Octubre 2010 - La historia de abusos en Guatemala deja pálida a la chilena... , pero no se trata a quienes los han tratado peor. La justicia debe ser para todos. Chile ya perdió pueblos enteros a la injusticia, represión y falta de equidad con el sistema del pretendido “Chile independiente”, (…) -
ESTADOS UNIDOS - Obama reconoce que debe hacer mejor su trabajo tras resultados de elecciones
TeleSur
3 de noviembre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal03 de noviembre de 2010 - TeleSur - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reconoció este miércoles que debe mejorar las políticas de su gestión para hacer "mejor mi trabajo", tras los resultados de las elecciones legislativas celebradas este martes, donde los republicanos obtuvieron el mayor número de los escaños en la Cámara de Representantes.
Consideró durante una rueda de prensa con motivo de los resultados de las legislativas, que el mensaje que los votantes dieron a través (…) -
DIAL 3128
AMÉRIQUE CENTRALE - Évangéliques pentecôtistes : un portrait, première partie
Paola Bolognesi
2 novembre 2010, mis en ligne par DialLes églises évangéliques ont connu une croissance très importante ces dernières années, en particulier en Amérique latine et en Afrique. Nous avions déjà publié en juillet 2005 un article proposant un panorama de leur situation au Brésil (DIAL 2817). Dans ce texte, paru dans le numéro 338 de la revue Envío (mai 2010), Paola Bolognesi présente une synthèse de la recherche qu’elle a menée auprès des églises évangéliques centroaméricaines. La seconde partie du texte sera publiée dans le numéro (…)
-
DIAL 3127
HONDURAS - Le pays est isolé et polarisé
Dilcia Figueroa & Gilda Rivera
2 novembre 2010, mis en ligne par DialCes textes ont été publiés dans le numéro 257 de la revue Brennpunkt Drëtt Welt (septembre 2010). Dilcia Figueroa, l’autrice du premier texte, est membre de l’association luxembourgeoise ASTM (Action solidarité tiers monde). Gilda Rivera, qui a rédigé le deuxième, est directrice du Centre des droits des femmes (CDM) et membre du collectif Féministes en résistance. Plus d’un an après le coup d’État et huit mois après la prise de pouvoir du gouvernement de Porfirio Lobo Sosa, le Honduras n’a (…)
Últimos comentarios