Sommaire : Points de repère DIAL 3108 - ARGENTINE - « La production alimentaire doit être locale » : entretien avec Claudia Giaccone DIAL 3109 - ARGENTINE - Pédagogie de l’enthousiasme : l’école Creciendo juntos, à Moreno DIAL 3110 - ARGENTINE - Vies recyclées DIAL 3111 - ARGENTINE - Apprendre à survivre, entretien avec Graciela Daleo Envoi du courriel mensuel et changements d’adresse
Si vous changez d’adresse courriel et souhaitez continuer à recevoir Dial chaque 1er du mois, veuillez (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL - juin 2010 - sommaire, informations & points de repère
2 juin 2010, mis en ligne par Dial -
Día internacional del ambiente entre la contaminación y la destrucción del ecosistema mundial
AMÉRICA LATINA - Amazonas, el pulmón del planeta ha sido deforestado en 680 mil km2
Sylvia Ubal
1ro de junio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEl 5 de Junio en todo el planeta se celebra el Día Internacional del Ambiente, pero esta nueva celebración no es un festejo, es un día triste, un día que nos recuerda lo mal que hemos actuado y como lo seguimos haciendo con el ambiente, un día que nos recuerda todo lo malo del ser Humano. Es un día para estar enojados con los que están destruyendo nuestra casa solo por dinero, por mejorar la calidad de vida de unos pocos sin pensar en el futuro de toda ha humanidad
Vemos a la presidenta (…) -
UNASUR y la geopolítica internacional
Miguel Ángel del Pozo
1ro de junio de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEn nuestros anteriores análisis nos hemos tratado de orientar en las tendencias y caminos históricos por donde han surcado las políticas que la relación Washington y Poder (Müller Rojas dixit) han diseñado y ejecutado posterior a la unificación del espacio geográfico de lo que hoy se conoce como los Estados Unidos de América (la unidad social, bajo el lema: “american way of life” se fue desarrollando según las relaciones del desarrollo del capitalismo norteamericano tanto a lo interno como (…)
-
PERÚ - Agenda política de la gente
Javier Diez Canseco, La República
1ro de junio de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco31 de mayo de 2010 - La República - Una peculiar combinación de factores va dibujando un interesante y complejo escenario político-electoral, colocando elementos en la agenda. Punto uno, una hemorragia de denuncias de corrupción afecta a varios actores políticos. El gobierno se hunde hasta las narices en la miasma de los petroaudios y faenones que arrastran a la cúpula aprista, la manipulación y desaparición de las pruebas en el proceso judicial, las sucesivas “anulaciones” de compras (…)
-
Reducida participación de autoridades para analizar PDHDF
MÉXICO - Poco interés para apoyar ejercicio de derechos humanos de las mujeres
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
1ro de junio de 2010, puesto en línea por CIMAC31 de mayo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - A pesar de que el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal (PDHDF) señala la necesidad de diseñar políticas integrales para que las mujeres ejerzan sus Derechos Humanos (DH), hasta el momento no se observa una participación coordinada entre los tres poderes de las instituciones del Estado, por el contrario, es poco el interés en el tema.
Esto porque durante las mesas de trabajo, que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (…) -
2010/06/1-3 - SANTIAGO, Chile - Congreso: “Chile: visiones críticas desde el Bicentenario”
1ro de junio de 2010, puesto en línea por Claudia CasalLugar: Museo Nacional Benjamín Vicuña Mackenna, Avenida Vicuña Mackenna 94, Providencia, Santiago, Chile.
Fecha:los días MARTES 1, MIÉRCOLES 2 y JUEVES 3 de Junio de 2010.
Ad portas de que Chile y la mayor parte de los países de Latinoamérica celebren su Bicentenario se hace imprescindible interrogarse acerca de lo que significa este hecho en nuestra sociedad, y más especialmente, que implicancias tiene para nosotros, historiadores. Las preguntas en torno al mismo siguen siendo (…) -
Capitalismo vs. socialismo
Omar Marcano
31 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl Socialismo es el único sistema social y económico mediante el cual es posible lograr la igualdad, la cooperación y el despliegue total de una verdadera Democracia, mientras que el Capitalismo es la negación de estos ideales aunque, por ahora, vaya ganando la partida en el mundo actual. Lo único que realmente puede sostener un sistema como el Capitalista es el Totalitarismo en cualquiera de sus versiones: Pinochet y la "Democracia Burguesa", totalitaria aplicada en EE.UU.
Por ello no (…) -
BRASIL - Ahora, la división de Pará
Bruno Perón Loureiro
31 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLa división de Pará en tres estados es un tema que se discute desde hace ya veinte años en el Congreso Nacional. Tenemos agentes transvertidos de “representantes del pueblo” que sustentan este dislate como la única solución al abandono al que está sometida la región.
Sus argumentos son sofisticados, dicen que Pará es un estado grande, y por eso ingobernable, su aumento poblacional ha sido descontrolado y el Estado allí no llega hasta la población en la mayor parte del territorio.
El (…) -
Testimonio de Valentina Rosendo Cantú ante la CoIDH
MÉXICO - “A mí no me queda más que seguir luchando”, frente a la negación de justicia
Anayeli García Martínez, enviada especial, Cimacnoticias
31 de mayo de 2010, puesto en línea por CIMAC28 de mayo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - “Siento coraje porque vine hasta acá y aún así el Estado mexicano no me cree. Me escucharon, pero dicen que no es verdad lo que me pasó” expresa indignada Valentina, indígena tlapaneca que ayer compareció en esta ciudad ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH).
Es la primera vez que Valentina viaja a Costa Rica, y se ve que la embarga una sensación de alegría pero también de coraje, sabe que aunque su testimonio fue (…) -
COLOMBIA - Santos y Mockus irán a segunda vuelta en junio
TeleSur
31 de mayo de 2010, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El pueblo colombiano irá a segunda vuelta para elegir a su nuevo presidente el próximo 20 de junio, cuando ya se han contabilizado 99,68 por ciento de los votos y las cifras son irreversibles. El balotaje se disputará entre Juan Manuel Santos del Partido de la U, quien hasta ahora tiene 46,56 por ciento y Antanas Mockus, del Partido Verde con 21,5 por ciento.
En tercer lugar se ubicó Germán Vargas por el Cambio Radical, con el 10,13 por ciento, y en cuarta posición, Gustavo (…)
Últimos comentarios