17 de mayo de 2010 - La República - ¿Hasta cuándo este día a día? ¿Pondremos límite a la ignominia que nos avasalla y a la inmundicia que nos invade? La semana pasada pinta de cuerpo entero lo que soportamos casi en silencio. Fujimori ha convertido el cuartel de la Dinoes, en el que supuestamente “cumple su pena”, en sede de su partido político, comando de campaña y escuela política central del fujimorismo. Con la anuencia de los mandos policiales, de los ministros del Interior y Justicia (…)
Los artículos más recientes
-
PERÚ - Entre la rabia y la lástima
Javier Diez Canseco, La República
18 de mayo de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco -
Llamar a Estados cumplir con compromisos internacionales, exigen
MÉXICO - Piden OSC incluir tema de feminicidio en VI Cumbre de España
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
18 de mayo de 2010, puesto en línea por CIMAC13 de mayo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - En vísperas de la VI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, que se realizará la próxima semana en Madrid, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de México y Centroamérica, solicitaron a los representantes de los Estados, que se incluya en la discusión el feminicidio, y que por medio de instrumentos vinculantes se tipifique este delito, a nivel internacional.
En una carta abierta (…) -
ESTADOS UNIDOS - Manipuladores de ideas
Bruno Peron Loureiro
18 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLa cuestión migratoria en la frontera entre México y Estados Unidos es grave y delicada. No es simple analizar un contexto en el que los colonizadores tuvieron matrices culturales completamente diferentes y la frontera de casi tres mil kilómetros divide a naciones que muy poco se entienden.
El american way of life y otros productos estadounidenses transponen la línea divisoria entre ambos países, inclusive hasta la venta de frutas en los supermercados mexicanos. En contrapartida, México (…) -
HONDURAS - Comunidad internacional: la hipocresía de defender la democracia
Ricardo Arturo Salgado Bonilla
18 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalHablar de la comunidad internacional se ha vuelto controversial; por momentos, parece que la misma es solo una forma de expresar demoras, retrasos, y entuertos que se “resolverán” con un juego de palabras sacado de un buen diccionario de sinónimos. Ahora mismo la lucha de intereses revela al imperio jugando todas sus cartas para recuperar el control sobre Honduras, pequeña nación centroamericana que, según un “analista serio” de la televisión golpista, tiene dimensión cero en el ámbito (…)
-
Crisis
EUROPA - El capitalismo y los embates de sus especuladores
Eduardo Andrade Bone
18 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneA raíz de la grave crisis económica en que tiene el capitalismo a las economías de Grecia, España, Portugal, Irlanda e Italia y que se encaminan a la quiebra total, los mercados bursátiles presa de los especuladores e inversores, tienen ya por varios días caídas rotundas en las bolsas europeas.
Los propio expertos económicos del sistema capitalista vienen señalando que de no resolverse en el futuro inmediato los problemas de las economías de estos países (más Rumania que esta prácticamente (…) -
Período preelectoral
BRASIL - Entre la ceguera analítica, la disputa inter-elites y el alejamiento del cargo
Bruno Lima Rocha y Rafael Cavalcanti
18 de mayo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaCompartimos en este artículo dudas de fondo acerca de las próximas elecciones presidenciales del Brasil y de la capacidad (o la falta de esta), de los movimientos populares (a ejemplo del Movimiento Sin Tierra –MST- y la Vía Campesina) de apuntar a un proyecto de acumulación de fuerzas donde el pueblo organizado salga fortalecido.
Esta acumulación según entendemos, está contenida por límites estructurales, los mismos que constriñen los márgenes de maniobra del Ejecutivo electo. Pero, a la (…) -
Terapia antirretroviral no cubre ni 50 por ciento de esta población
MÉXICO - Insuficiente la atención a embarazadas con VIH
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
12 de mayo de 2010, puesto en línea por CIMAC11 de mayo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - En 2009, la Secretaría de Salud (SS) sólo brindó terapia antirretroviral a 26 por ciento de las 485 embarazadas portadoras del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), que se calcula fueron atendidas por esta dependencia, con el propósito de reducir el riesgo de transmisión perinatal, excluyendo a las que se atienden en el IMSS e ISSSTE.
Lo anterior, lo dio a conocer el gobierno federal en el Informe nacional sobre los progresos realizados (…) -
Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología - FINCyT
PERÚ - Investigan potencial agroindustrial de 50 plantas medicinales nativas del norte
Efrén César Vidal Olórtegui
12 de mayo de 2010, puesto en línea por colaborador@s extern@sEl Perú contará en un corto plazo con información científica sobre el potencial agroindustrial de 50 plantas medicinales nativas del norte peruano gracias a la investigación que realiza la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, en Lambayeque, con financiamiento del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT).
El Director Ejecutivo del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT), doctor Alejandro Afuso Higa, informó que el estudio se realiza en las regiones de Amazonas, Áncash, Cajamarca, (…) -
Podría invocarse ley federal de responsabilidad patrimonial del Estado
MÉXICO - PGR no es quien decide si procede reparación de daño a indígenas otomíes
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
12 de mayo de 2010, puesto en línea por CIMAC10 de mayo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - La reparación del daño para Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, indígenas otomíes liberadas tras permanecer casi cuatro años en la cárcel por el |presunto “secuestro” de seis elementos de la extinta Agencia Federal de Investigaciones (AFI), puede depender de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.
Así lo explicó a Cimacnoticias, Leopoldo Maldonado, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro (…) -
PERÚ - Dinos Alan: ¿Camisea o Coimasea?
Javier Diez Canseco, La República
12 de mayo de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco10 de mayo de 2010 - La República - Hace menos de un año, en el mensaje de fiestas patrias, García calificó el manejo del gas de Camisea como un delito. Fue taxativo ante el Congreso: “Lo que sí deberán investigar el Ministerio Público y el Poder Judicial es por qué antes (con Toledo, PPK y Quijandría), sacrificando y entregando el mercado nacional, se cambiaron las leyes con normas de menor jerarquía, lo que constituye un delito”. ¿Para qué se cambiaron? Para favorecer a un consorcio (…)
Últimos comentarios