Un 19 de abril del año 1961, el pueblo de Cuba realizó una hazaña sin par en la historia al vencer a las tropas mercenarias, unos 1300 efectivos, entrenados, armados y apoyados logísticamente por el ejército de Estados Unidos, que desembarcaron en playa Girón y playa Larga, dos de los tramos del largo litoral de la bahía de Cochinos en el centro sur de la Isla.
La hazaña no tuvo par en la historia. Primero, porque la revolución, luego de conquistar el poder político, estaba en pleno inicio (…)
Los artículos más recientes
-
CUBA - Girón en el año del bicentenario
Ernesto Wong Maestre
26 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong Maestre -
Armas nucleares e intenciones razonables
Bruno Peron Loureiro
26 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLos falibles mortales que hablan en nombre de los Estados raramente son criminales, sin embargo temen, entre otras farsas mal explicadas, que las armas nucleares estén al alcance de grupos “terroristas”.
Tamañas “ideas” –sobreestimando el uso de la palabra- ya fueron escupidas por la boca de personajes tales como la idílica secretaria de Estado pangericana (norteamericana) Hillary Clinton. Otros artífices de la desgracia humana también pronunciaron este disparate. De repente pasaron (…) -
Opinion
VENEZUELA - L’union de l’Amérique latine, conquête de la liberté
Pierre-Charles Marais
26 avril 2010, mis en ligne par colaborador@s extern@sLundi 19 avril, le Venezuela fêtait le bicentenaire de la déclaration d’indépendance impulsée par Simon Bolivar le 19 avril 1810.
200 ans de construction qui portent une symbolique forte :le thème de « l’indépendance » et de la souveraineté sont toujours d’actualité, mis en danger tant par nos faiblesses internes pour construire une société démocratique capable de se forger une vraie liberté, que par les pressions nationales et internationales qui ne trouvent pas leur intérêt dans cette (…) -
Conferencia mundial de Cochabamba
BOLIVIA - Acuerdo de los pueblos sobre el cambio climático y los derechos de la Madre Tierra
23 de abril de 2010, puesto en línea por Dial22 de Abril, Cochabamba, Bolivia.
Hoy, nuestra Madre Tierra está herida y el futuro de la humanidad está en peligro.
De incrementarse el calentamiento global en más de 2º C, a lo que nos conduciría el llamado “Entendimiento de Copenhague” existe el 50% de probabilidades de que los daños provocados a nuestra Madre Tierra sean totalmente irreversibles. Entre un 20% y un 30% de las especies estaría en peligro de desaparecer. Grandes extensiones de bosques serían afectadas, las sequías e (…) -
CHILE - Documentalista Elena Varela fue absuelta por unanimidad por tribunal de Villarrica
El Mostrador
22 de abril de 2010, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - Tras su detención, ocurrida mientras filmaba un documental sobre el conflicto mapuche, en el sur de Chile, a Varela le fueron incautadas por la policía más de 330 grabaciones de imágenes y entrevistas relativas a la situación de los indígenas.
La justicia absolvió hoy por unanimidad a la documentalista Elena Varela, acusada de participar en dos asaltos a mano armada ocurridos en 2004 y 2005 en distintas localidades del país, según informaron este jueves fuentes judiciales. (…) -
Por haber eliminado posibilidad del aborto por violación
MÉXICO - Podrían demandar a legisladores mexicanos ante la Corte Penal Internacional
Lucía Lagunes Huerta, enviada, Cimacnoticias
22 de abril de 2010, puesto en línea por CIMAC21 de abril de 2010, Puerto Vallarta - Cimacnoticias - Legisladores mexicanos podrían ser demandados ante la Corte Penal Internacional (CPI), por haber votado a favor del retroceso legal en 17 estados de la República Mexicana, que elimina la posibilidad del aborto en casos de violación, considerado como embarazo forzoso y delito de Lesa Humanidad por esta instancia, afirmó la abogada feminista, María Eugenia Solís García.
Al conocer el caso de la niña de 10 años de edad que en Quintana (…) -
BOLIVIA - Morales encabeza acto de clausura de Conferencia climática
TeleSur
22 de abril de 2010, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente de Bolivia, Evo Morales, junto a otros presidentes, encabeza este jueves el cierre de la Primera Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, un encuentro que contó con representantes del todo el mundo para intercambiar puntos de vista sobre las conclusiones de las 17 mesas de trabajo y las plenarias celebradas desde el pasado martes.
La reunión se produce en el Gran Salón del Hotel Regina donde se efectuará la (…) -
Revoluciones con fecha de caducidad
Ricardo Daher
21 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLos medios de comunicación occidentales han sido generosos en otorgar colores o nombre a los procesos de cambio políticos en las ex repúblicas soviéticas, siempre y cuando se apartaran de la influencia rusa y adoptaran el modelo capitalista. Sin embargo, como las mercancías, estos procesos de cambio parecen venir con fecha de caducidad. A los pocos años pierden impulso y la gente cansada de que no resuelvan ni cumplan lo prometido, los expulsa del poder.
En ese proceso los líderes de esos (…) -
Inicia Diálogo Internacional sobre Justicia para las Mujeres
MÉXICO - Analizan expertas delitos sexuales hacia las mujeres en el mundo
Heysel Escamilla Alcántara, enviada, Cimacnoticias
21 de abril de 2010, puesto en línea por CIMAC20 de abril de 2010, Puerto Vallarta - Cimacnoticias - La forma en cómo se han empleado los procesamientos y la jurisprudencia de la Corte Penal Internacional (CPI) en los casos de delitos sexuales hacia las mujeres en el mundo, fueron analizados hoy aquí por 50 mujeres de diversas nacionalidades expertas en la defensa de los Derechos Humanos (DH).
En el primer día de trabajo del “Diálogo Internacional sobre Justicia para las Mujeres”, de cara a la Conferencia de Revisión, a 10 años del (…) -
El fracaso de las revoluciones procapitalistas
KIRGUISTÁN - Se marchitaron los tulipanes
Ernesto Tamara
21 de abril de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraUna multitud enardecida asaltó las oficinas de gobierno, el parlamento y puso en retirada a la policía en Bishkek, la capital de Kirguistán, concluyendo en dos días de movilizaciones, con el resultado de la llamada ”Revolución de los tulipanes” que hace cinco años llevó a poder al ahora prófugo presidente Kurmanbek Bakiev .
El saldo de las protestas antigubernamentales ocurridas entre el 6 y 7 de abril, fue de al menos 76 muertos y cerca de mil heridos, y tuvo una tregua cuando ese (…)
Últimos comentarios