El conflicto de las Malvinas estimula a retomar el viejo adagio de “la unión hace la fuerza” por la hermandad latinoamericana. Tratándose del gran desnivel entre la capacidad bélica de Argentina e Inglaterra, una reunión con los vecinos latinoamericanos nos convoca a lanzar el tema como de vital importancia regional en los foros venideros.
Inglaterra envió hacia las Malvinas a la plataforma marítima “Ocean Guardian” con la intención de explorar el gas y el petróleo a 160 Km. al norte de (…)
Los artículos más recientes
-
ARGENTINA - Las Malvinas y la intervención descarada
Bruno Peron Loureiro
10 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro -
MÉXICO - La alianza contra las alianzas políticas
Amando Basurto
9 de marzo de 2010, puesto en línea por Amando BasurtoTodavía no se terminaba la dilapidación de Alonso Lujambio por afirmar que la democracia mexicana es “tonta” y ya teníamos una prueba fehaciente de la torpeza, no necesariamente de la democracia mexicana, pero sí de algunos de los principales actores políticos de nuestro país. El convenio que hizo público César Nava firmado por él y Beatriz Paredes para no establecer alianzas electorales con partidos con ideologías contrarias en el Estado de México (entiéndase principalmente con el PRD) a (…)
-
Mi humilde opinión
CUBA - Que me disculpen, no soy un creyente
Ariel Zúñiga
8 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaA diferencia, o más bien a la inversa, de una parte de la izquierda, más ruidosa que mayoritaria, no defiendo mi pensamiento por creer en él, por el contrario, estoy en contra del sistema porque dudo. Si creyera en el comunismo, en el socialismo o el anarquismo no veo el límite para luego ser persuadido a creer en los contactos extraterrestres o en cualquiera otra “religión publicitada en la revista Mecánica Popular” como ironizaba Woody Allen. Tener fe es creer en todo y en cualquier cosa. (…)
-
BRASIL - El trabajo en la tierra del Carnaval
Bruno Peron Loureiro
8 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLos conceptos de trabajo y empleo se confunden en Brasil. El primero es para todos mientras haya voluntad de hacer y dedicación a continuar, el segundo depende de las necesidades gubernamentales, del modelo de desarrollo del país y de las inestabilidades de nuestras economías intenacionalizadas.
He visto personas con anuncios escritos a mano colgados del cuello, ofreciendo sus servicios en la calle, con el deseo explícito de trabajar, mientras otras esperan durante meses o años en vano que (…) -
Reciclar estos envases contribuye a la conservación del medio ambiente
AMÉRICA LATINA - La recogida de las latas de aluminio genera empleo
Sylvia Ubal
8 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalEl aluminio es el metal no férreo más popular del mundo, se puede reciclar de forma indefinida sin pérdida de sus propiedades, si se evita que acabe en las cloacas, en el mar o en vertederos El reciclado de la lata de aluminio permite reducir el volumen de residuos que generan otros materiales en los botaderos de basura. El uso de este envase es tan cotidiano, que pocas veces vemos las ventajas y bondades de este recipiente; gracias a las características del material éste es considerado (…)
-
Del ParaEstado posible (I)
VENEZUELA - La injerencia paramilitar
Miguel Ángel Pérez Pirela
8 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaLa injerencia y el “narcoparamilitarismo” son temas de gran complejidad en el ámbito político y social. Cuestiones éstas que en la actualidad son motivo de preocupación para todos los ciudadanos venezolanos en general, y aún más, para el propio Estado Venezolano. Dicha cuestión exige entonces ser tratada de la manera más sistemática posible. Hay que comenzar por ello con un enfoque que permita determinar cuál es el problema real al cual se está enfrentado el Estado venezolano actual. Nuestra (…)
-
BRASIL - Dilma Rousseff, Dilminha, fue proclamada candidata presidencial por el PT Lula tiene sucesora
Ernesto Tamara
8 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraEl Partido de los Trabajadores (PT), designó oficialmente a Dilma Rousseff, (Dilminha, como ya se la conoce en Brasil) actual ministra de la Casa Civil, como candidata presidencial par alas elecciones del 3 de octubre próximo, y aceptó así la sugerencia del actual presidente Lula Da Silva que ha sostenido la candidatura de su ministra desde hace más de un año. Desde la oposición de derecha, interna y externa, ya iniciaron una campaña para desprestigiarla y asustar a los votantes de clases (…)
-
COLOMBIA - Amenazas a la prensa
Ricardo Daher
7 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherAcostumbrados a las denuncias de presiones y amenazas a los periodistas, los colombianos se sorprendieron cuando la semana pasada se anunció el cierre de la revista “Cambio”, propiedad del grupo español Planeta y la familia Santos, del vicepresidente de la república, Francisco Santos.
La revista Cambio ha denunciado casos de corrupción y escándalos en Colombia, como el otorgamiento de subsidios agrícolas a terratenientes, el espionaje del DAS a opositores, periodistas y magistrados, o las (…) -
VENEZUELA - Conversemos de revolución
Miguel Ángel del Pozo
7 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEn alguna ocasión definimos “revolución” según el Diccionario Ideológico de la Lengua Castellana; el concepto según The Concese Oxford Dictionary sería: “…forcible substitution by subjects of new ruler or polity for the old…” (“…sustitución forzosa [realizada] por los ciudadanos de un nuevo dirigente [político] o sistema de gobierno por el viejo [dirigente político o sistema de gobierno]…”). Interesante definición que comparada con la propuesta en castellano: “…cambio político en las (…)
-
UCRANIA - Víctor Yanukovich podría fortalecer la tendencia de rectificación socialista de las sociedades postsoviéticas (I)
Ernesto Wong Maestre y Verónica Morales
7 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong MaestreVíctor Yanukovich fue el ganador de la presidencia de Ucrania el pasado 7 de febrero pero allí, en la 2da vuelta, logró una triple victoria. Por un lado, Yanukovich logró vencer a quienes sabotearon su victoria del 2004, Viktor Yushenko y Yulia Timoshenko, cabezas de las fuerzas ultranacionalistas y neoliberales, mientras que por otro lado, Yanukovich logró convencer a la mayoría ucraniana que la "revolución naranja" fue un engendro imperial que trató de crear las condiciones para (…)


Últimos comentarios