11 de febrero de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Organizaciones de mujeres de Ciudad Juárez, Chihuahua que han dado seguimiento a los asesinatos de mujeres desde los años 90, exigieron hoy aquí a Felipe Calderón Hinojosa, que cumpla con la sentencia que dictó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) por el feminicidio de Campo Algodonero, y garantice la seguridad para las ciudadanas de esta entidad.
En el marco de su visita a la localidad, Calderón Hinojosa escuchó las (…)
Los artículos más recientes
-
Quien “nos ha mantenido en el olvido no merece otra cosa”
MÉXICO - Mujeres de Juárez dan la espalda a Calderón durante discurso
Guadalupe Cruz Jaimes, Cimacnoticias
13 de febrero de 2010, puesto en línea por CIMAC -
Los ojos del niño no fallan, pero su voz es ignorada
CHILE - Consejos para evitar la decepción de los jóvenes
Ariel Zúñiga
12 de febrero de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaPara algunos, los niños son más inteligentes que los adultos, la maduración no sería otra cosa que una trágica decadencia. Muchas evidencias respaldan tal posición, los niños aprenden en los primeros cinco años mucho más de lo que un hombre promedio en toda su vida; antes de leer y escribir son capaces de traducir los complejos signos de la comunicación no verbal, aquello que se conoce genéricamente como proxémica. Un niño es capaz de aprender el lenguaje materno y comunicarse con otros aún (…)
-
VENEZUELA - RCTV vs. democracia participativa
Ximena González Broquen
12 de febrero de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl papel de los medios de comunicación privados en Venezuela, durante esta última década, ha sido paradigma de la evolución de los medios de comunicación a nivel mundial como poder de destrucción de la esencia de lo político.
En efecto, en nombre de una libertad de expresión dogmatizada, las grandes corporaciones mediáticas impulsan la configuración de una opinión público-mediática mundializada y uniformizada que pretende ejercer su “noble” tarea de contra-poder, pero que en la realidad ha (…) -
HAITÍ - Una historia de depredación
Víctor Chirinos
12 de febrero de 2010, puesto en línea por Barómetro InternacionalHaití jamás fue pobre desde el punto de vista financiero, económico, ambiental y menos aún desde el punto de vista espiritual. Todas las noticias que nos han llegado en los últimos 50 años, tratan el tema de la desgracia que ha vivido el pueblo Haitiano y ninguna de ellas ha destacado la bella historia de un país próspero económicamente y de un pasado feliz.
Para el año 1750 y los decenios siguientes, la monarquía consideró a este pequeño y colonizado país como una joya económica de la (…) -
11 años de proceso revolucionario bolivariano venezolano
VENEZUELA - Bajo la presión de EEUU y la construcción del modelo socialista
Diego Olivera
11 de febrero de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraEl proceso bolivariano ha estado signado por las constantes agresiones de la oposición venezolana, antes con el apoyo de la administración de Bush y ahora con la de Obama, así como por el constante debate sobre la instauración de un modelo socialista venezolano, con importantes logros a nivel nacional e internacional, pero con varias áreas aun sin consolidarse. Áreas como son el sistema de salud, el tema de la inseguridad, el crecimiento agrícola y la vialidad. Es indudable que hoy el debate (…)
-
PERÚ - Machu Picchu y las letras
Bruno Peron Loureiro
11 de febrero de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron LoureiroLos ecos de los países vecinos del Brasil, llegan históricamente alterados.
Es una prerrogativa del vencedor de los conflictos ideológicos y de las guerras o de los poderosos que oprimen a los más débiles, el contar la historia desde su punto de vista. Por eso es poco lo que se comenta en Brasil sobre los esfuerzos del combate a la pobreza en Venezuela, o del sistema de salud pública ejemplar en Cuba, o del estado plurinacional de Bolivia, o del glorioso pasado del Paraguay como potencia (…) -
Llama gobernadora a izquierda mexicana crear el cambio
MÉXICO - A construir un estado plenamente democrático: Amalia García
Gladis Torres, Cimacnoticias
11 de febrero de 2010, puesto en línea por CIMAC10 de febrero de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Para la izquierda mexicana este es un momento crucial de definiciones, “estamos en medio de una crisis económica, de seguridad nacional, y una crisis de régimen político que la izquierda debe aprovechar para crear el cambio”, dijo hoy aquí la gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina. Durante la ponencia, ¿A donde va la izquierda? realizada hoy en el El Colegio de México (Colmex), García Medina sostuvo que la tarea política es la (…)
-
PERÚ - El honor es su divisa
Javier Diez Canseco, La República
10 de febrero de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco08 de febrero de 2010 - La República - El 5 de febrero de 1975 se dio la primera paralización de la Policía. El bofetón del Gral. EP Ibáñez a un policía en Palacio de Gobierno encendió la pradera. El respeto a su dignidad hizo estallar el paro en Radio Patrullas y dio paso a un tremendo desborde social en el que operaron activistas apristas, sacándole filo político contra Velasco. Poco después, Morales Bermúdez sacó a Velasco y, luego del Paro Nacional del 19 de julio de 1977, convocó la (…)
-
PERÚ - El diluvio del Cusco y la gestión de riesgo de los Incas
Jubenal Quispe
10 de febrero de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeEn varios pueblos del Perú (Cusco, Puno, Apurímac, Abancay, Ayacucho) los enloquecidos ríos serpentearon incontenibles por áreas de cultivo, calles y plazas de ciudades, licuaron carreteras, puentes, rieles, casas y muros de contención. Se engulleron inclementes el trabajo, ahorros y todos los esfuerzos de los más empobrecidos del Perú profundo. ¡Las películas de ciencia ficción sobre el cambio climático, en algunos casos, quedaron superadas!
Se habla, sólo en el caso del Cusco, de cerca (…) -
COSTA RICA - Esperan que presidenta electa cumpla con sus promesas
TeleSur
8 de febrero de 2010, puesto en línea por Claudia Casal08 de febrero de 2010 - TeleSur - Los ciudadanos de Costa Rica manifestaron este lunes que tienen la esperanza de que la presidenta electa, Laura Chinchilla, ganadora con 46,82 por ciento de los votos en los comicios generales de la nación centroamericana, cumpla con las promesas que hizo durante su campaña presidencial.
Una de las promesas que realizó Chinchilla, y de la que más se exige cumplimiento por parte de la población, es la de combatir la inseguridad y luchar contra el (…)


Últimos comentarios