Considerando la represión histórica hacia el pueblo Mapuche por parte del Estado chileno.
Considerando el rol jugado históricamente por el Estado chileno, en diferentes períodos, en el despojo de tierras y el intento de avasallar la cultura mapuche
Considerando la situación actual del conflicto, que se caracteriza como una guerra de baja intensidad llevada a cabo por el Estado chileno a través del gobierno, sus fuerzas policiales y los órganos del poder judicial contra el pueblo Mapuche (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE - Llamado de la sociedad civil ante el conflicto mapuche
Sergio Grez Toso
1ro de diciembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal -
Campaña “Voten sí” a la iniciativa perredista
MÉXICO - OSC de Baja California llaman a manifestarse a favor de despenalizar aborto
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
1ro de diciembre de 2009, puesto en línea por CIMAC30 noviembre de 2009, México, DF - Cimacnoticias - Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) de Baja California Sur, lanzaron un llamado a sus homólogas, así como a ciudadanas y ciudadanos, para enviar mensajes de correo electrónico, físicos y cartas, a las y los diputados y al presidente del Congreso local, en las que las y los exhorten a votar a favor de la iniciativa para modificar el Código Penal y la Ley de Salud del estado que despenaliza el aborto hasta las doce semanas de (…)
-
PERÚ - Día de las personas con discapacidad
Javier Diez Canseco, La República
1ro de diciembre de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco30 de noviembre de 2009 - La República - El 3 de diciembre es el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (PCD). Somos 650 millones en el mundo, la mayor parte en los países del sur. En el Perú, cerca de 3 millones, aunque las cifras son imprecisas y no hay un censo al respecto. En el último censo, el entonces ministro Kuczynski se opuso a incluir preguntas sobre discapacidad, ¡por costos! Para el 2010 se ha asignado 2 millones de soles adicionales al CONADIS (cuyo presupuesto (…)
-
HONDURAS - Un pays soumis par des élections illégitimes
Adolfo Pérez Esquivel
1er décembre 2009, mis en ligne par DialBuenos Aires, le 29 novembre 2009.
La communauté internationale ainsi que les gouvernements et les peuples latino-américains ne peuvent avaliser les élections immorales et illégitimes qui ont lieu aujourd’hui au Honduras.
Le gouvernement des États-Unis ne peut être que complice dans l’organisation du coup d’État dans ce pays ; un coup d’État réalisé pour soumettre le peuple hondurien et imposer dans la région une politique de domination et de saccage. Le soutien manifeste apporté par (…) -
Candidato opositor a Zelaya
HONDURAS - Lobo ganó
El Mostrador
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalEl Mostrador - Resultados iniciales indican que Porfirio Lobo obtuvo una amplia ventaja en las elecciones presidenciales hondureñas.
El candidato del Partido Nacional, Porfirio Lobo, ganó las elecciones presidenciales de Honduras, indicaron sondeos y resultados oficiales preliminares.
Con más de la mitad de los votos contados, las autoridades electorales señalaron que Lobo obtenía casi 56% de los mismos.
Lobo habría obtenido una amplia ventaja sobre su principal rival en las (…) -
HONDURAS - Elecciones deben anularse ante abstención de 75 por ciento, dice Zelaya
TeleSur
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, declaró a teleSUR que según las actas y la información que maneja la abstención del proceso electoral de este domingo alcanzó el 75 por ciento, por lo que estima que dada esta falta de legitimidad los comicios deben anularse.
"Habíamos avizorado que si la abstención superaba el 50 por ciento del padrón electoral las elecciones debían anularse", dijo Zelaya en exclusiva a teleSUR una vez cerradas las mesas del proceso (…) -
URUGUAY - “Pepe” Mujica ratificó compromiso de su nuevo Gobierno con el pueblo
TeleSur
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente electo de Uruguay, José "Pepe" Mujica dijo en su primer discurso como mandatario electo que no le dará la espalda a los problemas del pueblo y que estará junto a los Uruguayos en las "horas de dolor".
Mujica resultó ganador en la segunda vuelta electoral de este domingo con 51,9 por ciento de los votos según los primeros resultados oficiales. Seguido por Luis Alberto Lacalle quien obtuvo 44,1 por ciento de los sufragios y quien una vez conocidos los datos, (…) -
Una humanidad cada vez más hambrienta en un planeta devastado
Jubenal Quispe
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por Jubenal QuispeEn cada segundo de tiempo que transcurre en este instante, el hambre ha matado o está matando a un aproximado de 115 personas en el mundo. ¡Cada hora desaparecen del planeta cerca de 6.850 personas hambrientas, emitiendo un ensordecedor grito de auxilio que nadie quiere oír! Y así nos vanagloriamos de ser una humanidad civilizada.
En estos instantes en los que escribo, y Ud. lee, el presente texto, mil veinte millones de seres humanos, tan iguales como Ud. y yo, sobremueren porque el (…) -
BOLIVIA - Se sospecha de cerca de medio millón de indígenas empadronados
Jubenal Quispe
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por Jubenal QuispeA escasos días de las elecciones generales, y ante un anunciado y reiterado triunfo contundente de la democracia consciente del pueblo de Bolivia, el Órgano Electoral Plurinacional del país acaba de ponerle otra zancadilla al proceso democrático boliviano con veladas intenciones partidistas que rayan en el más racismo recalcitrante.
Éste Órgano Electoral implementó con un derroche único de exitismo el inédito Padrón Biométrico en Bolivia para registrar de manera “infalible” a las y los (…) -
“Rescatemos el derecho a tener derechos”: Feministas en Resistencia
AMÉRICA LATINA - Mujeres guatemaltecas: entre la vulnerabilidad y la violencia de Estado
Lourdes Godínez Leal
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por CIMAC25 noviembre de 2009, Guatemala - Cimacnoticias - En Guatemala, de 2005 a 2008, 2 mil 680 mujeres fueron asesinadas, de acuerdo con datos de la Policía Nacional Civil, el Organismo Judicial y el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif); de estos crímenes, únicamente dos por ciento –43 casos– ha sido resuelto.
Lo anterior fue comentado por Carlos Castresana, presidente de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y uno de los expertos de la Comisión (…)


Últimos comentarios