27 noviembre de 2009, Guatemala - Cimacnoticias - Feministas costarricenses denunciaron hoy la violencia sistemática y el retroceso en los derechos humanos y reproductivos de las mujeres de la región, enfatizando lo que sucede en México, donde en 17 entidades federativas se han reformado las constituciones locales para proteger la vida desde el momento de la concepción-fecundación.
Durante un acto público para dignificar a las mujeres víctimas y sobrevivientes de violación sexual durante (…)
Los artículos más recientes
-
Políticos, militares e Iglesia, coludidos
AMÉRICA LATINA - México: cómplice de violencia de género: feministas costarricenses
Lourdes Godínez Leal
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por CIMAC -
AMÉRICA LATINA - Consejo de Defensa de Unasur acordó prohibir uso de la fuerza entre miembros
TeleSur
30 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal28 de noviembre de 2009 - TeleSur - El Consejo de Defensa de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), acordó este viernes prohibir, entre los Estados miembros, "el uso o la amenaza del uso de la fuerza, así como cualquier tipo de agresión militar o de amenazas a la estabilidad, la soberanía y la integridad territorial de los demás Estados Miembros".
"Queda proscrito, entre los Estados Miembros de Unasur, el uso o la amenaza del uso de la fuerza, así como cualquier tipo de agresión (…) -
HONDURAS - Arias reconocerá elecciones y admite que fracasó en la mediación
TeleSur
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal27 de noviembre de 2009 - TeleSur - El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, afirmó que reconocerá las polémicas elecciones generales este 29 de noviembre en Honduras y admitió en una entrevista para una cadena de televisión internacional, que su trabajo como mediador en la crisis política de la nación centroamericana "fue un fracaso".
Óscar Arias, quien también es premio Nobel de la Paz y fue el propulsor del Acuerdo de San José, que tenía como objetivo buscar las soluciones del (…) -
La guerra social
Sergio Grez Toso, The Clinic
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por Claudia Casal, Sergio Grez TosoLa idea de “guerra social” nos remite a un conflicto particularmente agudo entre componentes antagónicos de una sociedad, enemigos que se perciben como irreconciliables y que buscan su eliminación completa, no solo política o económica sino también física. El más acendrado odio clasista, racial o religioso es su principal motor. Se trata de enfrentamientos no temperados por mediaciones ideológicas, culturales o políticas como las que intervienen en tiempos “normales”, cuando la hegemonía de (…)
-
Exhorta al partido a respetar derecho femenino por la ILE
MÉXICO - La Internacional Socialista reprueba al PRI
Gladis Torres Ruiz
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por CIMAC24 noviembre de 2009, México, DF - Cimacnoticias - La Internacional Socialista (IS) reprobó el actuar del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y lo llamó a modificar su postura con respecto a las reformas legislativas que desde finales de 2008 han efectuado 17 entidades con el fin de limitar o abolir los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres; entre ellos, la interrupción legal del embarazo (ILE), con el argumento de proteger la vida desde el momento de la “concepción”. (…)
-
ESTADOS UNIDOS - ¿Un país en permanente expansión?
Miguel Ángel del Pozo
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoEl subtítulo de esta opinión, también, podría ser: ¿Es, históricamente, el Gobierno de Colombia un gobierno guerrerista y expansionista? Como, así mismo, podríamos preguntarnos ¿Está el Gobierno de Israel en permanente estado de guerra producto de su política de expansión territorial? Podríamos preguntarnos ¿En qué se diferencian las políticas desarrolladas por los imperios europeos durante el siglo XIX de expansión territorial e imperialismo militar-religioso en los espacios geográficos de (…)
-
CHILE - Ante la agresión imperialista, solidaridad con los pueblos del ALBA
José Miguel Carrera
28 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLos países (pueblos y gobiernos) de América Latina se debaten hoy entre sumarse a la Integración de los Pueblos que nos permita vivir bien o adherir a la Agresión Imperialista que nos mantenga sometidos a intereses foráneos que solo han permitido hasta hoy a las clases privilegiadas vivir mejor, a costa de todos nosotros y de nuestras riquezas.
Vivir bien es diferente a vivir mejor, según se dice por parte de los luchadores que apoyan al presidente Evo Morales en Bolivia y lo fundamentan (…) -
De potentados-guerra a mansos-paz
Darío Botero Pérez
27 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalDilema histórico: Vivir de pie y morir con dignidad, o sobrevivir de rodillas y morir deshonrado Caducidad de la autocracia
El auténtico desafío “milenarista” (o de “fin del mundo”), que estamos viviendo, tiene unos visos de realidad de los que han carecido los anteriores, incluyendo la debacle “mortal” del cambio de fecha entre el 31 de diciembre de 1999 y el 1 de enero de 2000, que tan buenos dividendos les dejó a los programadores de Cobol porque en la mayoría de los programas el campo (…) -
AMÉRICA LATINA - Los tres blancos permanentes en la lucha por la democracia en la información, comunicación y cultura
Bruno Lima Rocha
27 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Lima RochaCon este artículo intento ofrecer una visión de extensión continental, de amplitud latino-americana, de lo que está siendo llamado la guerra de 4ª generación, o la lucha por los medios. Entiendo que si consigo mostrar aquí el marco más general, será posible hacer la conexión con lo que pasa en el Brasil, cuando estamos a menos de un mes de la 1ª Conferencia Nacional de Comunicación Social de nuestra historia (14 al 17 de diciembre, Brasilia). Para que tengamos una idea de cuan inédito es el (…)
-
COLOMBIA-ESTADOS UNIDOS - Construyendo un “enemigo a medida”
Carlos A. Pereyra Mele
27 de noviembre de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn la última semana, se conocieron los alcances del acuerdo que firmaran Estados Unidos y Colombia, sobre la instalación de bases militares, que son motivos de preocupación continental. Al mismo tiempo se ha profundizado la conflictividad en la frontera colombiana- venezolana.
Para comprender lo que se esta desarrollando en nuestro continente debemos establecer algunos hitos previos para comprenderlos. Los Estados Unidos con la desaparición (implosión) de la Unión Soviética en 1989, se (…)


Últimos comentarios