El Mostrador - Los últimos datos preliminares en las elecciones para renovar la Cámara de Diputados de México confirmaron este lunes el dominio del opositor Partido Revolucionario Institucional (PRI), formación política que expresó su deseo de buscar alianzas para obtener una mayoría absoluta.
De acuerdo con el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), del Instituto Federal Electoral (IFE), a las 7.18 horas locales (12.18 GMT), con el 96.65% de los votos escrutados, daba al (…)
Los artículos más recientes
-
MÉXICO - Dominio del PRI en elecciones
El Mostrador
6 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal -
Arrate plantado en el altar
CHILE - Humanistas MEOistas
Ariel Zúñiga
6 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaAnte el descalabro conceptual y errático accionar de los grupos políticos, en especial los de izquierda, el Partido Humanista de Chile, filial de SILO, ha mostrado cierta coherencia. Al menos no se había movido de su posición en el dial, y eso ya era mucho.
Ni tan radicales, en lo discursivo pues en la práctica no son más que unos inofensivos new age, como para marginarse del sistema electoral ni tan moderados como para subsidiar a la concertación en la segunda vuelta.
Es que los (…) -
con Golpes de Estado, masacres indígenas y otras malas hierbas
AMÉRICA LATINA - Cuidado que viene el lobo...
Latinoamérica 21
6 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLatinoamérica 21
Primero se juntaron en Rosario, Argentina. Y este año repitieron su particular encuentro nada menos que en Caracas, el epicentro de la revolución bolivariana que recorre América.
El de Argentina, en el 2008, y el de Venezuela, el 2009, fueron dos destacados encuentros de la “intelectualidad de derecha”. Dos momentos en los cuales la derecha latinoamericana y mundial fijó el rumbo de lo que probablemente serán los próximos años en Latinoamérica.
Sin tapujos ni (…) -
CHILE - Ideas para provocar el debate sobre la necesidad de una orgánica para la acción política
Colectivo Punto de Partida
6 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaPunto de Partida.
El escenario de transformaciones de la economía y la subjetividad en Chile hacen necesario nuevas formas de organización para reactivar la acción política. El agotamiento de los “proyectos tradicionales” presentes en la realidad chilena resulta evidente, tanto de aquellos que durante estos años han contado con representación parlamentaria, como de aquellos que se han mantenido fuera del sistema político representativo.
En este escenario, especialmente confuso desde el (…) -
Seminario internacional Violencia basada en género
MÉXICO - Víctimas de trata: presas de la corrupción e indiferencia social
Lourdes Godínez Leal, Cimacnoticias
6 de julio de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 3 julio 09 - Cimacnoticias - La falta de un sistema eficaz para proteger a niñas, niños y adolescentes víctimas de trata, sumada a la carencia de políticas públicas articuladas y estadística veraz, son algunos obstáculos que México comparte con otros países latinoamericanos para frenar el fenómeno delictivo.
Así se dio a conocer en el seminario internacional “Violencia basada en género: acceso a la justicia de las mujeres y niñas víctimas de trata para la explotación sexual”, (…) -
ESTADOS UNIDOS - Obama versus Cheney, el centro contra la derecha
Immanuel Wallerstein
6 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl 21 de mayo de 2009, el presidente Barack Obama dio un discurso importante donde delineó los puntos de vista de su gobierno en torno a la seguridad nacional. Minutos después, el anterior vicepresidente, Richard Cheney, dio una conferencia importante que en esencia denunciaba las posiciones de Obama en torno a la seguridad nacional. Ambas alocuciones fueron cubiertas ampliamente por la prensa estadunidense, que señalaron el fundamental conflicto de valores visibles.
En su discurso, Obama (…) -
Opinión
MÉXICO - Qué ofrece el gobierno por el asesinato de 48 niños
Sanjuana Martínez, Cimacnoticias
6 de julio de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 2 julio 09 - Cimacnoticias - Es indignante ver cómo en México se politizan las tragedias, al grado de utilizarlas como moneda de cambio para obtener más votos. Es el caso de la decisión de girar órdenes de aprehensión contra nueve personas involucradas en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, donde murieron 48 niñas y niños sofocados, quemados.
La decisión anunciada por el procurador general de la República, Eduardo Medina Mora, no deja de ser sospechosa: las órdenes (…) -
HONDURAS - Pronunciamiento del Fondo Centroamericano de Mujeres y The Central american Women’s Fund
3 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal2 de Julio del 2009 - Por este medio, desde el Fondo Centroamericano de Mujeres y The Central American Women’s Fund (USA), expresamos nuestra preocupación y condena a la violacin al estado de derecho, la ruptura institucional y del orden democrático ocurridos en nuestra hermana República de Honduras.
En los últimos días, las organizaciones de la sociedad civil hondureña han enviado al mundo reportes que confirman las reiteradas violaciones a los derechos humanos en el país, violaciones que (…) -
Desmenuzando la joyita de Bachelet
CHILE - ¿A quien ayuda el bono previsional por hijo?
Ariel Zúñiga
3 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaEl sistema previsional chileno es, como muchas otras instituciones nacionales, algo especial, sui generis, inentendible para quién le busque alguna lógica. Las cotizaciones previsionales que son descontadas por planilla en vez que servir para amortizar el gasto público, solidario, en las pensiones actuales, se deposita en instituciones financieras que las "administran". Lo surrealista comienza cuando nos enteramos que a estas instituciones se les paga por administrar el dinero y ¿adivinen de (…)
-
Un poco más allá del periodismo CNN y anti CNN
HONDURAS - Lo que se nos escapa en el apuro
Ariel Zúñiga
3 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLa respuesta unívoca y contundente de los estados, organizaciones internacionales e individuos, en este preciso orden pues eso ha hecho la diferencia, ha conseguido que se inste con fuerza al respeto de la clausula democrática de la OEA.
Qué más que aplaudir este innovador acontecimiento el cual refrenda la sólida respuesta internacional ante la violación a la soberanía ecuatoriana por parte del ejército yanqui colombiano, de la matanza en Bolivia y la masacre de Bagua. Ya podemos hablar (…)


Últimos comentarios