El mismo día del Golpe de Estado en Honduras, 28 de junio a las 10:39 am, escribí unas "pildoritas" estratégicas por correo ante la indignación de observar que impunemente tratan de dominar a los pueblos mientras que los pueblos en el poder se enfrascan en crear una sociedad sin dominación. Valga resaltar este contraste para ilustrar a quienes gustan de sintonizar a los criminales medios de comunicación de la oligarquía y burguesía violenta, tanto nacionales como internacionales. No (…)
Los artículos más recientes
-
Solidaridad con el pueblo hondureño
ALBA, Zelaya y Obama en fechas históricas
Ernesto Wong Maestre
8 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Wong Maestre -
PERÚ - La agonía y el cambio
Javier Diez Canseco, La República
8 de julio de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco06 de julio de 2009- La República - Mientras el golpismo hondureño se atrinchera en la desgastada institucionalidad de un Estado oligárquico y excluyente, jaqueado por el aislamiento internacional y una firme movilización ciudadana que demanda el retorno del presidente Zelaya, la crisis se ahonda en el Perú. Crispado y de pie, el vendaval social y político no se detiene.
La exigencia del retorno de Alberto Pizango al Perú, libre de amenazas de cárcel para respetar su liderazgo en la (…) -
ARGENTINA - Cambio de gabinete es criticado por la oposición
La Nación (Chile)
8 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLa Nación - Tras la derrota oficialista en las elecciones legislativas del pasado 28 de junio, la presidenta Cristina Fernández reestructuró su gobierno, aceptando la renuncia del jefe del gabinete y los ministros de Economía y Cultura.
La oposición reaccionó hoy con una andanada de críticas a la reestructuración del Gobierno dispuesta por la presidenta argentina, Cristina Fernández, a la que acusó de ignorar la necesidad de un "cambio de rumbo" luego de la derrota oficialista en las (…) -
URUGUAY - Pretende darle "salida al mar" a Bolivia
La Nación
8 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLa Nación - Tabaré Vásquez, presidente uruguayo, señaló que en la reunión que tendrá el lunes con su homólogo Evo Morales tratará de "avanzar en la concreción del ofrecimiento que realizáramos hace tiempo… a través de una ampliación de nuestro Puerto de Nueva Palmira".
El presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, afirmó que avanzará en la concreción de la propuesta de asegurarle una salida al mar a Bolivia en la reunión que sostendrá el lunes en Montevideo con su colega Evo Morales, quien (…) -
Ha aprobado reformas contra derechos sexuales y reproductivos
MÉXICO - Feministas miran con gran recelo el retorno del PRI
Gladis Torres Ruiz y Paulina Rivas Ayala, Cimacnoticias
8 de julio de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 7 julio 09 - Cimacnoticias - El regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) afectará los derechos de las mexicanas pues éste, en alianza franca con Acción Nacional (PAN), ha realizado reformas a 13 Constituciones locales que incumplen los derechos y decisiones de las mujeres en cuanto a su reproducción, sin que su dirigente nacional Beatriz Paredes haya hecho algo para detenerlos, afirmó Carla Sánchez Armas, ex candidata a diputada federal.
Durante la jornada (…) -
HONDURAS - En el combate
Freddy J. Melo
7 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Freddy J. MeloCuando se conoció la noticia del golpe gorila (hacía décadas que esta expresión no se utilizaba, salvo el paréntesis de nuestro abril 2002), para desahogarme escribí a los amigos y camaradas con quienes suelo comunicarme, lo siguiente: “El crimen que se está desarrollando en Honduras proyecta consecuencias cruciales, pues si llegare a triunfar –digo, es un decir— se abatirá sobre toda Centroamérica esa maldición y luego sobre el resto de los gobiernos progresistas, pudiendo a la postre (…)
-
AMÉRICA LATINA - ¿Por qué las derechas le niegan a la sociedad ejercer la democracia participativa?
Miguel Ángel del Pozo
7 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel del PozoLa realidad socio-política que está en “pleno desarrollo” en Honduras, a nuestro criterio, es el punto de inflexión entre dos realidades socio-político-económico-ideológicas que están presentes no solo en América sino en el mundo entero. Ellas son, sencillamente, dos propuestas antagónicas desde los propios fundamentos filosóficos: capitalismo contra-sociedad versus socialismo democrático y participativo en los esquemas en evolución frente a dos realidades: globalización-modernización versus (…)
-
HONDURAS - Las lecciones del golpe
Ricardo Daher
7 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherLa pulseada entre las fuerzas de derecha de Honduras, que promovieron el golpe de Estado, y las fuerzas democráticas de ese país, ponen al desnudo el verdadero enfrentamiento político y social que se desarrolla en todo el continente.
El recurso del golpe de Estado para restablecer los privilegios de las oligarquías, no es, como muchos han pronosticado, una herramienta del pasado. Sigue siendo el recurso extremo de las elites que han detentado siempre el poder, para no perder sus (…) -
HONDURAS - Carta a un amigo que está lejos
Miguel Cáceres Rivera, ALAI
7 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal3 de junio de 2009,Tegucigalpa - ALAI
Compadre Rodolfo:
Ya debés saber del golpe militar contra Mel Zelaya. Lo acusan de querer reelegirse. Lo derrocaron porque, mediante una encuesta nacional que se iba a celebrar el 28 de junio, se le preguntaría a la población si quería o no que en las elecciones de presidente, diputados y alcaldes de finales de noviembre se colocara una cuarta urna en la que la ciudadanía dijera si deseaba o no la celebración de una Asamblea Constituyente que abriera (…) -
HONDURAS - mantienen movilizaciones a favor del retorno de Zelaya
TeleSur
6 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - Los movimientos sociales, sindicales y la sociedad civil de Honduras rechazaron la represión militar del domingo que dejó el asesinato de uno de los miles de participantes de la multitudinaria manifestación que esperaba al presidente constitucional de ese país, Manuel Zelaya, y anunciaron que este lunes proseguirán sus protestas pacíficas para exigir el retorno del hilo constitucional en el país centroamericano.
Tal como precisó el enviado especial de teleSUR en Tegucigalpa (…)


Últimos comentarios