A partir de la fecha tenemos el placer de anunciar que el Prof. Theotonio Dos Santos pasa a ser colaborador directo de Barómetro Internacional, bienvenido.
Corre un revelador chiste entre los presidentes latinoamericanos: -“Sabes porque no hay golpes de Estado en los Estados Unidos? - No - Porque en los EE.UU. no hay embajada de EE.UU.”
Además, sabemos que los golpes en Estados Unidos se dan a través del asesinato puro y simple de sus presidentes (como en el caso de John Kennedy) o (…)
Los artículos más recientes
-
HONDURAS - Las lecciones
Theotonio Dos Santos
14 de julio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Raúl Blanchet, vocero de los consejos comunistas:
CHILE - "Hay que destruir la dictadura del capital"
Andrés Figueroa Cornejo
14 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga13 de Julio de 2009 - El domingo 12 de julio, una treintena de militantes del Partido Comunista acudieron al Servicio Electoral para firmar su desafiliación a esa tienda. Se trata de la nueva organización Comités y Consejos Comunistas, federada en el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores. En su seno existen dirigentes sindicales, trabajadores, artistas, pobladores, profesionales. El vocero del Consejo Nacional de Comités Comunistas es el periodista Raúl Blanchet.
Raúl, hasta el (…) -
PERÚ - Complot
Javier Diez Canseco, La República
13 de julio de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco13 de julio de 2009, La República - El 28 de junio, García denunció –simbólicamente desde el fujimorista Expreso– que su gobierno era objeto de un complot o “conflicto continental”, “una guerra fría en la que participan gobernantes extranjeros”. Convertía así la masiva ola de movilizaciones sociales –por respeto a los derechos de los pueblos, cambio de un régimen político corrupto y autoritario y una política económica antipopular– en una burda manipulación extranjera (…)
-
La resiliente pervivencia de los mitos
¿Qué queda de la teoría política después de la ciencia?
Ariel Zúñiga
13 de julio de 2009, puesto en línea por Ariel ZúñigaLas ciencias sociales hace mucho que no avanzan pese a su cuantitativo crecimiento en cuadros de investigación, publicación de textos y lectores de los mismos debido al exponencial crecimiento de la alfabetización, aún mayor que el crecimiento vegetativo poblacional, y comparable a la matrícula universitaria. Las humanidades, ciencias sociales, ciencias físicas y especialidades técnicas se disputan por igual a los jóvenes ávidos de conocimiento, reconocimiento y o ascenso social.
Las (…) -
ECUADOR - Correa será investido y tomará riendas de Unasur el 10 de agosto
TeleSur
12 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente Correa, además de confirmar la fecha en la que asumirá su nuevo período como jefe de Estado y la presidencia pro témpore de Unasur, informó el nombramiento de Francisco Proaño Arandi como nuevo embajador ante la OEA. Reiteró también su total apoyo al Gobierno constitucional de Honduras, y a su presidente, Manuel Zelaya, derrocado el pasado 28 de junio.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, confirmó este sábado que asumirá su nuevo período de Gobierno y que (…) -
BOLIVIA - "Salida al mar" por Uruguay es más ventajoso que por Chile
La Nación
11 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLa Nación - El canciller David Choquehuanca destacó que la iniciativa charrúa, que será analizada el lunes entre los presidentes Evo Morales y Tabaré Vásquez, es más beneficiosa porque "se comprometió a abrir todos los puertos para las mercancías bolivianas".
La venta de gas boliviano a Uruguay y la salida al mar para el país andino destacan en el temario que abordarán en Montevideo los presidentes Evo Morales y Tabaré Vázquez el lunes durante la visita de medio día que cumplirá el (…) -
HONDURAS - Zelaya: "acciones nulas de Micheletti conllevarán a mi retorno"
TeleSur
10 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalTeleSur - El presidente hondureño, Manuel Zelaya, dijo este viernes, en lo que es su visita a República Dominicana, que todo lo que está haciendo el gobierno de facto, liderado por Roberto Micheletti, en "nulo y constituyen delitos" que al final conllevarán su retorno al poder ese país.
"Mientras el retorno no se dé, todo lo que hace el régimen de facto es ilegítimo, todos los actos son nulos y constituyen delitos (...) y la constitución dice que el pueblo tiene derecho a la insurrección (…) -
HONDURAS - Micheletti viaja a cita con Zelaya sin cruzar Nicaragua
La Nación
9 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLa Nación - Gobernante de facto de Honduras utilizará ruta alternativa para llegar a diálogo mediador en Costa Rica ante prohibición de sobrevuelvo emitida por Managua.
El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, viajará la mañana de este jueves a Costa Rica a dialogar con el depuesto Manuel Zelaya "utilizando una ruta alterna" ante la negativa de Nicaragua a autorizar el sobrevuelo de su avión, anunció su ministro de Defensa Adolfo Sevilla.
"Se tomó la determinación de salir (…) -
PERÚ - Bloqueos y marchas en múltiples ciudades: en Lima, miles de personas se congregan en la Plaza Dos de Mayo
Movimiento Cumbre de los Pueblos
9 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal08 de julio de 2009 / 2 PM - Fueron inútiles los esfuerzos desmovilizadores del gobierno aprista. En el segundo día del Paro Nacional Andino Amazónico, nuevas regiones se sumaron a las acciones de protesta en todo el país. Y en Lima, la Jornada de Lucha significó bloqueos de pistas en diversas zonas y una severa escasez del transporte. En estos momentos, desde diferentes puntos de preconcentración, miles de personas se están congregando en la Plaza Dos de Mayo.
El gobierno aprista desató (…) -
PERÚ - Balance del primer día del paro Andino Amazónico: Preconcentración y marcha a la Plaza Dos de Mayo
Movimiento Cumbre de los Pueblos
9 de julio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalMiércoles 8 de julio, 11 de la mañana - El Movimiento Cumbre de los Pueblos (MCP) convoca a sus organizaciones integrantes a participar activamente en el Mitin de la Plaza Dos de Mayo que será la actividad central de Lima en el marco del Paro Andino Amazónico del 7, 8 y 9 de julio. Las bases del MCP tendremos una preconcentración a las 11 de la mañana en la Plaza Francia, para marchar organizadamente a la concentración final.
Balance del primer día del paro
Hoy, en el primer día del Paro (…)


Últimos comentarios