La angustia ante la posibilidad de no encontrar trabajo y la necesidad de una educación accesible a todos, aparecen las como preocupaciones centrales de los jóvenes del Mercosur, según reveló el avance del Informe Regional de Desarrollo Humano (IDRH) que fue realizado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) con estadísticas y encuestas en los cuatro países del bloque, que fuera presentado el 11 de junio pasado en Asunción.
De allí surge que los jóvenes urbanos del (…)
Los artículos más recientes
-
Informe del PNUD
AMÉRICA LATINA - Jóvenes del Mercosur reclaman acceso al trabajo y la educación
Jorge Zárate
22 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional -
ECUADOR - En defensa del consumidor de medios
Kintto Lucas
22 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Kintto LucasAhora que renace la polémica sobre el papel de los medios de comunicación, y particularmente de la televisión, que aumentan los cuestionamientos a éstos por el sesgo que dan muchas veces a la información y sus vinculaciones con grupos de poder, y que se vuelve a colocar sobre la mesa el nunca concluido debate sobre la libertad de expresión es bueno retomar una propuesta hecha hace quince años, retomada el año pasado en ocasión de la Asamblea Constituyente, y que hoy está más vigente que (…)
-
VENEZUELA - El “hiperliderazgo”
Miguel Ángel Pérez Pirela
22 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaDesde el terreno de la revolución estamos produciendo, o más bien reproduciendo, un fenómeno que le criticamos a diario a la oposición: estamos tomando los medios de comunicación como el campo privilegiado de todo diálogo posible. Incluso entre los revolucionarios.
Criticamos y criticamos y criticamos la tan sonada guerra mediática, y resulta que cuando tenemos que entender el alcance, dimensión y trascendencia de un evento entre obreros de las ideas, como el que se dio el pasado 2 y 3 de (…) -
Un capítulo más de la teleserie del momento
CHILE - MEO a CEO
Ariel Zúñiga
19 de junio de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga¿Conoce usted a la señora Luisa Durán, titulada en trabajo social, exitosa profesional pero que nunca ha ejercido en su campo? ¿No? Qué extraño. Ha trabajado de política desde tiempos inmemoriales incluso tuvo una oficina en un lugar destacado del palacio de la Moneda. Quizá le sirva de pista el mencionar que es la mujer de Ricardo Lagos Escobar, socialista de balneario que apuntó con un dedo pagado por la CIA a Pinochet, escribió un libro sobre el desastre de la acumulación de capital en (…)
-
Hay decenas de muertos indígenas en Bagua
PERÚ - “La Amazonía no se vende, se defiende”
Sylvia Ubal
19 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia UbalYa van mas de sesenta días de huelga masiva de las comunidades amazónicas del Perú, calificado como “paro indefinido” en toda la Amazonía peruana, como respuesta al incumplimiento del Congreso de la República de revisar seis decretos lesivos a los derechos de los pueblos indígenas. Se trata de decretos emitidos por el Ejecutivo en el marco de la implementación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos vulneran la Constitución Política, el Convenio 169 de la OIT, la Declaración (…)
-
PERÚ - Alan García llama a unidad nacional y pide derogación de decretos de la selva
El Mostrador
19 de junio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal18 de junio de 2009 - EL Mostrador - El presidente de Perú, Alan García, llamó hoy, en un mensaje televisado a todo el país, a la reconciliación nacional tras los enfrentamientos entre policías e indígenas y pidió al Congreso aprobar la derogación de los decretos en discordia.
"Es mejor una rectificación valerosa que una obstinación, por ello, pido públicamente que el parlamento apoye (la derogación)", afirmó García en un mensaje a la nación que fue trasmitido por televisión y radio en (…) -
La abstención vence en los comicios de la Eurocámara
EUROPA - Se reafirma derechista
Ernesto Tamara
19 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraLa derecha institucional y la extrema derecha creció en casi todos los países de la Unión Europea, según el resultado de las elecciones para la Eurocámara, realizadas entre el 4 y el 7 de junio. La abstención fue superior al 43 por ciento, y resta credibilidad a un parlamento que no ha demostrado su independencia del ejecutivo de la Unión.
La derecha se mantiene sólidamente en Alemania y se refuerza en Francia, Italia, Reino Unido y Polonia.
La crisis económica, con recesión en las (…) -
CHILE - Bachelet y el mundo político rinden homenaje a Hortensia Bussi
El Mostrador
19 de junio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal19 de junio de 2009 - El Mostrador - La presidenta Michelle Bachelet y numerosos dirigentes políticos rindieron este viernes su último tributo a Hortensia Bussi, viuda del presidente Salvador Allende, quien murió el jueves en Santiago a los 94 años de edad.
Los restos de Tencha, como la llamaban sus más cercanos, son velados en el salón de honor del antiguo Congreso Nacional, donde acudieron su hijas, otros familiares, los ex presidentes Ricardo Lagos, Eduardo Frei Tuiz Tagle y Patricio (…) -
PÉROU - Le nouveau visage de l’oppression
Guillaume Beaulande
19 juin 2009, mis en ligne par Guillaume BeaulandeLa CIDH (Comision Interamericana de los Derechos Humanos) est l’une des nombreuses ramifications de l’OEA (Organisation des États américains), tout en dénonçant les « affrontements » (Le Figaro du 06/06/09) ou « les violences » (Libération du 09/06/09) et la mort de paysans à Bagua (Pérou, au nord-est de Lima) survenus le 05 juin 2009, elle en appelle au dialogue. Nous commençons à connaître ce genre de réconciliation des inconciliables. En effet, comment renouer un dialogue qui n’a jamais (…)
-
Capitalismo no sale del hoyo negro
Eduardo Andrade Bone
18 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Eduardo Andrade BoneEl sistema capitalista mundial y sus epicentros principales como los Estados Unidos, Europa y Japón y que vive una de sus crisis más profunda en muchos años, aún se encuentran desconcertado y lleno de contradicciones internas, que le han impedido tomar las medidas adecuadas para superar el descalabro en que se encuentran sumido.
Así lo al menos lo vienen ratificando las últimas declaraciones emitidas por los representantes del Banco Mundial. Al respecto el presidente de dicha entidad (…)


Últimos comentarios