28 de mayo de 2009 - El Sindicato. - Nunca tanto como hoy el popular refrán “en el país de los ciegos el tuerto es rey”, podría tener tanto sentido. Ahora, si ése país tiene lugar en el espacio de la posmodernidad, el pato está en el horno, compañeros. Y si el tuerto y los ciegos son chilenos, la cena está servida. Sospecho que el refrán de marras es más chileno de lo imaginable. Alguien debe haberlo echado a correr para que no olvidáramos lo frágiles que somos como sociedad, lo vulnerable (…)
Los artículos más recientes
-
CHILE - MEO en el país de los ciegos
Patricio Araya
8 de junio de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga -
VENEZUELA - La dictadura de la ciencia reaccionaria (I)
Miguel Ángel Pérez Pirela
7 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel Ángel Pérez PirelaEs cierto que en este país hay dictadura. Todos los días la mayoría de los venezolanos somos perseguidos por un grupo ínfimo de otros ciudadanos, que se piensan ciudadanos al cuadrado, que coartando la libertad de expresión de una mayoría, monopolizan y manejan a su antojo las armas de destrucción masiva más potentes que existen: los medios de comunicación.
Hoy día, la artillería mediática pesada apunta con ensañamiento a todo aquel que ose tocar, criticar o incluso dudar de los (…) -
Anular el voto impediría defender derecho a decidir
MÉXICO - Llaman feministas a votar por partidos que apoyan la Interrupción Legal del Embarazo
Gladis Torres Ruiz, Cimacnoticias
7 de junio de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 4 junio 09 - Cimacnoticias - Este día la feminista Martha Lamas llamó a las y los ciudadanos para que el próximo 5 de julio salgan a votar a favor de los partidos políticos que han apoyado la Interrupción Legal del Embarazo (ILE), pues “anular el voto sería callar, en tiempos en que se retrocede en los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y que se tornarán más difíciles en algunos estados de no votar o anular los votos”.
Durante el acto denominado “Por el Derecho (…) -
PERÚ - Declaración de la presidenta del foro permanente de las Naciones Unidas para las cuestiones indígenas (UNPFII)
Victoria Tauli Corpuz
7 de junio de 2009, puesto en línea por Claudia CasalLa Presidenta del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas expresa su profunda preocupación sobre los informes recibidos durante el octavo período de sesiones del Foro Permanente, en relación con la situación actual en el Perú. Según la información recibida, el Gobierno de Perú decretó un estado de sitio el 8 de mayo de 2009 en respuesta a la movilización de los pueblos indígenas en la región amazónica en contra de las concesiones otorgadas a las industrias extractivas en la zona sin la (…)
-
CHILE - Encuestas: la tuya, la mía, la de ellos y el fenómeno Marco
Raúl Zarzuri, El Mostrador
7 de junio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal4 de junio de 2009- El Mostrador - Este último tiempo, el debate por la aparición de la candidatura de Enríquez-Ominami, ha estado centrado en las encuestas que se han aplicado y las interpretaciones de sus resultados. Los dimes y diretes de los comandos, pero particularmente el de Frei, han sido noticia.
Para comenzar, hay que señalar que hasta ahora, las encuestas aplicadas, tanto telefónicas (las más) como las cara a cara (las menos) no son estrictamente probabilísticas, salvo la del (…) -
OCNF y OMCT esperan condena al Estado
MÉXICO - Entregan a CoIDH últimos documentos de Campo Algodonero
Nancy Betán Santana, Cimacnoticias
7 de junio de 2009, puesto en línea por CIMACMéxico, DF, 3 junio 09 - Cimacnoticias - El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT) entregaron a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), máximo órgano de justicia en la región, los últimos documentos donde expresan su postura en torno al caso Campo Algodonero, primer caso de feminicidio por el cual el Estado mexicano está siendo juzgado por esa instancia, que emitirá una pre-sentencia en agosto próximo.
Dicha (…) -
CHILE - Revolución 2.0 y el puebloveja
Alejandro Salazar
5 de junio de 2009, puesto en línea por Alejandro SalazarRevolución 2.0
Las revoluciones en general se caracterizan por ser violentas, caóticas y no necesariamente con un final feliz pero muchas veces inevitables y necesarias. En este siglo que comienza bastante acogotado, con una población mundial que se desborda por las orillas del fin del mundo, con un sinnúmero de problemas y conflictos que siempre han existido pero que no habían capturado la conciencia y preocupación de nuestras mentes cómo lo son la pobreza estructural, los derechos (…) -
CHILE - Molestia genera reportaje que destapa malas prácticas de los diputados
El Mostrador
5 de junio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal04 de Junio de 2009 - El Mostrador - Molestia genera reportaje que destapa malas prácticas de los diputados El presidente de la Cámara Baja, Rodrigo Álvarez, salió al paso respecto a la ola de críticas que surgieron luego de la investigación realizada por TVN, donde se desnudó una serie de procedimientos irregulares efectuados por prácticamente todos los diputados en ejercicio. Si bien ofreció sus disculpas, advirtió que en el programa sólo se mostraron “verdades incompletas”.
Esta (…) -
CUBA - Saluda decisión sin condiciones de la OEA
TeleSur
5 de junio de 2009, puesto en línea por Claudia Casal3 de junio de 2009 - TeleSur - A través de una nota de prensa, el Gobierno de Cuba saludó la decisión de la Organización de Estados Americanos (OEA) de derogar, sin condiciones, la expulsión del país antillano de esa organización que se mantenía desde el año de 1962.
"En un día histórico y de reivindicación para los pueblos de nuestra América, la Asamblea General de la OEA derogó hoy sin condiciones la resolución por la que se expulsó a Cuba de esa organización", señala la nota oficial, (…) -
Álvaro Vargas no fue detenido ni maltratado
VENEZUELA - Un foro de la oposición para difamar el proceso bolivariano
Diego Olivera
5 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego OliveraLa incapacidad de la oposición de articular una propuesta política, de no lograr encontrar un candidato de concertación, ni de lograr una alianza duradera contra las propuestas del gobierno bolivariano del presidente Hugo Chávez, la lleva a la desesperación política, desembocando en nuevas campañas de desestabilización o de marchas estudiantiles que concluyen en graves disturbios. Otra de las formas es organizar foros donde se invitan a intelectuales latinoamericanos, algunos con pasado (…)


Últimos comentarios