• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • Renacimiento socialista y neopanafricanismo

    Ernesto Wong Maestre

    2 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional

    En su profundo análisis social y político, Kwame Nkrumah, ese padre fundador de las repúblicas independientes de África por los años cincuenta y sesenta del siglo pasado, nos dejó maravillosas tesis para comprender hoy por dónde van los caminos africanos de emancipación social . Nkrumah fue el primer africano que venció al imperialismo inglés en sendos procesos electorales coloniales (1951 y 1956) organizados a partir de verse obligado este imperialismo europeo por las nuevas normas (…)

  • Vargas Llosa, Castañeda, Krause y compañía...

    AMÉRICA LATINA - Mediocridad de “exquisitos”

    Fernando Buen Abad Domínguez

    2 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional

    El capitalismo es el capitalismo aunque alquile intelectuales para hermosearse
    La burguesía intelectual, cuando se asusta, se vuelve nazi-fascista Una vez más, ellos anuncian su desesperación organizando ofensivas nazi-fascistas culteranas. Se dicen “demócratas” y agitan sus banderas conspirativas para fundamentar, con eufemismos a granel, los golpes de estado que sus jefes les encargan. Los (…)

  • Información, desinformación y propaganda

    El incidente Vargas Llosa

    Ariel Zúñiga

    2 de junio de 2009, puesto en línea por Ariel Zúñiga

    El 1973 mi abuelo, Avelino Núñez, consultado por los realizadores de la "Batalla de Chile" sobre si le agradaba la incorporación de Carlos Prats al ministerio del Interior respondió: "No me parece que los ministerios sean un lugar para los militares, ellos deben cumplir otra función". Mi abuelo, a penas un obrero de la Fenza, cordón industrial Cerrillos-Maipú, quizá estaba equivocado en muchos asuntos pero cuando descubrí hace un poco más de diez años dicha grabación no cabía en el asombro (…)

  • Medios de comunicación

    ¿“Armas de comunicación masiva”?

    Miguel Ángel Pérez Pirela

    2 de junio de 2009, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Expresa Paul Virilio, hablando de los medios de comunicación, en su libro Ciudad pánico: “se quiera o no, crear un acontecimiento es, en lo sucesivo, provocar un accidente”.
    ¿Tendrá acaso esto que ver con las armas de destrucción masivas que nunca fueron encontradas en Irak? Más allá de la evidente respuesta, lo cierto es que en tiempos de globalización la supremacía de “las armas de destrucción (los misiles) ceden su primacía estratégica a esas armas de comunicación masiva destinada a (…)

  • PERÚ - Constituyente o firulete

    Javier Diez Canseco, La República

    1ro de junio de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    1 de junio de 2009 - La República - Necesitamos un cambio profundo para conquistar la justicia social, el progreso y la libertad que anhelamos. Desde la independencia, el Estado fue botín e instrumento del militarismo, las clases y grupos dominantes; un aparato excluyente, opresor y corrupto, ajeno a una democracia ciudadana y social sin verdadero control sobre la autoridad. No puso la economía al servicio de la gente sino de las transnacionales y grupos de poder. No asumió soberanía sobre (…)

  • CHILE - Las dificultades en la candidatura de Frei

    Nicolás Chadud

    1ro de junio de 2009, puesto en línea por Nicolás Chadud

    28 de mayo de 2009 - Para nadie es un misterio que la candidatura de Eduardo Frei Ruiz-Tagle no ha despegado como se esperaba, incluso para los propios líderes de la Concertación de Partidos por la Democracia . Dicho diagnóstico político no se desprende del mero dato cuantitativo medido en diversas encuestas, de que pierde en primera y en segunda vuelta con Sebastián Piñera, sino porque su candidatura no ha sido ni siquiera capaz de captar la adhesión mayoritaria de los denominados “votos (…)

  • DIAL 3063

    BRÉSIL - Dom Hélder Câmara, père de l’Église des pauvres, première partie

    Kenneth P. Serbin

    1er juin 2009, mis en ligne par Dial

    Dial publie deux textes, dans ce numéro et le suivant, à l’occasion du centenaire de la naissance de Dom Hélder Câmara . Le premier a été rédigé en 2002 par l’historien Kenneth P. Serbin, maître de conférences de l’Université de San Diego (Californie). Ce texte, publié d’abord en anglais dans un livre collectif (2002) a été traduit et publié en portugais (Brésil) en février 2009 dans la revue brésilienne Espaço Academico. L’article, qui retrace l’itinéraire de Dom Hélder, sera publié en deux (…)

  • DIAL 3062

    MEXIQUE - Radiographie de l’État de droit : défis et dangers de la réforme pénale

    SIPAZ

    1er juin 2009, mis en ligne par Dial

    Dans ce numéro, nous publions deux articles sur le Mexique extraits du rapport d’avril 2009 du Service international pour la paix (SIPAZ, Servicio internacional para la Paz). Les questions qu’ils posent, sur les politiques sécuritaires et la criminalisation des luttes sociales notamment, résonnent bien au-delà des frontières du Mexique. Le 10 février dernier, le Mexique a été évalué par l’Organisation des Nations unies (ONU), par le biais d’un nouveau mécanisme entré en vigueur en 2006 : « (…)

  • DIAL 3061

    MEXIQUE - Droits humains et sécurité, un casse-tête impossible ?

    SIPAZ

    1er juin 2009, mis en ligne par Dial

    Dans ce numéro, nous publions deux articles sur le Mexique extraits du rapport d’avril 2009 du Service international pour la paix (SIPAZ, Servicio internacional para la Paz). Les questions qu’ils posent, sur les politiques sécuritaires et la criminalisation des luttes sociales notamment, résonnent bien au-delà des frontières du Mexique. Le 10 février dernier, le Mexique a été évalué par le Haut commissariat des Nations unies aux droits de l’homme via le nouveau processus de l’Examen (…)

  • DIAL 3060

    ARGENTINE - Le vol de la mort. Mémoire du 5 mai 1977

    Adolfo Pérez Esquivel

    1er juin 2009, mis en ligne par Dial

    Adolfo Pérez Esquivel a reçu le prix Nobel de la paix en 1980 pour son travail de défense des droits humains. Dans ce texte rédigé le 5 mai 2009, il revient sur ce qu’il a vécu il y a 32 ans, et sur ce que de nombreuses Argentines et de nombreux Argentins ont vécu aussi, en y laissant leur vie. Buenos Aires, le 5 mai 2009. Chacun garde dans sa mémoire les faits et les événements qui ont marqué sa vie. Ce ne sont pas des événements isolés dans la vie du peuple, la situation du pays et dans (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 21 de noviembre – Concierto de David Torrens en Madrid
  • 21 de noviembre – Presentación de Hypermedia Review ’Las cartas perdidas’
  • 21 de noviembre – Casi 50.000 cubanos están ingresados por alguna arbovirosis y siguen creciendo los casos críticos
  • 21 de noviembre – Weather tracker: US storms linked to ‘atmospheric river’ phenomenon
  • 21 de noviembre – Europe scrambles to respond to US plan for Ukraine and ‘aggressive timeline’ – Europe live

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0