11 de febrero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) no fincaron responsabilidad al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, ni al entonces secretario de Seguridad Pública, Eduardo Medina Mora —actual procurador general de la República— por la violación grave de garantías individuales, tales como tortura y violación sexual, durante el operativo policíaco ocurrido en mayo de 2006 en San Salvador Atenco. (…)
Los artículos más recientes
-
Agresiones sexuales a mujeres podrían quedar impunes
MÉXICO - Exoneran en Suprema Corte de Justicia de la Nación a autoridades que planearon operativo Atenco
Gladis Torres Ruiz y Sandra Torres Pastrana
12 de febrero de 2009, puesto en línea por CIMAC -
Ideología y la enmienda
VENEZUELA - Abogando por el diablo
Omar José Hassaan Fariñas
12 de febrero de 2009, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa semana pasada me encontré en la necesidad de acompañar a un amigo a una clínica en el humilde barrio popular de Altamira. Al llegar a la clínica, veo que la cantidad de pacientes, el más joven de ellos en sus cincuentas, asegura una larga espera hasta que mi amigo sea atendido. Mientras él llenaba los formularios para la consulta, yo me senté cerca de una pareja en sus sesentas, leyendo enfáticamente el periódico popular de las masas subalternas denominado “el Universal”, mientras que los (…)
-
Hoy inicia discusión sobre dictamen del caso Atenco
MÉXICO - Suprema Corte de Justicia de la Nación puede contribuir a la justicia o a la impunidad: comisión civil internacional de observación por los derechos humanos
Cimacnoticias
10 de febrero de 2009, puesto en línea por CIMAC9 de febrero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - Hoy inicia en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la discusión del dictamen que elaboró el ministro José de Jesús Gudiño Pelayo sobre las graves violaciones a los derechos humanos en San Salvador Atenco, durante el operativo policíaco del 2 y 3 de mayo de 2006, cuando varias mujeres sufrieron tortura y violencia sexual.
Ante ello, la Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos (CCIODH), con sede en (…) -
La tiranía bancaria y la incertidumbre colectiva
Jubenal Quispe
10 de febrero de 2009, puesto en línea por Jubenal QuispeLas sociedades del norte comienzan a sentir un pánico creciente por la incontenible ausencia del dinero. Nunca antes, en el último medio siglo, la inseguridad cundió en la cotidianidad como ahora.
La incertidumbre se apodera del imaginario colectivo porque la seguridad estaba fijada en el dinero. En el dinero depositado en los bancos. Se creía que mientras había dinero se podía incluso huir del cambio climático, alargar la vida, atrapar la felicidad, etc. Ahora que los templos del dinero, (…) -
PERÚ - El botin
Javier Diez Canseco, La República
10 de febrero de 2009, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco09 de febrero de 2009 - La República - ¿Está el Perú condenado a ser pasto de las aves de rapiña? ¿Nos habrá marcado la conquista, que no la novelada acción de aventureros liderados por un criador de cerdos sino una operación de una compañía española montada con los aportes de Pizarro, Almagro y Luque (testaferro de poderosos capitales comprometidos en el lucrativo negocio de colonizar y expoliar otros pueblos)? Luego de independencia, los criollos –con una “república soberana”– excluyeron (…)
-
L’orgueil d’Israël et le jeu de la guerre
Adolfo Pérez Esquivel
9 février 2009, mis en ligne par Francis GélyMiramar, Argentine, le 22 janvier 2009.
La guerre est un jeu pour les puissants, c’est le grand vice public qui consiste à jouer avec la vie des peuples et, dans ce jeu, tout le monde se trouve impliqué. Toutes les personnes doivent vivre ou mourir. Mais la véritable émotion de ce jeu vient de la « suspension de la conscience ». Comme dans tous les jeux, on doit faire abstraction des conditions réelles.
En temps de guerre, chacun pense qu’il est non seulement juste de tuer mais que c’est (…) -
Israël,… n’opprime pas ton frère, tu es en train de semer le vent et la tempête
Adolfo Pérez Esquivel
9 février 2009, mis en ligne par Francis Gély« Yahvé sera seul juge entre les nations. Il sera l’arbitre de nombreux peuples qui tous briseront leurs épées pour en faire des socs de charrue et leurs lances pour en faire des serpes pour les moissons. On ne brandira plus l’épée nation contre nation ; on n’enseignera plus l’art de la guerre » (Isaïe ch.2 v.1).
Buenos Aires, le 06/01/2009.
Le 27 décembre à 3 heures 45 du matin, mon téléphone a sonné. Au bout du fil, c’était la voix d’un ami, très préoccupé et accablé de douleur, qui (…) -
Israel,... no oprimas a tu hermano, estás sembrando vientos y tempestades
Adolfo Pérez Esquivel
9 de febrero de 2009, puesto en línea por Francis GélyBuenos Aires.- 06/01/2009.
“y juzgará entre las naciones y reprenderá a muchos pueblos; y volverán sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en hoces; no alzará espada nación contra nación, ni se adiestrarán más para la guerra.” (Isaias 1,4)
Sonó el teléfono a las 3.45 de la noche, la voz de un amigo preocupado y dolorido se preguntaba qué podía hacer la comunidad internacional frente a los bombardeos de Israel, el 27 de diciembre del 2008 sobre la Franja de Gaza y la posterior (…) -
“No vamos a pagar por la crisis, que la paguen los ricos”
Declaración de la Asamblea de los Movimientos Sociales en el Foro social mundial de Belém
9 de febrero de 2009, puesto en línea por Claudia Casal31 de enero de 2009, Belém do Pará.
Los movimientos sociales del mundo nos hemos reunido con ocasión de la celebración del 9º FSM en Belém, en la Amazonia donde los pueblos resisten a la usurpación de la naturaleza, sus territorios y su cultura.
Estamos en América Latina donde en las últimas décadas se ha dado el reencuentro entre los movimientos sociales y los movimientos indígenas que desde su cosmovisión cuestionan radicalmente el sistema capitalista; y en los últimos años ha conocido (…) -
Movimiento de mujeres está y estará vigilante
MÉXICO - Secretario y Subsecretario de Salud comparecerán por norma oficial NOM-046
Gladis Torres Ruiz
9 de febrero de 2009, puesto en línea por CIMAC6 de febrero de 2009 - México, DF - Cimacnoticias - La Cámara de Diputados citó a comparecer ante las Comisiones Unidas de Salud y Equidad y Género al secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, y al director jurídico de esta dependencia, Bernardo Fernández del Castillo, para que expliquen “por que no se respetó y (por qué) se modificó” la resolución emitida el 21 de julio de 2008 por el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Prevención y Control de Enfermedades sobre la (…)


Últimos comentarios