La Minera Petaquilla (hoy denominada Minera Panamá) desarrolla sus actividades en Molejón, en el distrito de Donoso, provincia de Colón en Panamá. Su Presidente y Director Ejecutivo Richard Fifec de Petaquilla Minerals Ltd. y las empresas canadienses Teck Cominco e Inmet Mining, Stratego Comunications (la “empresa que maneja la relaciones públicas de Minera Panamá”) son claves en este proyecto de exploración y explotación de minería metálica a cielo abierto.
Toda minería a cielo abierto, (…)
Los artículos más recientes
-
La minería a cielo abierto conlleva a la destrucción del medio ambiente
PANAMÁ - Las trasnacionales contaminan el ecosistema
Sylvia Ubal
12 de diciembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal -
13 estrategias de autodefensa para no sucumbir al chantaje publicitario "navideño"
¡Arriba las manos esto es la Navidad!
Fernando Buen Abad
12 de diciembre de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalEl trineo de la mercancía navideña tirado por jaurías de publicistas
Sin la publicidad, sin la complicidad de los gobernantes, sin la complacencia de los mandos clericales… el cometido mercantil de los festejos navideños naufragaría en las tiendas departamentales. Los mass media han secuestrado, en alianza con sinnúmero de socios, la "Navidad". Antes, durante y después del que se conoce como día del aniversario natalicio de Jesucristo, una vorágine mercantil se apodera del mundo y lo (…) -
Miedos y fanatismos en una sociedad fragmentada
CHILE - Pacofílicos y Dogadictos
Ariel Zúñiga
12 de diciembre de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEscuche este artículo en Mp3
I
La dificultad para el humanismo de definir qué es el hombre, permite que la igualdad formal entre nosotros quiera extenderse hasta extremos contradictorios pero no por eso impopulares. De facto a las “mascotas” se les ha concedido un estatuto que les otorga derechos sin obligaciones ni deberes, quedando muchas, en muchos lugares, en una situación jurídica de mayor calidad que la de muchos hombres. Es bueno que se tome consciencia respecto a la brutalidad al (…) -
No aman la vida
Leonardo Boff, ALAI
11 de diciembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal05 de diciembre de 2008 - ALAI, América Latina en Movimiento - La búsqueda de una salida para la crisis económico-financiera mundial está rodeada de peligros. El primero es que los países ricos busquen soluciones que resuelvan sus problemas, olvidando el carácter interdependiente de todas las economías. La inclusión de los países emergentes significó poco, pues sus propuestas fueron escasamente tendidas en cuenta. Siguió prevaleciendo la lógica neoliberal, que asegura la parte leonina a los (…)
-
CHILE - Cobre barato una oportunidad, pero sólo si hay visión y coraje
Diego Cerda Seguel
11 de diciembre de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerAnte la caída mundial de los mercados financieros y su repercusión incremental en la caída de la economía real global, el impulso de mayores políticas de intervención del Estado en la economía nacional se hace hoy imperativa, fenómeno de política económica que de hecho ha sido impulsado desde las economías del primer mundo. Cómo en países como el nuestro sólo se toman decisiones cuando son impuestas desde el mundo desarrollado, lo más probable es que la derecha chilena, partiendo por nuestro (…)
-
ECUADOR - ¿De la “revolución ciudadana” a la transformación social radical?
Franck Gaudichaud, Rebelión
10 de diciembre de 2008, puesto en línea por Franck GaudichaudRebelión - «Hoy Ecuador ha decidido un nuevo país. Las viejas estructuras han sido derrotadas por esta revolución ciudadana»: de esta forma, el Presidente Rafael Correa analizó la victoria del «Sí» al referéndum constitucional el pasado 28 de septiembre. Un referéndum que ratifica la instauración de una nueva arquitectura institucional en este pequeño país de 14 millones de habitantes, situado en el oeste de América del Sur, en el que más del 50% de la población vive por debajo del umbral de (…)
-
Informe ayuda a romper el cerco de silencio ante abusos
MÉXICO - Presentan Infancia y Adolescencia: agenda pendiente en los medios
Guadalupe Gómez Quintana, Cimacnoticias
10 de diciembre de 2008, puesto en línea por CIMAC9 de diciembre de 2008 México, DF - Cimacnoticias - El Informe “Infancia y Adolescencia: Agenda Pendiente en los Medios de Comunicación”, presentado hoy por la Agencia Mexicana de Noticias por los Derechos de la Infancia, de Comunicación e Información de la Mujer AC (AMNDI/CIMAC), es un ejemplo de cómo se puede romper el cerco del silencio contra todo tipo de abusos contra esta población altamente vulnerada y vulnerable.
Así lo señaló la periodista Sanjuana Martínez, autora de Manto (…) -
Mantener la utopía y luchar, su último mensaje
MÉXICO - Murió la destacada feminista Cecilia Loría Saviñón
Cimacnoticias
10 de diciembre de 2008, puesto en línea por CIMAC8 de diciembre de 2008 México, DF - Cimacnoticias - “La construcción de una nueva identidad como mujer pasa por rompimientos internos profundos y dolorosos”, decía la feminista mexicana Cecilia Loría Saviñón, fallecida ayer, quien también propuso pelear contra el estereotipo del rol femenino y además recuperar lo que se ha dejado de lado: la maternidad y la pareja. Poco antes de su partida, el 25 de noviembre pasado, le fue entregado el reconocimiento Hermila Galindo 2008, que otorga (…)
-
Mobilisation contre « La Alianza para la calidad de la educación »
MEXIQUE - Une même lutte pour le droit à l’éducation par-delà l’océan
Guillaume Beaulande
8 décembre 2008, mis en ligne par Guillaume BeaulandeL’accès à l’éducation est un droit à à défendre à tout prix, partent de ce postulat tous ceux qui voient clair dans les assauts permanents des politiques néo-libérales, tous ceux qui se battent contre une marchandisation des savoirs et contre un nivellement par le bas du niveau des élèves.
L’École ne peut ni ne doit participer de ces grandes pelletées dans le fossé entre riches et pauvres. Il semble que non seulement cette idée soit la clé de voûte des mouvements prenant de l’ampleur en (…) -
AMÉRICA CENTRAL - El atraco al Estado nacional y la globalización centroamericana
José Carlos Bonino, Granma Internacional
7 de diciembre de 2008, puesto en línea por José Carlos BoninoGranma Internacional - La crisis que se difunde hoy en Centroamérica, no es solo el efecto cutáneo de una indigestión pasajera. En los países del cuarto mundo latinoamericano (Centroamérica y el Caribe) esta crisis comenzó su gestación hace 20 años, cuando la globalización neoliberal se convirtió en religión y el Consenso de Washington en sus diez mandamientos; instrucciones para el desmantelamiento del estado nacional y vía libre al business de la privatización.
América Central ha (…)


Últimos comentarios