Participan:
María Huerta Diego Poblete Paulina Ruz
Comentan:
María Antonieta Saa (Honorable Diputada de la República de Chile) Verónica Schiappacasse (Directora ProSalud)
Patrocinan:
Corporación de Desarrollo de la Mujer DOMOS Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer UNIFEM
Día y Hora: 4 de Diciembre del 2008, a las 18:30 hrs.
Lugar: OFF THE RECORD (Antonia Lopez de Bello 0155, Barrio Bellavista)
Confirmar en : jovenesequidadgenero[AT]gmail.com
Se (…)
Los artículos más recientes
-
2008/12/04 - SANTIAGO, Chile - Foro: derechos sexuales y reproductivos y jóvenes: una reflexión urgente
27 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal -
DEMOCRACY NOW ! - Resumen semanal 17-21 de noviembre de 2008
26 de noviembre de 2008, puesto en línea por Democracy Now!– Duración aproximada: 00:14:18 y 00:10:58 Calidad: 64 Kbps Formato: mp3 Producción: DemocracyNow!, URCM, Radio Pacífica
Resumen semanal DN 17-21nov 2008-parte1.mp3
Resumen semanal DN 17-21 2008-parte2.mp3
(Hacer clic en el link para escuchar. Para bajar el archivo, hacer clic con el botón derecho del ratón y elegir "guardar como...") Destacado / Crisis económica internacional
Líderes mundiales se reúnen en Washington para cumbre sobre la economía
Líderes mundiales se reunieron en (…) -
BOLIVIA - Evo y la DEA
Andrés Soliz Rada
26 de noviembre de 2008, puesto en línea por Andrés Soliz Rada, Claudia CasalLa decisión del Presidente Evo Morales de expulsar a la DEA norteamericana está justificada a plenitud. Pese a que la ingerencia imperialista en nuestra semi colonia es muy grande, resulta difícil encontrar un área, como la lucha anti drogas, en la que esa ingerencia hubiera sido tan prepotente. El hecho de que la Embajada de EEUU pagara los sueldos de fiscales y comandantes policiales que le rendían informes directamente da una idea del descaro. Durante el reinado de la DEA, fábricas de (…)
-
BOLIVIA - Cochabamba: capital política del Sur
Álvaro Cuadra
26 de noviembre de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerCochabamba, ciudad boliviana situada a 384 kilómetros de La Paz, es una hermosa urbe enclavada a 2800 metros de altura en el corazón de América del Sur. Ciudad de contrastes donde se dan cita la construcción colonial con modernas edificaciones y avenidas a las que dan vida su millón y medio de habitantes. Como en todos los rincones de Bolivia, aquí convive una multiplicidad de culturas bajo los brazos extendidos del Cristo más grande de Sudamérica, como nos lo recuerdan los orgullosos (…)
-
Inmigrantes, crisis económicas y legitimidad ciudadana
Eduardo Thayer
26 de noviembre de 2008, puesto en línea por Jordi BerenguerLa crisis económica mundial ha resuelto una de las paradojas centrales de la relación entre los inmigrantes y los principales países receptores. Hasta la crisis, los gobiernos de estos países enfrentaban la dualidad de una estructura productiva demandante de fuerza de trabajo inmigrante para cubrir las ocupaciones que son rechazadas por los trabajadores nativos, y una sociedad civil exigiendo que se restrinja la entrada de inmigrantes. La crisis ha permitido resolver lo que algunos han (…)
-
Bucaneros y corsarios del siglo XXI
La piratería y el libre comercio
Ariel Zúñiga
25 de noviembre de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEscuche este artículo en Mp3.
La noticia internacional del momento es el secuestro de un buque petrolero saudí por parte de una de las bandas que operan en el norte de Somalía acosando a las naves que se acercan al golfo de Aden, única ruta para ingresar al canal de Suéz desde el océano Índico; ruta comercial entre oriente y Europa.
Somalía hace años se desangra en una cruenta guerra civil lo que impide que sea su gobierno quien se encargue de la situación.
En precarias lanchas, (…) -
VENEZUELA - Elecciones, avance opositor
Humberto Márquez, IPS
25 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia CasalCaracas, 24 de noviembre de 2008- IPS - Fue una victoria de sabor agridulce para los seguidores del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, en las elecciones locales del domingo, porque, si bien lograron 17 de las 22 gobernaciones en juego, la oposición conquistó las principales plazas desde el punto de vista político, económico y poblacional.
La oposición mantuvo las dos gobernaciones que había ganado hace cuatro años, obtuvo otras tres de gran vitalidad y además se hizo de alcaldías (…) -
ARGENTINA - Pobreza terrenal
Daniel E. Benadava
24 de noviembre de 2008, puesto en línea por Daniel E. BenadavaA lo largo de toda América Latina, tal como tiempo atrás lo sostuvo Eduardo Galeano, se comenten numerosos crímenes contra la gente, crímenes contra la naturaleza: la impunidad de los señores de la guerra es hermana gemela de la impunidad de los señores que en la tierra comen naturaleza y en el cielo engullen la capa de ozono. Las empresas que más éxito tienen en el mundo son las que mas asesinan al mundo; y los países que deciden el destino del planeta son los que mas méritos hacen para (…)
-
La historia desde la voz campesina
2008/11/28 - SANTIAGO, Chile - Seminario sobre propiedad de la tierra
21 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia CasalConvocan: Fundación Oficina Coordinadora de Asistencia Campesina (OCAC) y Al-terna. Los organizadores convocantes son instituciones rurales que trabajan con campesinos en todo el país, en los ámbitos de capacitación, brindando asesorías técnico agropecuarias, apoyádnoles en la organización sindical, etc.
Fecha: 28 de noviembre a las 9:00 hrs.
Lugar: Salón de Eventos de la Universidad Raúl Silva Henríquez ubicado en General Jofré 462, Santiago Centro (esquina Carmen).
Objetivo: (…) -
Tenemos capitalismo para rato
Compañeros tranquilos, descuiden
Ariel Zúñiga
20 de noviembre de 2008, puesto en línea por Ariel ZúñigaEscuche este artículo en Mp3
Muchos izquierdistas llevan desvelados varias semanas a propósito de la anunciada estrepitosa caída bursátil. Estas breves líneas van dedicadas a ellos para que vuelvan a su plácido sueño ¿el de los justos? No lo sabemos, digamos por mientras el de los ingenuos.
Hasta ahora la historia ha sido la de la explotación del hombre por el hombre y la derrota de la izquierda. El modo en que una minoría conserva el control sobre la mayoría es el hacerlos olvidar esta (…)


Últimos comentarios