Una nueva elección concita el debate de los venezolanos, las maquinarias de los partidos organizan los mítines políticos, caravanas de vehículos recorren las ciudades, en cada esquina o medio de comunicación se hacen proyecciones, para ver quien o que partido será el ganador este 23 de noviembre. Este nuevo evento ha sido considerado decisivo por el presidente Hugo Chávez, porque un triunfo mayoritario en los estados del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), permitiría garantizar la (…)
Los artículos más recientes
-
La encuestadora GIS da ventaja del 45,2 % al PSUV
VENEZUELA - Las elecciones regionales en sumidas en una campaña mediática
Diego Olivera
17 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego Olivera -
Rebelión contra las mineras
PERÚ - Estado de emergencia en Tacna
Ernesto Tamara
17 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto TamaraTres muertos, entre ellos un bebé de cinco meses, más de 66 heridos y casi un centenar de detenidos, fue el saldo provisorio de las protestas contra la modificación de la distribución de canon minero en el sur del Perú, hasta la instauración del Estado de Emergencia el pasado viernes.
Tras el decreto de Estado de Emergencia, que militariza la región e impone a las Fuerzas Armadas la instauración del orden público, y prohíbe toda clase de manifestaciones y reuniones, la región permanece en (…) -
El triunfo de Obama
ESTADOS UNIDOS - Un afroamericano en la Casa Blanca
Miguel Guaglianone
17 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Miguel GuaglianoneEl triunfo de Barak Obama y del partido Demócrata en las elecciones estadounidenses abre un nuevo tiempo en el gobierno de los Estados Unidos. El alejamiento de los neocoms de la Casa Blanca significará sin duda algunos cambios en la política del Imperio, aunque es necesario analizar de que tipo y que significado pueden tener esos cambios.
Aunque el slogan del candidato ganador haya sido “un cambio necesario”, la realidad es que, sea quien sea el presidente de EE.UU., existen dentro de la (…) -
DIAL - Campagne de soutien 2008-2009 (4/5)
L’équipe de Dial
17 novembre 2008, mis en ligne par DialVoici le bilan de quinzaine de la campagne de soutien 2008-2009 de DIAL. Initiée avec l’envoi du numéro d’octobre, elle prendra fin le 1er décembre. L’envoi du prochain numéro de la revue sera l’occasion de faire un bilan général de la campagne et des implications pour notre fonctionnement.
Nous avons reçu 17 dons durant la dernière quinzaine, un peu moins donc que lors des quinzaines précédentes. Si l’on ajoute à cela les dons qui avaient été réalisés auparavant mais qui nous sont (…) -
AMÉRICA LATINA - “Quizá no nos dimos cuenta de que los enemigos no estaban sólo afuera”, Conversacion con Aram Aharonian, Vicepresidente de Telesur
Eloy Pardo, Mundo Hispano
17 de noviembre de 2008, puesto en línea por Chiara Sáez BaezaOctubre de 2008 - Mundo Hispano - A tres años del nacimiento de Telesur, el primer proyecto de televisora con vocación latinoamericanista, Aram Aharonian, fundador de la idea y co-partícipe de todas las decisiones del canal hasta diciembre último, sostiene que las cosas no funcionan como debieran, tanto por factores exteriores (detención del periodista Fredy Muñoz en Colombia, entre otras amenazas) como de orden interno. Sin embargo, Aharonian es más crítico con las propias políticas del (…)
-
La eurocrisis
ESTADOS UNIDOS - Exporta la crisis
Amylkar D. Acosta M
17 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa crisis no da trazas de amainar, la bola de nieve sigue creciendo; el dinero huye de las bolsas, según la agencia Standard & Poor, las mismas perdieron en el solo mes de octubre US $5.79 billones, cifra esta jamás registrada en un solo mes. El costo del salvataje ascendía a 30 de octubre a la friolera de US $7.8 billones, 14% del PIB mundial (¡!). La economía de los Estados Unidos, que fue donde comenzó la crisis, sigue en barrena; de acuerdo con las cifras del Departamento de (…)
-
Elecciones
NICARAGUA-VENEZUELA - Aprender a leer entrelíneas
Ricardo Daher
14 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ricardo DaherAunque INTERNET haya acercado los medios de comunicación alternativos a la mayoría de los que acceden a ese servicio, los grandes medios de comunicación controlan también la información en la llamada “red de redes”.
Estudios recientes demuestran que los grandes medios de comunicación dominan en INTERNET, por lo que la información que allí se recibe, también está manipulada por los mismos intereses. Esta semana, dos casos latinoamericanos ilustran esta campaña política que de los medios (…) -
FRANCIA - Inmigrantes: los buenos, los malos y los ilegales
Christophe Kenderian
14 de noviembre de 2008, puesto en línea por Christophe KenderianEl 4 de noviembre, luego de la Conferencia Ministerial Europea sobre Integración en Francia, los Ministros a cargo de la inmigración regresaron a casa con una misma caja de herramientas. Se evidencia la perspectiva de sombríos días para los inmigrantes en la Unión Europea.
Brice Hortefeux, el Ministro francés de Inmigración, Integración, Identidad Nacional y Desarrollo Solidario fue el anfitrión, los días 3 y 4 de noviembre, de la tercera Conferencia Ministerial Europea sobre Integración (…) -
ITALIA - La izquierda en su peor momento
Gennaro Carotenuto
14 de noviembre de 2008, puesto en línea por Barómetro Internacional, Gennaro CarotenutoLunes 3, alrededor de la medianoche. Unos 40 neofascistas asaltan en Roma oficinas de la TV pública, la RAI, por haber difundido imágenes en las cuales aparecían algunos de ellos pegando salvajemente a jóvenes manifestantes. El apaleamiento ocurrió durante la gigantesca marcha que estudiantes, maestros y docentes universitarios organizaron la semana pasada para protestar contra el proyecto de ley de reforma de la enseñanza pública. En pleno desarrollo de la marcha, totalmente pacífica, y en (…)
-
CHILE - Ciudadanía y derechos laborales
Silvia Eloisa Fernández Venegas, Observatorio laboral Chile/Equipo laboral CENDA
14 de noviembre de 2008, puesto en línea por Claudia Casal“Queríamos mano de obra y han venido personas.” Max Frisco (Suiza)
Presentación
La reciente crisis financiera tiene como único parangón la crisis de 1929 en Estados Unidos, que también como ahora se difunde a escala global con un desenlace difícil de predecir. Incluye periodos largos de inestabilidades, sucesión de crisis y de turbulencias a escala global al tratarse de un problema en el marco de un modelo hegemónico, con una también hegemonía política de Estados Unidos, sin regulación (…)


Últimos comentarios