Portada del sitio > Academia > Revistas / Revues > Nuevo mundo - mundos nuevos
Artículos
-
Desaparición y melancolía. Hilar el pasado a través del uso de la fotografía en El Botón de Nácar de Patricio Guzmán
24 de junio, puesto en línea por Marcy Campos PérezEl siguiente artículo trata sobre el uso de la fotografía en el documental El botón de nácar, de Patricio Guzmán (2015). Entre los múltiples elementos que componen el relato propuesto en el filme, la fotografía aparece como un hilo que une los distintos episodios del pasado nacional rememorados por el (...) -
Isabelle Combès, El Chaco invicto. Las expediciones bolivianas al Pilcomayo (siglo XIX)
24 de junio, puesto en línea por Antoine RousseauCet ouvrage écrit par la meilleure connaisseuse de l’ethnohistoire du Chaco bolivien retrace l’histoire des expéditions boliviennes entreprises au cours du XIXe siècle dans la région du fleuve Pilcomayo. Des années 1840 à la toute fin du siècle, ce sont dix expéditions qui sont prises en compte : (...) -
Ciencias sociales y modernización universitaria. La introducción del planeamiento universitario en la Universidad de la República en Uruguay en la década de 1960
24 de junio, puesto en línea por Lucas D’AveniaEl artículo busca entender cómo se produjo una convergencia a lo largo de la década de 1960 en Uruguay entre los esfuerzos de modernización de las ciencias sociales y la discusión de propuestas de modernización universitaria en la Universidad de la República. La noción de “modernización” utilizada (...) -
Ideas y proyectos sobre la modernización de la Universidad en Uruguay (1950-1985)
24 de junio, puesto en línea por Juan Andrés Queijo Olano, María Eugenia JungLos estudios sobre la Universidad han experimentado en la última década una significativa renovación de enfoques y temáticas. En buena medida, los abordajes del espacio universitario se abrieron a temáticas y perspectivas nuevas gracias al aporte de variadas disciplinas y campos de estudio. La (...) -
Histoire comparée des Guyanes (XVe-XXIe siècles) : Construction d’une historiographie propre à l’espace guyanais
24 de junio, puesto en línea por Jean MoomouUne histoire et/ou une anthropologie comparée(s) des Guyanes ne saurait être une expérience intellectuelle, épistémologique, méthodologique, heuristique et historiographique aisée, ce, au regard de la complexité géographique, physique, humaine et sociopolitique de la région. Il en est de même pour son (...)