Cuando termina un conflicto los combatientes de todos los ejércitos regresan con sus mochilas vacías de armas y raciones de campaña, llegan frágiles, con los cuerpos livianos y las ansias de vivir multiplicadas. Su victoria es regresar vivos después de cruentas batallas e inclemencias para ser partícipes en la construcción de la paz pactada y con ella avanzar hacia los derechos silenciados.
La mayor riqueza humana es tener existencia política, valerse de la Paz ya conquistada por los (…)
Los artículos más recientes
-
COLOMBIA - En Paz se podrá ser mejores humanos
Manuel Humberto Restrepo Domínguez
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro Internacional -
Opinión
GUATEMALA - Una realidad fragmentada
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya11 de octubre de 2016 - Prensa Libre - La semana pasada se dió a conocer el Informe de Desarrollo Humano para Guatemala, Más allá del conflicto, luchas por el bienestar, correspondiente al período 2015-2016, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, PNUD. En este retrato de la realidad nacional quedó patente el fracaso político y la falta de ética en el desempeño de quienes han mantenido al país estancado en su desarrollo durante los últimos 10 años, a pesar de (…)
-
Opinión
COLOMBIA - El No, triunfo de las oligarquías
Ilka Oliva Corado
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva Corado2 de octubre de 2016, Estados Unidos.
Latinoamérica sigue llorando sangre, ¿cuántos siglos agonizando? El No en Colombia es el resultado de décadas de manipulación mediática, se ha aplicado al centavo la agenda particular del Plan Cóndor en el país con las modalidades del tiempo y tecnología. La guerra siempre es más rentable para las oligarquías que la paz. En las guerras los muertos siempre los pone el pueblo vulnerado en sus derechos. Es más rentable para las grandes mafias (…) -
COLOMBIA - ¿Entre el surrealismo y el pacifismo?
Ollantay Itzamná
11 de octubre de 2016, puesto en línea por Jubenal QuispeObservamos con asombro la contagiosa algarabía que activó la reciente firma de los Acuerdos de Paz entre el Estado-Ejército de Colombia y las FARC, y el plebiscito respectivo, en sectores de las sociedades oficiales de Latinoamérica. Pero, también la frustración ante los resultados “inesperados” de la consulta popular fue y es fuerte.
Renombrados latinoamericanistas asumieron que la “paz en Colombia” es la “paz latinoamericana”. En ese sentido, el resultado del plebiscito del 2 de octubre (…) -
VIDEO - ESTADOS UNIDOS - Estafas que viven los indocumentados
Ilka Oliva Corado
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Ilka Oliva CoradoHoy quiero comentar un poco acerca de las estafas que viven los indocumentados en Estados Unidos. Algo de lo que no se habla o se habla muy poco.
-
Opinión - EEUU apoya el genocidio y los asentamientos
MEDIO ORIENTE - El sionismo aplica el terrorismo
Diego Olivera Evia
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalNos parece importante señalar en este nuevo artículo de análisis, que en la historia del pueblo judío, han sufrido en la historia etapas de persecuciones, como también han sido discriminados en Europa, el Estado de Israel fundado, bajo la religión Judía antes de la Edad Media, casi considerados como un pueblo nómada, para luego sufrir un criminal Holocausto, en manos del fascismo del gobierno alemán de Adolfo Hitler, millones de judíos fueron asesinados, incinerados en hornos, y (…)
-
Opinión
ESTADOS UNIDOS - El poder real que gobierna el país miente
Rómulo Pardo Silva
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalAl parecer muchos le creen todavía a Estados Unidos debido a la propaganda de los medios de empresarios occidentales. Pero el hecho es que se trata de una máquina de engaños para conseguir fines. La patraña base para el consumo ideológico de las masas es que la autoridad la tienen ciudadanos elegidos por el voto. Con ella tapan la existencia de un poder en la sombra. Personajes de facto indicando las políticas internas y externas.
El presidente y los parlamentarios son caras y bocas que (…) -
Opinión
VENEZUELA - Referéndum revocatorio: Conquista del Estado Constitucional
María Alejandra Díaz Marin
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalEn el seno de nuestro Estado Constitucional de Derecho, fundado en la supremacía del estatuto constitucional y la democracia participativa y protagónica, el referéndum revocatorio es una conquista del ya superado principio de la representatividad con una visión ampliada de la democracia, según la cual además la concepción interpretativa del Derecho no puede ya referirse a definiciones de la ley y de la Constitución, de manera subsuntiva y aislada, sino que debe considerarse el alcance de (…)
-
COLOMBIA - Chávez, precursor de la Paz
Antonio Guillermo García Danglades
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Barómetro InternacionalHace tan solo ocho años, el 11 de enero de 2008, durante su Mensaje Anual ante la Asamblea Nacional, el Comandante Presidente Hugo Chávez, sorprendió al mundo al pedir de manera clara y enfática, que la comunidad internacional reconociera a las FARC como “fuerza beligerante”, y así abrir el único camino posible del diálogo y la negociación hacia la consecución de la paz en Colombia.
La solicitud del Presidente Chávez se producía en medio de fuertes tensiones bilaterales con el gobierno del (…) -
Opinión
ESTADOS UNIDOS - Las lecciones de las elecciones
Carolina Vásquez Araya, Prensa Libre
5 de octubre de 2016, puesto en línea por Carolina Vásquez Araya3 de octubre de 2016 - Prensa Libre - Estados Unidos es, sin duda, la mayor potencia mundial. En su historia política los intereses de las cúpulas económicas han marcado el tono de sus incursiones bélicas, sus tratados comerciales, las prioridades de su política exterior y la manera como es percibido desde los países pertenecientes a su círculo de influencia. Las elecciones presidenciales son, por lo tanto, observadas con atención desde todos los rincones de la Tierra.
Con una ciudadanía (…)
Últimos comentarios