• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • DIAL 3293

    ARGENTINE - Cent-quatorzième petit-fils retrouvé

    Noticias Aliadas

    11 septembre 2014, par Dial

    DIAL avait présenté dans un article de 1999 la lutte des Grands-Mères de la place de Mai pour retrouver les enfants séquestrés avec leurs parents ou nés en captivité pendant la dernière dictature militaire argentine (1976-1983). L’identification du petit-fils de la présidente des Grands-Mères de la place de Mai nous donne l’occasion de l’évoquer à nouveau . Article publié par Noticias Aliadas le 18 août 2014. Guido Montoya Carlotto a été identifié comme étant le petit-fils de la présidente (…)

  • DIAL - septembre 2014 - sommaire, informations & points de repère

    11 septembre 2014, par Dial

    Sommaire Points de repère DIAL 3293 - ARGENTINE - Cent-quatorzième petit-fils retrouvé DIAL 3294 - CHILI - Le pillage de l’écosystème marin DIAL 3295 - RÉPUBLIQUE DOMINICAINE-HAÏTI - Le Massacre du Perejil perdure DIAL 3296 - BRÉSIL - La « Jérusalem aux murs de pisé » : retour sur les événements de Canudos, première partie Du côté d’AlterInfos
    Nouveaux sites recensés CAAP Ecuador | Centro Andino de Acción Popular CEAL - Derechos laborales en Centroamerica (El Salvador) Fundación Rosa (…)

  • ARGENTINE - La dette extérieure et la « tromperie organisée »

    Adolfo Pérez Esquivel

    11 septembre 2014, par Dial

    28 août 2014, Buenos Aires - Quand j’étais enfant, nous faisions un ballon avec du papier journal et de vieux chiffons et nous l’enveloppions avec de la ficelle pour qu’il résiste mieux aux coups de pied. Nous nous amusions aussi à bien d’autres jeux parmi lesquels il y en avait un que nous appelions « la tromperie organisée ».
    Quand quelqu’un disait quelque chose que nous pouvions mettre en doute ou quand nous découvrions qu’il nous mentait, nous lui disions que c’était une « tromperie (…)

  • ARGENTINA - La Deuda Externa y los “engaña pichanga”

    Adolfo Pérez Esquivel

    11 de septiembre de 2014, por Dial

    28 de agosto de 2014, Buenos Aires. Cuando era niño armaba una pelota de trapo con papel de diario y medias viejas, y la envolvía con piolines para que resista las patadas. También nos divertíamos con otros juegos, entre los que estaba uno al que llamábamos el “engaña pichanga”. Cuando alguien contaba algo y dudábamos, o descubríamos que nos mentían, le decíamos que era un engaña pichanga (porque nos querían “meter el perro”). Y cuando descubríamos la mentira recibíamos un caramelo y cuando (…)

  • 21 de septiembre: Día internacional contra el cambio climático?

    Sylvia Ubal

    7 de septiembre de 2014, por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal

    3 de septiembre de 2014.
    El efecto invernadero es el efecto más devastador de los Siglos XX y XXI
    Cada 21 de septiembre asumimos la defensa de nuestro ecosistema. Este mes tiene gran significado en fechas históricas, positivas y negativas a nivel mundial. Para Uruguay, Argentina y Brasil el 21 de septiembre es el día de la primavera, pero también en esta fecha el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. En Venezuela y varios países de Latinoamérica se celebra (…)

  • Globalización

    Hacia un gobierno mundial privado, por encima de los estados soberanos

    Adrian Salbuchi

    7 de septiembre de 2014, por colaborador@s extern@s

    El proceso clave que permite comprender cómo funciona realmente el mundo de hoy lo vemos en la creciente privatización del poder a nivel global. Se ha vaciado a las estructuras públicas tradicionales agrupadas en torno al Estado nacional soberano de su poder, para transferirlo y concentrarlo en organizaciones privadas de diverso tipo. Entes privados numéricamente pequeños pero extremadamente poderosos desde el punto de vista de su influencia en todos los ámbitos y su capacidad para imponer (…)

  • Una educación para la segunda independencia

    NICARAGUA - Sede del 17° congreso Latinoamericano y Caribeño de estudiantes

    José Carlos Bonino Jasaui

    7 de septiembre de 2014, por José Carlos Bonino

    La primera ocasión en la que Nicaragua fue sede del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes fue en septiembre de 1983. Nicaragua en aquel entonces tenía los ojos del mundo puestos en ella, se libraba una batalla por la defensa de la Revolución Popular Sandinista en contra de la guerra financiada por los Estados Unidos.
    Nicaragua, 31 años después de ese Congreso, vive nuevamente un momento en el que tiene la atención del mundo, librando nuevas batallas en el campo de la salud, la (…)

  • Dia internacional del detenico desaparecido

    Ollantay Itzamná

    7 de septiembre de 2014, por Jubenal Quispe

    Por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), con el respaldo de la ONU, desde el 2011, cada 30 de agosto se recuerda el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Con motivo de dicha fecha, sobrevivientes, familiares, amigos, organizaciones de derechos humanos, etc., organizan exposiciones fotográficas, conferencias testimoniales, celebraciones espirituales, y otras actividades, con la finalidad de mantener viva la (…)

  • GUATEMALA - Pueblos indigenas obligados a reconstruir sus territorios para protegerse del sistema neoliberal

    Ollantay Itzamná

    7 de septiembre de 2014, por Jubenal Quispe

    A las élites de poder que intentaron imponer el proyecto de Estado nación en territorios culturalmente megadiversos como Guatemala, Bolivia, Perú, Ecuador, México, etc. siempre les ha quitado el sueño y la tranquilidad la probabilidad del levantamiento indígena con agendas propias.
    Guatemala, socioculturalmente es un archipiélago de pueblos subordinados, desintegrados entre sí. El intento de Estado nación, casi bicentenario, no ha podido construir un proyecto político, mucho menos ha (…)

  • Tierra, terruño, territorio

    Andrés Aubry, La Jornada

    2 de septiembre de 2014, por Dial

    1ro y 4 de junio de 2007 - La Jornada.
    1. La defensa de territorios indígenas
    En el país ya no hay puertos de pesca, se convirtieron en estacionamiento de yates, una millonada que no sirve a sus dueños sino sólo un par de semanas al año. Ni playas para pescadores, se las tragaron los hoteles. Ni bosques y selvas, sino escenarios artificiales ya contaminados para el distinguido turismo de aventura. Ni pastizales, sino terrenos de golf; ni ríos, sino drenajes abiertos; ni paisajes (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 17 de septiembre – J’étais chauffeur - Conférence gesticulée
  • 17 de septiembre – Donald Trump to meet the king as protesters gather in London and Windsor – UK politics live
  • 17 de septiembre – ‘Radical left media’ is trying to destroy country, claims Trump – US politics live
  • 17 de septiembre – First Thing: Israel launches ground offensive deep inside Gaza City
  • 17 de septiembre – Man charged with blackmail over incidents involving MPs, say police

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0