TeleSur - Venezuela decretó este viernes tres días de duelo por la desaparición física del diputado socialista Robert Serra, y su compañera sentimental, María Herrera, tras ser asesinados la noche de este miércoles en su residencia situada en el oeste de la ciudad capital.
Por Decreto Presidencial número 1.290, publicado en Gaceta Oficial número 40.510, se declara tres días de duelo nacional entre el 02 al 04 de octubre, por la lamentable y penosa desaparición física del diputado a la (…)
Los artículos más recientes
-
La información fue dada a conocer por Decreto Presidencial publicado este viernes en Gaceta Oficial
VENEZUELA - Tres días de duelo por muerte de Robert Serra
TeleSur
3 de octubre de 2014, puesto en línea por Claudia Casal -
El reciclaje de oro gris despreciado por el capitalismo
Emilio Nahín Rojas Madero & Fredy Leyva Irra
3 de octubre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Y mandó Dios al hombre, diciendo: De todo árbol del huerto podrás comer; mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás, porque el día que de él comieres, de cierto morirás”. –Génesis 2:16 y 17–
“Y al oír esto Jesús, les dijo: Los sanos no tienen necesidad de médico, sino los enfermos”. –Mateo 9:12–
“Antes de que tomes una decisión; Considera sus efectos en las siguientes siete generaciones”. –Sabiduría Hopi–
En un principio todo era lava y roca incandescente, emanando (…) -
LIVRE - BRÉSIL - Um homem torturado : Nos passos de frei Tito de Alencar [Un homme torturé : sur les traces de frère Tito de Alencar], de Leneide Duarte-Plon et Clarisse Meireles
3 octobre 2014, mis en ligne par DialEditora Civilização Brasileira, Rio de Janeiro, 2014 ISBN : 978-8520012406 420 p., R$ 48.
Sont publiés ici trois textes introductifs du livre, traduits en français.
Préface de Vladimir Safatle
Un homme torturé est la reconstitution de l’engagement militant de l’une des figures les plus tragiques de la résistance à la dictature militaire : frère Tito.
Frère dominicain, fait prisonnier et torturé avec d’autres religieux qui avaient donné un soutien logistique à l’Action de Libération (…) -
REVUE - Alternatives Sud, vol. 21, n° 3 - Agroécologie : enjeux et perspectives, coordonnée par Laurent Delcourt
1er octobre 2014, mis en ligne par Dial– Date : septembre 2014 édition : CETRI, Syllepse 211 pages, 13 euros.
Pressions sur les terres et les ressources, persistance de la faim, aggravation des inégalités et exacerbation des conflits ruraux, destruction des écosystèmes, exclusion des paysans des « bénéfices » de la mondialisation… l’agriculture productiviste est loin d’avoir tenu ses promesses. Comptant parmi les premiers contributeurs au changement climatique, elle crée les conditions de sa propre perte. En dépit de ce bilan (…) -
Presencias y ausencias que brillan en la Cumbre del Clima
Joel Jaeger, IPS
25 de septiembre de 2014, puesto en línea por Claudia Casal24 de Septiembre de 2014 - IPS - En declaraciones a más de 120 jefes de Estado en la Cumbre del Clima, el actor y nuevo Mensajero de la Paz de la ONU, Leonardo DiCaprio, resaltó el largo alcance que tendrán las consecuencias de las decisiones que tomen los asistentes en el futuro.
“Pueden hacer historia o serán vilipendiados por ella”, advirtió el estadounidense en la sede de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en Nueva York.
La Cumbre del Clima celebrada el martes 23 no integró (…) -
VENEZUELA - País de apabullante riqueza y apasionantes contrastes
Ollantay Itzamná
25 de septiembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeTenga muchísimo cuidado si va a ingresar a Venezuela, sobre todo en Caracas. Es la ciudad más violenta del mundo. Allí no hay comida. No tienen ni papel higiénico. Esos dos gobiernos comunistas hundieron a ese país. Antes, el Bolívar (moneda de Venezuela) tenía más valor que nuestra moneda”, me advierte el taxista en la ciudad de Barranquilla, Colombia.
Ante la advertencia, pregunté a mi amable taxista anfitrión: ¿Cuánto cuesta el combustible en Venezuela, y cuánto cuesta aquí? Me (…) -
GUATEMALA - Un país donde las cárceles acrisolan la mística revolucionaria de sus profetas encarcelados
Ollantay Itzamná
25 de septiembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeLa historia guatemalteca recordará este período neoliberal, no sólo como una dolorosa época de despojo-expulsión, y disolución de los derechos humanos, sino también como una etapa de la criminalización más cruenta de la defensa de los derechos humanos y de la Madre Tierra.
A las y los defensores de derechos, y a cuantos se atreven a despertar y a organizar a la población despojada, el Estado-empresa neoliberal los declara ipso facto “enemigos internos”, los persigue y encarcela, si acaso (…) -
AMÉRICA LATINA - La academia y los actuales movimientos sociales
Ollantay Itzamná
25 de septiembre de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeDesde la década de los 80 del pasado siglo, las universidades de América Latina progresivamente se fueron adecuando a los criterios de la solvencia académica impuesta por el sistema mercantil. Las universidades dejaron de ser laboratorios de conocimientos situados y comprometidos, y se convirtieron en simples (malos) reproductores de respuestas foráneas.
Con el advenimiento y la proliferación de las universidades privadas, desde la década de los 90 en adelante, la situación se puso más (…) -
PÉROU - Expansion du secteur minier informel et illégal
Géraldine Duquenne
22 septembre 2014, mis en ligne par Géraldine DuquenneDepuis la fin des années 80, on observe une nette croissance de l’exploitation minière informelle et illégale au Pérou. Cet attrait s’explique en partie par la hausse des prix internationaux des minerais, et plus particulièrement de l’or, mais aussi par le manque d’opportunités économiques et le taux de pauvreté élevé qui règne encore au Pérou. Confrontés à cette situation et au manque de soutien de l’Etat, de nombreux agriculteurs délaissent leur champ pour se consacrer à cette activité en (…)
-
PÉROU - L’extractivisme, une fatalité ?
Géraldine Duquenne
22 septembre 2014, mis en ligne par Géraldine DuquenneLe Pérou bénéficie depuis une dizaine d’années d’une croissance de 6% en moyenne fondée sur un modèle économique exportateur de matières premières dont 60% sont des ressources extractives. Le taux de pauvreté national a ainsi diminué de 58,7% en 2004 à 23.9% en 2013 . Mais derrière cet indicateur macro-économique, certaines régions ont vu leur pauvreté augmenter. La région de Cajamarca, dont la moitié est sous concession minière, est ainsi devenue la plus pauvre du Pérou. Les populations (…)


Últimos comentarios