• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • EL SALVADOR - The Carrot, the Stick, and the Seeds: U.S. development policy faces resistance

    Martha Pskowski, Americas Program

    25 August 2014, by Claudia Casal

    August 15th, 2014 - Americas Program - When I visited the Bajo Lempa region of eastern El Salvador this year, my new acquaintances taught me a joke.
    “Why aren’t there coupes de états in the United States?” they asked me. “I don’t know, why?” “Because there isn’t a U.S. Embassy.”
    We laughed over it together, and I was reminded that in El Salvador, memories of U.S. intervention leading up to and during the Civil War are still fresh. Today interventionism rears its head in new forms, and in (…)

  • AMERICA LATINA - Economías ilegales y territorialidad

    Fernando Carrión M

    25 de agosto de 2014, por Barómetro Internacional

    19 de agosto de 2014 - Muy poca importancia se le ha asignado a los mercados ilegales dentro de la economía, quizás debido a la invisibilidad que producen sus metodologías, indicadores y fuentes, pero también a las implicaciones morales, legales, políticas y culturales nacidas en el marco de la política de la “guerra a las drogas”.
    Lo cierto es que existe una importante masa monetaria proveniente de los mercados ilícitos. Los datos a la mano nos muestran que en 1998 Michel Camdessus (…)

  • El capital es implacable

    Sergio Rodríguez Gelfenstein

    25 de agosto de 2014, por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein

    19 de agosto de 2014 - Según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) el más prestigioso centro de investigaciones sobre desarrollo de armamento, gasto militar, comercio de armas y seguridad internacional en todo el planeta, de los 15 países con mayor gasto militar como por ciento de su PIB en 2013, 10 están en el Medio Oriente y el norte de África. Los más altos son los de Omán con 11,3%, Arabia Saudita con 9,3%, Afganistán con 6,3% e Israel con 5,6%. Tienen en común ser (…)

  • Panel

    2014/08/25 - SANTIAGO, Chile - Asamblea Constituyente. Los caminos a seguir

    24 de agosto de 2014, por Claudia Casal

    PANEL: ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN CHILE. LOS CAMINOS A SEGUIR Aunque la reivindicación de la Asamblea Constituyente (AC) ha ido ganando fuerza y visibilidad, aún persisten muchas incógnitas respecto de su viabilidad en el actual escenario político. Al hermético silencio del gobierno respecto del procedimiento que será escogido para la elaboración de una nueva Constitución, se suman las ambigüedades en las propuestas de ciertos actores que se han pronunciado a favor de la AC.
    Para (…)

  • ARGENTINA - Recuperado nieto 114

    Noticias Aliadas

    20 de agosto de 2014, por Dial

    18 de agosto de 2014 - Noticias Aliadas - Guido Montoya Carlotto fue identificado como el nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
    Hortensia Ordura, de 91 años, y Estela Barnes de Carlotto, de 83, nunca perdieron la esperanza de encontrar a su nieto que fuera separado de su madre Laura Carlotto tras dar a luz en un hospital militar en 1978. Laura y su pareja Oscar Montoya Ordura fueron detenidos y desaparecidos por la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. (…)

  • CHILE - Fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de indígenas mapuche

    Noticias Aliadas

    20 de agosto de 2014, por Dial

    18 de agosto de 2014 - Noticias Aliadas - Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena dejar sin efecto condenas bajo Ley Antiterrorista.
    La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) determinó que “Chile violó el principio de legalidad y el derecho a la presunción de inocencia” en perjuicio de siete integrantes del pueblo mapuche y una defensora de los derechos indígenas que fueron condenados como autores de delitos calificados de terroristas por hechos ocurridos en los años (…)

  • Democratizar el territorio, democratizar el espacio. Entrevista a Boaventura de Sousa Santos

    Susana Caló, Lobo suelto

    18 de agosto de 2014, por Claudia Casal

    28 de Noviembre de 2013 - Lobo suelto! - Sociólogo, y con un extenso trabajo sobre la sociología del derecho, los nuevos constitucionalismos, los movimientos sociales, la globalización, la democracia, la interculturalidad, y los derechos humanos, es también uno de los creadores del Forum Social Mundial (FSM). Ha estado involucrado en el proceso que llevó a la redacción de la nueva Constitución de Ecuador en 2008, en la que se reconocieron por primera vez los derechos de la naturaleza, según (…)

  • GUATEMALA - El prontuario de Energuate- Actis, y la represión sangrienta de indígenas Mayas en resistencia

    Ollantay Itzamná

    17 de agosto de 2014, por Jubenal Quispe

    Quizás no exista en Guatemala, en estos tiempos, una empresa extranjera más repudiada que la empresa distribuidora de energía eléctrica ENERGUATE (filial de la corporación británica ACTIS). En todos los departamentos y municipios donde esta empresa monopoliza la distribución de la energía eléctrica, existen mantas y mensajes escritos de repudio permanente en contra de esta empresa.
    Uno de esos departamentos es Alta Verapaz, donde casi todos los municipios se encuentran en resistencia (…)

  • AMÉRICA LATINA - ¿Pueblos indígenas o subversivos enemigos internos de los Estados?

    Ollantay Itzamná

    17 de agosto de 2014, por Jubenal Quispe

    Desde 1994, por decisión de la ONU, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Gobiernos, ONGs y entidades de cooperación internacional organizan conferencias, foros, ceremonias folclóricas, etc. para debatir sobre la realidad y los derechos de “nuestros” pueblos indígenas sin la presencia de dichos pueblos. Imagino similares debates efusivos, hace cinco siglos, entre Sepúlveda y Montesinos, sobre el mismo tema, en ausencia de los “no humanos”.
    ¿Qué cambió (…)

  • Los EEUU y los estados fallidos de Centroamérica

    Ollantay Itzamná

    17 de agosto de 2014, por Jubenal Quispe

    Estados fallidos son aquellos estados aparentes que no logran garantizar los mecanismos básicos para la satisfacción de derechos y libertades de sus habitantes. Incumplen sistemáticamente los acuerdos internacionales sobre los derechos fundamentales. Y no tienen capacidad para el ejercicio del monopolio de la violencia en sus territorios. De los siete países que geográficamente conforman Centroamérica (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), Guatemala, (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 17 de septiembre – J’étais chauffeur - Conférence gesticulée
  • 17 de septiembre – Trucks set ablaze as militants block key Senegal-Mali trade route
  • 17 de septiembre – Tests show Navalny was poisoned in jail, his widow says
  • 17 de septiembre – Thousands of Palestinians flee as Israeli troops push into Gaza City
  • 17 de septiembre – Cancel the Canada-Israel free trade agreement

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0