• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • ARGENTINA - La Deuda Externa y los “engaña pichanga”

    Adolfo Pérez Esquivel

    11 de septiembre de 2014, puesto en línea por Dial

    28 de agosto de 2014, Buenos Aires. Cuando era niño armaba una pelota de trapo con papel de diario y medias viejas, y la envolvía con piolines para que resista las patadas. También nos divertíamos con otros juegos, entre los que estaba uno al que llamábamos el “engaña pichanga”. Cuando alguien contaba algo y dudábamos, o descubríamos que nos mentían, le decíamos que era un engaña pichanga (porque nos querían “meter el perro”). Y cuando descubríamos la mentira recibíamos un caramelo y cuando (…)

  • 21 de septiembre: Día internacional contra el cambio climático?

    Sylvia Ubal

    7 de septiembre de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal

    3 de septiembre de 2014.
    El efecto invernadero es el efecto más devastador de los Siglos XX y XXI
    Cada 21 de septiembre asumimos la defensa de nuestro ecosistema. Este mes tiene gran significado en fechas históricas, positivas y negativas a nivel mundial. Para Uruguay, Argentina y Brasil el 21 de septiembre es el día de la primavera, pero también en esta fecha el Día Internacional de Lucha contra los Monocultivos de Árboles. En Venezuela y varios países de Latinoamérica se celebra (…)

  • Globalización

    Hacia un gobierno mundial privado, por encima de los estados soberanos

    Adrian Salbuchi

    7 de septiembre de 2014, puesto en línea por colaborador@s extern@s

    El proceso clave que permite comprender cómo funciona realmente el mundo de hoy lo vemos en la creciente privatización del poder a nivel global. Se ha vaciado a las estructuras públicas tradicionales agrupadas en torno al Estado nacional soberano de su poder, para transferirlo y concentrarlo en organizaciones privadas de diverso tipo. Entes privados numéricamente pequeños pero extremadamente poderosos desde el punto de vista de su influencia en todos los ámbitos y su capacidad para imponer (…)

  • Una educación para la segunda independencia

    NICARAGUA - Sede del 17° congreso Latinoamericano y Caribeño de estudiantes

    José Carlos Bonino Jasaui

    7 de septiembre de 2014, puesto en línea por José Carlos Bonino

    La primera ocasión en la que Nicaragua fue sede del Congreso Latinoamericano y Caribeño de Estudiantes fue en septiembre de 1983. Nicaragua en aquel entonces tenía los ojos del mundo puestos en ella, se libraba una batalla por la defensa de la Revolución Popular Sandinista en contra de la guerra financiada por los Estados Unidos.
    Nicaragua, 31 años después de ese Congreso, vive nuevamente un momento en el que tiene la atención del mundo, librando nuevas batallas en el campo de la salud, la (…)

  • Dia internacional del detenico desaparecido

    Ollantay Itzamná

    7 de septiembre de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Por iniciativa de la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), con el respaldo de la ONU, desde el 2011, cada 30 de agosto se recuerda el Día Internacional del Detenido Desaparecido. Con motivo de dicha fecha, sobrevivientes, familiares, amigos, organizaciones de derechos humanos, etc., organizan exposiciones fotográficas, conferencias testimoniales, celebraciones espirituales, y otras actividades, con la finalidad de mantener viva la (…)

  • GUATEMALA - Pueblos indigenas obligados a reconstruir sus territorios para protegerse del sistema neoliberal

    Ollantay Itzamná

    7 de septiembre de 2014, puesto en línea por Jubenal Quispe

    A las élites de poder que intentaron imponer el proyecto de Estado nación en territorios culturalmente megadiversos como Guatemala, Bolivia, Perú, Ecuador, México, etc. siempre les ha quitado el sueño y la tranquilidad la probabilidad del levantamiento indígena con agendas propias.
    Guatemala, socioculturalmente es un archipiélago de pueblos subordinados, desintegrados entre sí. El intento de Estado nación, casi bicentenario, no ha podido construir un proyecto político, mucho menos ha (…)

  • Tierra, terruño, territorio

    Andrés Aubry, La Jornada

    2 de septiembre de 2014, puesto en línea por Dial

    1ro y 4 de junio de 2007 - La Jornada.
    1. La defensa de territorios indígenas
    En el país ya no hay puertos de pesca, se convirtieron en estacionamiento de yates, una millonada que no sirve a sus dueños sino sólo un par de semanas al año. Ni playas para pescadores, se las tragaron los hoteles. Ni bosques y selvas, sino escenarios artificiales ya contaminados para el distinguido turismo de aventura. Ni pastizales, sino terrenos de golf; ni ríos, sino drenajes abiertos; ni paisajes (…)

  • EL SALVADOR - The Carrot, the Stick, and the Seeds: U.S. development policy faces resistance

    Martha Pskowski, Americas Program

    25 August 2014, posted by Claudia Casal

    August 15th, 2014 - Americas Program - When I visited the Bajo Lempa region of eastern El Salvador this year, my new acquaintances taught me a joke.
    “Why aren’t there coupes de états in the United States?” they asked me. “I don’t know, why?” “Because there isn’t a U.S. Embassy.”
    We laughed over it together, and I was reminded that in El Salvador, memories of U.S. intervention leading up to and during the Civil War are still fresh. Today interventionism rears its head in new forms, and in (…)

  • AMERICA LATINA - Economías ilegales y territorialidad

    Fernando Carrión M

    25 de agosto de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional

    19 de agosto de 2014 - Muy poca importancia se le ha asignado a los mercados ilegales dentro de la economía, quizás debido a la invisibilidad que producen sus metodologías, indicadores y fuentes, pero también a las implicaciones morales, legales, políticas y culturales nacidas en el marco de la política de la “guerra a las drogas”.
    Lo cierto es que existe una importante masa monetaria proveniente de los mercados ilícitos. Los datos a la mano nos muestran que en 1998 Michel Camdessus (…)

  • El capital es implacable

    Sergio Rodríguez Gelfenstein

    25 de agosto de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez Gelfenstein

    19 de agosto de 2014 - Según el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI) el más prestigioso centro de investigaciones sobre desarrollo de armamento, gasto militar, comercio de armas y seguridad internacional en todo el planeta, de los 15 países con mayor gasto militar como por ciento de su PIB en 2013, 10 están en el Medio Oriente y el norte de África. Los más altos son los de Omán con 11,3%, Arabia Saudita con 9,3%, Afganistán con 6,3% e Israel con 5,6%. Tienen en común ser (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 8 de noviembre – ‘Crónicas del Absurdo’
  • 8 de noviembre – ‘Tomorrow, I Will Become an Island’
  • 8 de noviembre – Cuba obtiene Premio Gubbio por segunda vez con estrategia de preservación en Camagüey
  • 8 de noviembre – Ballet Nacional de Cuba suspende funciones este fin de semana por enfermedad en la compañía
  • 8 de noviembre – Condiciones invernales tempranas se extenderán por todo el país la próxima semana

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0