PANEL: ASAMBLEA CONSTITUYENTE EN CHILE. LOS CAMINOS A SEGUIR Aunque la reivindicación de la Asamblea Constituyente (AC) ha ido ganando fuerza y visibilidad, aún persisten muchas incógnitas respecto de su viabilidad en el actual escenario político. Al hermético silencio del gobierno respecto del procedimiento que será escogido para la elaboración de una nueva Constitución, se suman las ambigüedades en las propuestas de ciertos actores que se han pronunciado a favor de la AC.
Para (…)
Los artículos más recientes
-
Panel
2014/08/25 - SANTIAGO, Chile - Asamblea Constituyente. Los caminos a seguir
24 de agosto de 2014, puesto en línea por Claudia Casal -
ARGENTINA - Recuperado nieto 114
Noticias Aliadas
20 de agosto de 2014, puesto en línea por Dial18 de agosto de 2014 - Noticias Aliadas - Guido Montoya Carlotto fue identificado como el nieto de la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo.
Hortensia Ordura, de 91 años, y Estela Barnes de Carlotto, de 83, nunca perdieron la esperanza de encontrar a su nieto que fuera separado de su madre Laura Carlotto tras dar a luz en un hospital militar en 1978. Laura y su pareja Oscar Montoya Ordura fueron detenidos y desaparecidos por la dictadura militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983. (…) -
CHILE - Fallo de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a favor de indígenas mapuche
Noticias Aliadas
20 de agosto de 2014, puesto en línea por Dial18 de agosto de 2014 - Noticias Aliadas - Corte Interamericana de Derechos Humanos ordena dejar sin efecto condenas bajo Ley Antiterrorista.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) determinó que “Chile violó el principio de legalidad y el derecho a la presunción de inocencia” en perjuicio de siete integrantes del pueblo mapuche y una defensora de los derechos indígenas que fueron condenados como autores de delitos calificados de terroristas por hechos ocurridos en los años (…) -
Democratizar el territorio, democratizar el espacio. Entrevista a Boaventura de Sousa Santos
Susana Caló, Lobo suelto
18 de agosto de 2014, puesto en línea por Claudia Casal28 de Noviembre de 2013 - Lobo suelto! - Sociólogo, y con un extenso trabajo sobre la sociología del derecho, los nuevos constitucionalismos, los movimientos sociales, la globalización, la democracia, la interculturalidad, y los derechos humanos, es también uno de los creadores del Forum Social Mundial (FSM). Ha estado involucrado en el proceso que llevó a la redacción de la nueva Constitución de Ecuador en 2008, en la que se reconocieron por primera vez los derechos de la naturaleza, según (…)
-
GUATEMALA - El prontuario de Energuate- Actis, y la represión sangrienta de indígenas Mayas en resistencia
Ollantay Itzamná
17 de agosto de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeQuizás no exista en Guatemala, en estos tiempos, una empresa extranjera más repudiada que la empresa distribuidora de energía eléctrica ENERGUATE (filial de la corporación británica ACTIS). En todos los departamentos y municipios donde esta empresa monopoliza la distribución de la energía eléctrica, existen mantas y mensajes escritos de repudio permanente en contra de esta empresa.
Uno de esos departamentos es Alta Verapaz, donde casi todos los municipios se encuentran en resistencia (…) -
AMÉRICA LATINA - ¿Pueblos indígenas o subversivos enemigos internos de los Estados?
Ollantay Itzamná
17 de agosto de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeDesde 1994, por decisión de la ONU, cada 9 de agosto se celebra el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Gobiernos, ONGs y entidades de cooperación internacional organizan conferencias, foros, ceremonias folclóricas, etc. para debatir sobre la realidad y los derechos de “nuestros” pueblos indígenas sin la presencia de dichos pueblos. Imagino similares debates efusivos, hace cinco siglos, entre Sepúlveda y Montesinos, sobre el mismo tema, en ausencia de los “no humanos”.
¿Qué cambió (…) -
Los EEUU y los estados fallidos de Centroamérica
Ollantay Itzamná
17 de agosto de 2014, puesto en línea por Jubenal QuispeEstados fallidos son aquellos estados aparentes que no logran garantizar los mecanismos básicos para la satisfacción de derechos y libertades de sus habitantes. Incumplen sistemáticamente los acuerdos internacionales sobre los derechos fundamentales. Y no tienen capacidad para el ejercicio del monopolio de la violencia en sus territorios. De los siete países que geográficamente conforman Centroamérica (Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), Guatemala, (…)
-
El presidente de Nestlé contra el derecho del agua llama a la privatización
Sylvia Ubal
17 de agosto de 2014, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sylvia Ubal12 de agosto de 2014.
La existencia humana sin agua no podría respirar ni digerir sus alimentos
El agua es imprescindible para la vida de los seres humanos y los ecosistemas, es uno de los elementos principales para la salud, tanto del planeta como de los animales que lo pueblan y fundamental para el ser humano, ningún ser vivo puede sobrevivir sin este líquido vital. El agua constituye del 50 al 99% de la masa de los organismos vivos, siendo que, los procesos biológicos que conocemos (…) -
PERÚ-COLOMBIA - Autodefensas comunitarias contra la megaminería
Raúl Zibechi, Programa de las Américas
6 de agosto de 2014, puesto en línea por Claudia Casal, Raúl Zibechi22 de Julio de 2014 - Programa de las Américas - Cuando los estados se limitan a facilitar los negocios de las grandes multinacionales, como sucede con la minería, y dejen desprotegidos a los pueblos, éstos no tienen otro camino que defenderse por sus propios medios, a través de sus organizaciones de autodefensa, la movilización de las comunidades afectadas y la creación de espacios dedicados a impedir el despojo.
Perú y Colombia atraviesan esta situación. La resistencia a la minería en la (…) -
AMÉRICA CENTRAL - Poder indígena vs. narco deforestación
María Verza, Periodismo humano
6 de agosto de 2014, puesto en línea por Claudia Casal25 de Mayo de 2014 - Periodismo Humano - El crimen organizado provoca grandes índices de deforestación en Centroamérica pero allí donde las comunidades indígenas están organizadas y tienen la posibilidad de gestionar sus bosques, la influencia del narco es menor. Así lo acreditan varios estudios internacionales que, además, aseguran que una lucha eficaz contra los cárteles pasa por escuchar a esas comunidades, apoyarlas, y reconocer los derechos de quienes habitan desde hace siglos las (…)


Últimos comentarios