Dans le numéro de mars 2012, nous avons initié, avec la publication d’un article sur le Caracazo , une nouvelle série thématique – « Figures de la révolte » – consacrée aux révoltes, émeutes et soulèvements populaires en Amérique latine. Dans ce numéro, nous continuons la série avec deux nouveaux textes consacrés au Cordobazo (1969) et autres « -azos » postérieurs en Argentine. Cet article, rédigé par Ezequiel Adamovsky, professeur d’histoire à l’Université de Buenos Aires, propose une brève (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3207 - Figures de la révolte (2)
ARGENTINE - Le Cordobazo, le plus important des soulèvements populaires argentins
Ezequiel Adamovsky
15 septembre 2012, mis en ligne par Dial -
DIAL 3206 - Figures de la révolte (2)
ARGENTINE - Manifestation de la classe ouvrière, révolte populaire et insurrection urbaine : le Cordobazo de 1969
James P. Brennan & Monica B. Gordillo
15 septembre 2012, mis en ligne par DialDans le numéro de mars 2012, nous avons initié, avec la publication d’un article sur le Caracazo , une nouvelle série thématique – « Figures de la révolte » – consacrée aux révoltes, émeutes et soulèvements populaires en Amérique latine. Dans ce numéro, nous continuons la série avec deux nouveaux textes consacrés au Cordobazo (1969) et, plus rapidement, aux différentes émeutes urbaines dans l’Argentine de la deuxième moitié du XXe siècle. Il était difficile de trouver un texte rendant compte (…)
-
DIAL 3205 - La lutte de Loncopué contre les multinationales minières
ARGENTINE - Un village réussit à interdire un mégaprojet minier lors du premier référendum souverain du pays
Martín Cúneo & Emma Gascó
15 septembre 2012, mis en ligne par DialCet article de Martin Cúneo et Emma Gascó, dont nous avons déjà publié plusieurs textes et entretiens a été publié le 5 juillet 2012 par le journal espagnol Diagonal. Il retrace les différentes étapes de lutte – victorieuse – d’un village argentin contre l’implantation de projets miniers sur ses terres. Le 3 juin Loncopué entrait dans l’Histoire en devenant le premier village argentin à interdire un mégaprojet minier par un vote dont le verdict est souverain. Un combat qui a commencé en (…)
-
DIAL - septembre 2012 - sommaire, informations & points de repère
15 septembre 2012, mis en ligne par DialSommaire : Points de repère DIAL 3205 - ARGENTINE - Un village réussit à interdire un mégaprojet minier lors du premier référendum souverain du pays DIAL 3206 - ARGENTINE - Manifestation de la classe ouvrière, révolte populaire et insurrection urbaine : le Cordobazo de 1969 DIAL 3207 - ARGENTINE - Le Cordobazo, le plus important des soulèvements populaires argentins DIAL 3208 - AMÉRIQUE LATINE - Option préférentielle pour les pauvres et théologie de la libération : conférence de Gustavo (…)
-
AMÉRICA CENTRAL - La pendiente independencia
Ollantay Itzamná
14 de septiembre de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeHace 191 años, el 15 de septiembre del 1821, la Capitanía General de Guatemala, conformada por las provincias de Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Chiapas, proclamaba su “independencia” del dominio español sin rupturas revolucionarias, ni actos heroicos. Los invasores se “fueron” como vinieron, y quedaron élites criollas y ladinas rentabilizando el régimen de despojo establecido por la Colonia. Los primeros se aglutinaron en el partido conservador, y los segundos, en (…)
-
MÉXICO - El factor “López Obrador” y las izquierdas
Amando Basurto
12 de septiembre de 2012, puesto en línea por Amando Basurto10 de septiembre de 2010 - Tras el discurso de Andrés Manuel López Obrador en el mitin del día de ayer en la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México, vale la pena pensar lo que su escisión con los partidos del Movimiento Progresista significa y significará en un futuro cercano. Sin embargo, un análisis así admitiría el status quo de “las izquierdas” en México en vez de cuestionar críticamente qué significa ser de izquierda en nuestro país.
Desde sus antecedentes Jacobinos, la (…) -
Batalla comunicacional por la Casen se mantiene en la agenda
CHILE - Velasco se instala como el gran protagonista del episodio que puso en jaque credibilidad de La Moneda
Claudia Rivas Arenas, El Mostrador
11 de septiembre de 2012, puesto en línea por Claudia Casal10 de septiembre de 2012 - El Mostrador - Aunque en el bacheletismo se niegan a dar al ex ministro de Hacienda el crédito de haber provocado un importante desajuste al interior del Ejecutivo, lo cierto es que la sobrerreacción de Palacio le otorgó al otrora ministro de Hacienda un lugar privilegiado en el escenario político. Otros en la Concertación observan con cierto grado de envidia la “astucia” con que el presidenciable entró al debate, anotándose su segundo gran punto luego de la (…)
-
MÉXICO - Pobreza manipulada y el presidente negro
Emilio Nahín Rojas Madero
11 de septiembre de 2012, puesto en línea por colaborador@s extern@s“Y habiéndolos llamado, les decía en parábolas: ¿Cómo puede Satanás echar fuera a Satanás? Y si algún reino está dividido contra sí mismo, tal reino no puede permanecer. Y si alguna casa está dividida contra sí misma, tal casa no puede permanecer. Y si Satanás se levanta contra sí mismo y está dividido, no puede permanecer, sino que ha llegado su fin.” – Marcos 3:23 al 26.
Andrés Manuel López Obrador hoy ha llegado a la misma conclusión a la que llego Francisco I. Madero hace más de 102 (…) -
HONDURAS - Un país concesionado y contaminado por la actividad minera
Ollantay Itzamná
11 de septiembre de 2012, puesto en línea por Jubenal QuispeBajo un sol abrasador, con rostros cansados y enrojecidos por el calor tropical, empuñando pancartas y clamando justicia socio ambiental, ingresan a la casi indiferente ciudad de Santa Bárbara (Honduras), varios centenares de manifestantes contra la minería irresponsable, luego de una caminata de varios kilómetros. No existen reporteros, ni cámaras de TV. Sólo la presencia comprometida de radio emisoras locales o regionales como la Radio Progreso de la Compañía de Jesús.
Una de las (…) -
ECUADOR - Suspendió a organizaciones no gubernamentales extranjeras
PSI - Prensa Sindical Internacional
9 de septiembre de 2012, puesto en línea por Claudia Casal06 de septiembre de 2012 - La medida afecta a por lo menos 26 entidades, 9 de las cuales son estadounidenses. El gobierno argumentó que no cumplían su cometido. También se cree que operaban en favor de intereses extranjeros.
Al menos 26 Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) extranjeras, 9 de ellas de Estados Unidos, fueron suspendidas por la Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (Seteci) de Ecuador, después de la revisión de los convenios y el análisis de sus tareas en el (…)
Últimos comentarios