• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • HONDURAS - La retirada del Estado Nación y la irrupción de mini narco estados

    Ollantay Itzamná

    5 de septiembre de 2012, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Honduras, al igual que el resto de los países latinoamericanos, está en vísperas de celebrar el bicentenario de su vida republicana. Sin embargo, como en ningún otro país de la región, el sinsentido y la resignación habitan a las grandes mayorías de la población porque la violenta desintegración social por la ausencia estatal, y la emergencia de narco estados locales son galopantes. A tal grado que la referencia a Honduras como un Estado fallido ya no es una sentencia subversiva, sino una (…)

  • PERÚ - Gasoducto sur: asesinando una esperanza

    Javier Diez Canseco, La República

    5 de septiembre de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    03 de septiembre de 2012 - La República - Hasta mediados de julio de este año, los ministros Castilla y Merino declaraban que la primera etapa del Gasoducto Andino del Sur (Gansur) sería financiada por el Estado. Pero el 28 de julio, sorpresivamente, el presidente Humala anunció que el compromiso asumido con la macrorregión sur del país se dejaría de lado para sustituirlo por una improvisación que desarma Gansur, concesionado a Kuntur, y deja todo el poder de la matriz energética gasífera en (…)

  • CHILE - ¿Qué opinan los presidenciables de las AFPs?

    Gonzalo Cid Vega

    5 de septiembre de 2012, puesto en línea por Claudia Casal

    A poco más de un año de las elecciones presidenciales nada han opinado estos sobre el funcionamiento del actual sistema de pensiones. Es por ello que hoy emplazo a los candidatos/as a que manifiesten su opinión sobre este gran tema, la ciudadanía quiere saber si ellos y ellas piensan mantener tal cual está el sistema previsional, sistema que ha lucrado con el futuro de los chilenos y chilenas, o plantean hacer cambios parciales o radicales de este modelo.
    Esta industria maneja hoy un (…)

  • LIVRE - Laissons le pétrole sous terre ! L’initiative Yasuní-ITT en Équateur, de Matthieu Le Quang

    3 septembre 2012, mis en ligne par Matthieu Le Quang

    – Éditions Omniscience, 13 septembre 2012 collection La manufacture des idées ISBN 978-2-916097-39-8 240 pages, 17,90 euros Préface d’Yves Paccalet, philosophe et naturaliste, postface de Catherine Grèze et Yves Cochet, députés européens.
    Quatrième de couverture
    À travers l’initiative Yasuní-ITT, l’Équateur s’engage à ne pas exploiter une partie de son pétrole, refusant une manne financière dont il a pourtant besoin pour son développement. Préservation de l’environnement, maintien de la (…)

  • 2012/09/07 - VALPARAISO, Chile - Siria, causas, desarrollo y consecuencias de su conflicto actual

    Instituto Chileno Arabe de Cultura V Región

    31 de agosto de 2012, puesto en línea por Claudia Casal

    Existe mucha desinformación sobre el conflicto que
    se está produciendo en Siria, un país de Medio Oriente con una gran
    importancia geopolítica para los intereses de la mayoria de las
    potencias y su estabilidad afecta a todos los habitantes, más allá de
    su región. Es por eso que el Instituto Chileno Arabe de Cultura V
    Región ha considerado que es labor fundamental de su objeto, el
    difundir los antecedentes que supone la grave situación actual de
    dicho país.
    Lugar: Salón de Honor de (…)

  • GUATEMALA - La izquierda interpelada por movimientos sociales y pueblos indígenas

    Ollantay Itzamná

    30 de agosto de 2012, puesto en línea por Jubenal Quispe

    En el marco de los 30 aniversarios de la Unidad Revolucionaria Nacional de Guatemala (URNG), más de 700 delegados/as provenientes de diferentes lugares del país, realizaron el III Congreso Nacional de este partido político, en la ciudad de Guatemala, los días 24 al 26 de agosto, bajo el lema: “30 años forjando la unidad”. El Congreso contó con la presencia ilustrativa de delegaciones de fuerzas de izquierda e indígenas de Uruguay, Brasil, Ecuador, Venezuela, Cuba, Nicaragua y El Salvador. (…)

  • SIRIA - El problema no es el régimen, sino su brutalidad

    Kamal Cumsille M

    28 de agosto de 2012, puesto en línea por Claudia Casal

    Ya a estas alturas del conflicto sirio, resulta demasiado difícil –en medio de esta nebulosa guerra de intereses regionales e internacionales- opinar acerca de qué grupo o grupos, esté en el poder o no, representa el mejor destino para el país, o al menos, el menos sangriento en cuanto a salida inmediata, y en un futuro próximo el más libre posible.
    No obstante lo anterior, hay un cierto número de cosas en que podemos convenir: 1. Ya a estas alturas no se trata de una cuestión ideológica o (…)

  • PERÚ - Liquidando el gasoducto Sur andino

    Javier Diez Canseco, La República

    28 de agosto de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    27 de agosto de 2012 - La República - El gobierno habría decidido liquidar el Proyecto Integrado Gas Sur Peruano (PIGSP). El proyecto ley N° 1396-2012, presentado al Congreso, lo hace inviable y favorece al Consorcio Camisea, de Repsol-Hunt Oil-Pluspetrol.
    El PIGSP es el proyecto más inclusivo y descentralista de los últimos 60 años: extracción, producción, transporte y distribución de gas natural y el desarrollo de un polo petroquímico en la macrorregión sur. Busca extraer gas natural y (…)

  • CHILE - Beyer batalla contra las hormigas

    Carlos Correa B - El Mostrador

    21 de agosto de 2012, puesto en línea por Claudia Casal

    El Mostrador - El ministro Beyer, debiera leer seriamente uno de los libros más esclarecedores sobre lo que pasó el 2011 en el mundo de los secundarios: La Mala Educa$ión, de la periodista Elizabeth Simonsen.
    Harald Beyer es uno de los más reputados estudiosos de la educación. Su larga trayectoria y su honradez intelectual no tienen relación con la serie de pirotecnias verbales que ha realizado para explicar lo que constituye una torpeza de su cartera: no ha querido recibir a los (…)

  • PERÚ - El “gabinete Castilla”

    Javier Diez Canseco, La República

    21 de agosto de 2012, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    20 de agosto de 2012 - La República - Hoy va al Congreso, a menos de 13 meses de gestión, el tercer gabinete de Ollanta Humala. Llega magullado, aún antes de solicitar el voto de confianza del Legislativo, pues lo preceden la interpelación a la ministra de Educación, la que llevará al ministro de Vivienda al Parlamento por la liquidación del Banco de Materiales, así como los paros del sector Salud, la prolongada (ya dos meses) e irresuelta huelga de sectores magisteriales en el interior del (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 15 de julio – “No hay mendigos en Cuba, hay personas disfrazadas”, asegura la ministra de Trabajo
  • 15 de julio – Lucía Dahmert por caso FACh: La “politización de la seguridad” impide combatir el crimen organizado en las FF.AA.
  • 15 de julio – MPF acusa o governo do RS de má utilização das verbas anti-enchentes
  • 14 de julio – Tarifaço de Trump é ‘coisa de mafioso’ e usa ‘chicote’ contra o Brasil, diz analista
  • 14 de julio – Plebiscito popular inicia segundo mutirão de votação no Rio Grande do Sul

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0