La independencia mexicana nació como monarquía, la de Agustín de Itúrbide en 1822. Esa tendencia monárquica que se impuso en México recorría toda la América hispanolusitana, incluyendo a Bolívar y a San Martín. La revolución independentista no se identificaba con democracia, sino con liberación del yugo colonial. Tras la invasión francesa de 1858 siguió el imperio de Maximiliano I, treinta y cinco años después de la caída del primero. Ya había pasado la guerra contra Estados Unidos en la que (…)
Los artículos más recientes
-
Cien años de la Revolución Mexicana
Pancho Villa contra Estados Unidos
José Fernando Ocampo T.
2 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional -
FRANCIA - Ambivalentes resultados electorales
Sergio Rodríguez Gelfenstein
2 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinEl resultado de la primera vuelta de los comicios presidenciales de Francia tiene resultados ambivalentes, pudieran darse distintas lecturas, que no deberían quedar en lo meramente electoral, toda vez que el futuro del país galo y también del de Europa estará definido, –en gran medida- por lo que ocurra en la segunda vuelta a realizarse el próximo 6 de mayo. Francia es además miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, por lo que pertenece a esa reducidísima elite mundial que (…)
-
Ecos de la cumbre
¡Ave, César!
Amylkar D. Acosta M
2 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional¡Ave Caesar, morituri te salutant!
Traemos a colación esta célebre frase latina exclamada por los gladiadores en el Coliseo romano ante la presencia del emperador cuando se disponían a luchar a sabiendas de que su vida estaba en vilo, a propósito de la algarabía que se ha armado con el anuncio de Obama en la frustránea Cumbre de Las Américas en el sentido que a partir del 15 de mayo entrará en vigencia (por fin!) el TLC suscrito entre EEUU y Colombia hace ya casi 6 años y ratificado por (…) -
ARGENTINA - La causa Malvinas, la unidad nacional y la integración latinoamericana (II)
Alvaro Verzi Rangel
2 de mayo de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa solidaridad latinoamericana
Malvinas trascienden a la dictadura militar y es mucho más que un archipiélago, es la punta del iceberg en la lucha de las grandes potencias por ocupar y controlar los últimos espacios no explotados del planeta, y una oportunidad para que Argentina no sea un Estado menor en el orden jerárquico de un mundo multipolar. Gracias a las provocaciones de David Cameron, la causa de las Malvinas se latinoamericanizó y Londres acusó el impacto al ver que su pertinaz (…) -
Le droit à la retraite : le modèle vénézuélien contre le modèle grec
Jesse Chacón
27 avril 2012, mis en ligne par Thierry DeronneDans la première semaine d’avril, une nouvelle a secoué le monde entier. Dimitris Christoulas, pharmacien à la retraite de 77 ans, se suicidait d’un tir dans la tête face à une multitude sur une place d’Athènes. Dans sa poche et chez lui, il laissait une lettre où il disait :
« … Le gouvernement Tsolakoglou a anéanti toutes mes possibilités de survie, qui se basaient sur une pension très honorable que j’ai payée seul pendant 35 ans sans aucune aide de l’Etat. Et comme mon âge avancé ne me (…) -
GUATEMALA - Campesinos indígenas toman la iniciativa
Louisa Reynolds, Noticias Aliadas
26 de abril de 2012, puesto en línea por Dial20 de abril de 2012 - Noticias Aliadas - Marcha indígena demanda poner fin a desalojos y proyectos mineros no sostenibles.
Visiblemente exhaustos luego de su agotadora marcha de 200 km desde varias partes del país, incluyendo las montañas del Quiché y el norteño departamento de Huehuetenango, más de 1,500 indígenas ingresaron a Ciudad de Guatemala el 26 de marzo.
La marcha incluyó un gran número de mujeres mayas, que cruzaron el país cargando a sus niños en sus espaldas, envueltos en sus (…) -
ARGENTINE - Compagnie pétrolière YPF : la douleur de ce qui a été et le défi de ce qui est
Adolfo Pérez Esquivel
26 avril 2012, mis en ligne par DialBuenos Aires, le 17 avril 2012.
La décision de la présidente argentine de renationaliser YPF va dans le sens d’un chemin correct vers la récupération de la souveraineté nationale. C’est un chemin difficile et rempli d’obstacles qu’il faut assumer et parcourir avec beaucoup de force et d’espérance.
Nous devons soutenir notre présidente qui, avec courage, a pris la décision politique d’assumer cette réclamation populaire qui dure depuis des années. Nous devons par tous les moyens lui (…) -
ARGENTINA - YPF: El dolor de lo que fue y el desafío de lo que es
Adolfo Pérez Esquivel
26 de abril de 2012, puesto en línea por DialBuenos Aires, 17 de abril del 2012.
La decisión presidencial de re-nacionalizar YPF es el camino correcto hacia la recuperación de la soberanía nacional. Camino difícil y lleno de obstáculos pero que hay que asumir y recorrer con mucha fuerza y esperanza.
Tenemos que apoyar a nuestra presidenta que tuvo el coraje y decisión política de asumir este reclamo popular de años y debemos aportar desde cada lugar para fortalecer la decisión gubernamental que ha provocado más de un cimbronazo de (…) -
ESTADOS UNIDOS - Construye un cerco en el sur de nuestra región
Sergio Rodríguez Gelfenstein
25 de abril de 2012, puesto en línea por Barómetro Internacional, Sergio Rodríguez GelfensteinQuienes creen que la obcecada actividad imperial de la primera potencia mundial para contener a China en el “Siglo asiático de Estados Unidos” y su consecuente obsesión por derrocar al gobierno de Siria e imponer sanciones a Irán para generar tensión en el Medio Oriente como paso imprescindible en su desplazamiento en dirección a Asia, le hacen olvidar su “patio trasero” están equivocados.
En semanas recientes las acciones agresivas de Estados Unidos y la OTAN han seguido su escalada. Su (…) -
El fracaso de la Cumbre de las Américas
Carmen Victoria Montes
25 de abril de 2012, puesto en línea por Barómetro InternacionalLa VI Cumbre de las Américas, realizada en Cartagena de Indias – Colombia, los días 14 al 15 de abril del año en curso, concluyó sin Declaración Final, en virtud de la falta de consenso que generó el veto impuesto por los Estados Unidos y Canadá, en temas como la participación de Cuba en estas Cumbres, así como también, la condena al bloqueo económico, comercial y financiero que por más de cincuenta años Estados Unidos impuso a la isla; y la reclamación histórica de Argentina sobre la Isla (…)


Últimos comentarios