Dans ce numéro, DIAL publie deux articles sur le rôle des femmes indiennes dans des sociétés en pleine transformation. Le premier prend la forme d’un entretien avec la leader kichwa Mónica Chuji et aborde plus particulièrement la question du pouvoir et des décisions politiques. Le second, publié ci-dessous, est centré sur des problématiques touchant à la santé et à l’interculturalité. Texte publié par Noticias Aliadas le 19 mai 2010. Des estimations indiquent que les sages-femmes indiennes (…)
Los artículos más recientes
-
DIAL 3122
GUATEMALA - Des sages-femmes indiennes luttent pour le respect des droits des femmes en couche
Louisa Reynolds
7 octobre 2010, mis en ligne par Dial -
DIAL 3121
ÉQUATEUR - « Les femmes conquièrent petit à petit de nouveaux espaces », entretien avec Mónica Chuji
Luis Ángel Saavedra
7 octobre 2010, mis en ligne par DialDans ce numéro, DIAL publie deux articles sur le rôle des femmes indiennes dans des sociétés en pleine transformation. Le premier, publié ci-dessous, prend la forme d’un entretien avec la leader kichwa Mónica Chuji et aborde plus particulièrement la question du pouvoir et des décisions politiques. Le second est centré sur des problématiques touchant à la santé et à l’interculturalité. Texte publié par Noticias Aliadas le 16 juin 2010. Mónica Chuji Gualinga est une leader indienne kichwa de (…)
-
DIAL 3120
ÉTATS-UNIS - Arizona : à l’avant-garde mondiale de la xénophobie, deuxième partie
José Luis Rocha
7 octobre 2010, mis en ligne par DialLe 23 avril, la gouverneure républicaine de l’État d’Arizona, Jan Brewer, promulguait la Loi SB 1070 – SB est une abréviation de « Senate Bill », la loi ayant été présentée par le Sénat. Cette loi, qui va bien au-delà des dispositions juridiques fédérales les plus strictes, prévoit toute une série de mesures répressives contre l’immigration clandestine et devait entrer en vigueur jeudi 29 juillet malgré les oppositions nombreuses de la part d’autres États ou même du gouvernement fédéral : (…)
-
DIAL - octobre 2010 - campagne de soutien 2010-2011 (1/5), sommaire, informations & points de repère
7 octobre 2010, mis en ligne par DialCampagne de soutien 2010-2011
Les lecteurs et lectrices qui nous lisent depuis plus d’un an connaissent déjà le principe, les nouveaux venus le découvrent avec ce numéro : chaque année, Dial organise une campagne de soutien d’octobre à décembre.
La revue a été créée en 1971 pour, comme son nom l’indique, diffuser de l’information sur l’Amérique latine. Le régime militaire brésilien (1964-1985) exerçait un contrôle de l’information et le projet du fondateur de Dial, Charles Antoine, était (…) -
ECUADOR - Reticente apoyo aéreo y naval al gobierno
Gonzalo Ortiz, IPS
7 de octubre de 2010, puesto en línea por Dial6 de octubre de 2010, Quito - IPS - Además de los policías sublevados, las fuerzas aérea y naval de Ecuador crearon los mayores dolores de cabeza para el gobierno de Rafael Correa en las 11 horas en que estuvo secuestrado el 30 de septiembre, supo IPS de fuentes civiles y militares cercanas a los hechos.
La asonada concluyó a la hora 21:35 de Ecuador (hora GMT 02:35 del viernes 1 de octubre) con el rescate del mandatario de un hospital militar contiguo a un cuartel al que acudió por la (…) -
ECUADOR - ¿Motín o golpe frustrado?
Gonzalo Ortiz, IPS
7 de octubre de 2010, puesto en línea por Dial1ro de octubre de 2010, Quito - IPS - Analistas discuten si lo ocurrido el jueves en Ecuador fue un intento de golpe de Estado o sólo un amotinamiento de policías, apoyados por efectivos de la fuerza aérea, en protesta por la aprobación de una ley que supone recortes de beneficios enraizados en la tradición de los uniformados.
La afirmación de intentona golpista fue repetida por el gobierno de Rafael Correa, por las televisoras y radios que transmitieron en cadena obligatoria como parte de (…) -
AMÉRICA LATINA - Entre urnas y fusiles en el siglo XXI
Ollantay Itzamná
5 de octubre de 2010, puesto en línea por Jubenal QuispeLos golpes de Estado son rústicos instrumentos políticos de élites derrotadas intelectualmente. Estas élites, cuando sienten el asedio de la democracia participativa que pone en peligro sus privilegios, recurren a las botas y al fusil para defender lo indefendible: su estilo de vida inmoral. El golpe de Estado corresponde a la reacción “natural” del gamonal avaro e inculto de antaño, quien pistola en mano escarmentaba a sus peones hambrientos.
Este instrumento político militar de las (…) -
AMÉRICA LATINA - Región se desangra en Honduras
Daniel E. Benadava
5 de octubre de 2010, puesto en línea por Daniel E. BenadavaEl pasado 30 de septiembre un grupo de policías ecuatorianos encabezó una sublevación que tenía como fin derrocar al gobierno democrático de su país pero esta siniestra maniobra, que era avalada en las sombras por sectores de derecha que proponían convocar a elecciones presidenciales anticipadas, no tuvo éxito ya que fue abortada de raíz por la movilización popular, la valentía del primer mandatario ecuatoriano Rafael Correa y el unánime rechazo internacional.
Por desgracia no todos los (…) -
Se conformará un comité de seguimiento a la sentencia de CoIDH
MÉXICO - Piden no revictimizar a tlapanecas violadas por militares
Anayeli García Martínez, Cimacnoticias
5 de octubre de 2010, puesto en línea por CIMAC4 de octubre de 2010, México, DF - Cimacnoticias - Cumplir con las dos sentencias que emitió la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) no debe revictimizar a las víctimas, por el contrario se debe respetar su etnicidad, y reparar de forma adecuada el daño, para que ellas puedan retomar su proyecto de vida, afirmaron hoy defensores de Derechos Humanos (DH).
En conferencia de prensa, el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y el Centro de Derechos de la (…) -
Quien mató a Matías Catrileo vive impune en Aysen
CHILE - El asilo seguro de la opresión
Jorge Ojeda Frex
5 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel ZúñigaDurante muchos años los ayseninos hemos vivido convencidos de que se encuentran en una burbuja, una suerte de anexo al Chile normal, aquel país que solo se conoce por la tele, donde se nos muestra la delincuencia de la droga, a los individuos despersonalizados caminando errantes como zombies, y donde el almuerzo a dejado de ser un rito familiar, siendo reemplazado por mecánicos treinta minutos de traga, fuma y vuelve a producir, de hecho por dos años y medio viví en la pequeña Chile Chico, (…)
Últimos comentarios