• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • Violencia y Control Social #48

    AUDIO - CHILE - Entrevista al historiador Sergio Grez Toso

    Ariel Zúñiga

    5 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga

    Miércoles 29 de Septiembre de 2010.
    Hablamos de los 80 días de las huelga mapuche, las posibles soluciones, la mesa de diálogo fallida desde el comienzo, la relación con el conflicto Rapa Nui, la criminalización del anarquismo, el bicentenario y mucho más.
    Escuchar:
    Bajar:

  • LIVRE - Mgr Oscar A. Romero : histoire d’un peuple, destinée d’un homme, d’Yves Carrier

    4 octobre 2010, mis en ligne par Dial

    – Préface de François Houtart éditions du Cerf collection « L’Histoire à vif » octobre 2010 ISBN : 978-2-204-09165-7 352 pages, 28,00 euros.
    Quatrième de couverture
    Oscar Arnulfo Romero (1917-1980) est sans nul doute le Salvadorien le plus connu hors des frontières de son pays. Personnage emblématique de l’histoire de l’Église latino-américaine, son existence et sa destinée — son assassinat, son martyre — ne cessent de susciter l’intérêt des différentes générations de croyants, comme un (…)

  • BRASIL - Rousseff enfrentará la segunda vuelta de presidenciales con “mucha energía”

    TeleSURtv

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por Claudia Casal

    03 de octubre de 2010 - TeleSURtv - La aspirante a la presidencia de Brasil por el Partido de los Trabajadores (PT), Dilma Rousseff, manifestó este domingo, después de conocerse los resultados electorales que la sitúan como ganadora con 46 por ciento, que enfrentará la segunda vuelta "con mucha garra y energía".
    Rousseff encarará "con mucha garra y energía" el balotaje contra el candidato socialdemócrata, José Serra, a realizarse el próximo 31 de octubre.
    "Considero esta etapa un momento (…)

  • Luchando como gallardos humanos

    CHILE - Manifestantes, mártires y traidores

    Ariel Zúñiga Núnez

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga

    A mis 19 años estudiaba segundo año de leyes en Valdivia. En el contexto de una extensa movilización, más de dos meses de toma, conocí a un nihilista estudiante de filosofía. El participaba de la idea que Sócrates, el mártir por antonomasia, el héroe de la filosofía occidental, en su último discurso en vez que comportarse a la altura de su mito habría apelado a la compasión de sus juzgadores, la cicuta habría sido tan sólo un último recurso al cual tuvo que apelar a regañadientes.
    Su (…)

  • CHILE - Mapuche

    Fesal Chain

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga

    "Después de la transición pactada, la izquierda no se encarnó en el mundo de los oprimidos para seguir luchando. Y dejó que otros ocuparan ese terreno. La izquierda abandonó un proyecto político real y no educa al pueblo. La Concertación le allanó el camino a la derecha y operó con la Justicia militar. No buscaron las modificaciones legales. Viera Gallo, representando ante Naciones Unidas el año pasado al gobierno de Bachelet tuvo que responder allí a 24 cuestionamientos por el accionar que (…)

  • HONDURAS - Un pueblo que desde sus cenizas desafía lo imposible

    Ollantay Itzamná

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por Jubenal Quispe

    El 12 de septiembre quedará como un hito inolvidable en el histórico proceso de transformación que comienza en Honduras. El pueblo, venciendo sus limitaciones materiales y culturales, logró la adhesión de 1’270,000 de hondureños/as conscientes al sueño de la nueva Honduras. Sí, aunque Ud. no lo crea. En la Honduras feudal, de la intimidación, represión y asesinatos selectivos, se logró superar la meta del 1’250,000 firmas que el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) se había (…)

  • ARGELIA-PERÚ - ¿Un grito de libertad en el desierto?

    Javier Diez Canseco, La República

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    27 de septiembre de 2010 - La República - Pasé tres intensos días en los campamentos de refugiados saharahuis, cuatro grandes aglomeraciones humanas en Argelia, entre la ciudad de Tindouf y su frontera con el Sahara Occidental. Unos 160,000 habitantes, organizados para la durísima vida en el desierto, viven allí hace décadas ante la arbitraria ocupación del territorio por el reino de Marruecos. Y es que tanto Mauritania como el corrupto reino alauita buscaron aprovechar la cómplice y (…)

  • El PSUV logra obtener el 60 por ciento de Diputados de la Asamblea Nacional

    VENEZUELA - Una nueva jornada cívica democrática

    Diego Olivera

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Diego Olivera

    Nuevamente los venezolanos han concurrido a votar para elegir los diputados al nuevo período de la Asamblea Nacional (AN), en una jornada de grandes movilizaciones, con un pueblo organizado y respetuoso de sus colas o filas, demostrando una gran nivel de civismo, ya que en Venezuela el sufragio no es obligatorio. Con un sistema de votación automatizado, de gran confiabilidad y con un 56 por ciento auditable, lo que da garantía de un blindaje al derecho del votante. Estas apreciaciones han (…)

  • Analizarán legisladoras distribución de presupuesto etiquetado

    MÉXICO - Piden más recursos para instituciones que atienden a mujeres

    Anayeli García Martínez, Cimacnoticias

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por CIMAC

    30 de septiembre de 2010, México, DF - Cimacnoticias - El presupuesto etiquetado para la igualdad entre mujeres y hombres, del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 (PEF), prevé destinar 2 mil 599.7 millones de pesos (mdp) para salud, mientras que las Secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y Seguridad Pública, recibirán más de 100 mil millones de pesos (mmdp).
    Ante esta situación, organismos como el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (…)

  • HONDURAS - ¿Importa la educación?

    Ollantay Itzamná

    4 de octubre de 2010, puesto en línea por Jubenal Quispe

    El país nuevamente es testigo mudo de la pulseta entre el sector magisterial y el Estado. El argumento recurrente, de las partes en conflicto, es la educación de la sociedad hondureña. Pero, ¿es la educación lo que le importa, tanto a las y los maestros, y al propio Estado? No. Los primeros paran las labores educativas porque como trabajadores defienden sus derechos sectoriales, y el Estado busca recortar su gasto social.
    Honduras es el país más empobrecido y desigual en el mundo. Las (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 19 de julio – Reformas para descentralizar las repúblicas andinas | LIBRO
  • 19 de julio – Caos en El Nido: el destino viral de Instagram enfrenta crisis ambiental por turismo masivo
  • 19 de julio – La policía política golpea al escritor Jorge Fernández Era durante una detención
  • 19 de julio – Último fim de semana para conferir o Salão de Fotografia do Recife
  • 19 de julio – A importância dos manguezais no enfrentamento às mudanças climáticas em Gana

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0