• Español
  • Português
  • Français
  • English
  • Italiano
  • 日本語
  • Agenda
  • Academia
  • Cinema
  • Internet
  • Index

Los artículos más recientes

  • BOLIVIA - Lo que esperamos de la conferencia mundial de los pueblos sobre el cambio climático

    Jubenal Quispe

    31 de marzo de 2010, puesto en línea por Jubenal Quispe

    Ante el fracaso de la 15ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, en Copenhague, en diciembre pasado, y obligados por las acuciantes evidencias del cambio climático, los pueblos del mundo (sociedad civil y algunos gobernantes) se darán cita en la ciudad de Cochabamba-Bolivia, los días 20 al 22 de abril del presente año para celebrar la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra. Los (…)

  • A fin de que el Senado apruebe reforma

    MÉXICO - Exigen congruencia al país en materia de derechos humanos

    Anayeli García Martínez, Cimacnoticias

    31 de marzo de 2010, puesto en línea por CIMAC

    30 de marzo de 2010, México, DF - Cimacnoticias - El dictamen de reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos (DH), aprobado en comisiones el 23 de marzo pasado en la Cámara de Senadores, sienta un precedente fundamental para armonizar el marco constitucional mexicano con los más altos estándares internacionales de protección.
    Así lo consideró la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) en un comunicado en el que instó a los partidos políticos a (…)

  • Lettre du Pôle Amérique latine, n° 80 - mars 2010

    HAÏTI - Bilan de la mission effectuée au nom de l’Église de France

    Mgr Marc Stenger

    31 mars 2010, mis en ligne par CEFAL

    Envoyés par l’Église de France, Mgr Marc Stenger et le P. Philippe Kloeckner se sont rendus en Haïti du 12 au 19 février 2010. Notre mission
    Nous venons de passer une semaine en Haïti, pour exprimer à l’Église et au peuple haïtien la solidarité de l’Église et des chrétiens de France dans la tragédie qu’ils vivent. Pour prolonger l’élan extraordinaire de générosité qui s’est manifesté, entre autre, au sein des communautés chrétiennes, il était important de se rendre sur place pour partager (…)

  • PERÚ - El país del todo vale

    Javier Diez Canseco, La República

    30 de marzo de 2010, puesto en línea por Gladys Fernández, Javier Diez Canseco

    29 de marzo de 2010 - La República - A un año de ocurrido, los peruanos nos enteramos de que los archivos incautados a los directamente involucrados en el caso BTR, como Giselle Giannotti, han sido adulterados y sustituidos. La implicancia de estos hechos –que se mantienen “en reserva” hace más de un año a pesar de su interés público– es múltiple. Pero no dude usted en que lo ocurrido solo apunta a enredar el caso, alargarlo y finalmente encarpetarlo.
    La adulteración da pie a que los (…)

  • CHILE - Que no haya equívocos

    Fesal Chaín

    30 de marzo de 2010, puesto en línea por Ariel Zúñiga

    Mi compromiso siempre es desde la palabra, que denomino vivificadora, hacedora, en lo posible develadora de aquello que la ceguera y la falsa conciencia se encargan de esconder bajo la cama o en viejos desvanes olvidados.
    La majadería no es mi vocación, es la palabra siempre, allí donde las ideas sean proscritas, en ese lugar estaré siempre con mi oficio alentando el coraje de los perseguidos por el espíritu histórico. En eso tengo, si es que en la vida se puede tener alguna certidumbre, (…)

  • EL SALVADOR - “Así matamos a monseñor Romero”

    Carlos Dada, El Faro

    28 de marzo de 2010, puesto en línea por Claudia Casal

    22 de Marzo de 2010 - El Faro - El mayor d’Aubuisson fue parte de la conspiración para asesinar a monseñor Romero, aunque el tirador lo puso un hijo del ex presidente Molina, dice el capitán Álvaro Saravia. 30 años después, él y otros de los involucrados reconstruyen aquellos días de tráfico de armas, de cocaína y de secuestros. Caído en desgracia, Saravia ha sido repartidor de pizzas, vendedor de carros usados y lavador de narcodinero. Ahora arde en el infierno que ayudó a prender aquellos (…)

  • HAITÍ - La tragedia del Colonialismo

    Víctor Chirinos

    28 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional

    Venezuela, cumple hoy a cabalidad sus postulados constitucionales en el marco de sus relaciones internacionales (que ahora sí responden a los fines del Estado) en el ejercicio de su soberanía y conforme a lo dispuesto en el artículo 152 de la Constitución Bolivariana.
    La solidaridad y cooperación entre hombres y mujeres y entre Venezuela y los pueblos del mundo constituye un momento bello y hermoso de humanidad y si esa solidaridad y cooperación se fundamentan en la ayuda efectiva y (…)

  • Compra de votos, amenazas, financiación ilegal, fueron algunas irregularidades constatadas

    COLOMBIA - Una democracia trucha

    Ernesto Tamara

    27 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Ernesto Tamara

    Falsa, fraudulenta, así define la Real Academia de la Lengua Española, el significado de la palabra trucha. El adjetivo le cabe perfectamente a la democracia colombiana, según se desprende de las observaciones de la Misión enviada por la Organización de Estados Americanos (OEA) a los comicios legislativos del pasado 14 de marzo.
    Las elecciones dejó un Congreso dominado por los partidos que respaldan al presidente Alvaro Uribe, y donde el nuevo Partido de la Integración Nacional (PIN), (…)

  • Mundo mediático o mundo real

    Carlos Pereyra Mele

    27 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional

    “En tiempos de mentira, decir verdad se convierte en un acto revolucionario”
    El 20 de marzo el diario local “la Voz del Interior” reproduce la gacetilla oficial de la agencia de noticias EFE preparada para las mass media “occidentales y cristianas”, haciendo referencia al séptimo aniversario de la invasión y destrucción de Irak por parte de la “coalición” liderada por Estados Unidos, con un titulo por demás elocuente: “Indiferencia tras siete años de guerra en Irak.”
    “El nuevo (…)

  • BRASIL - Bello Monte ¿para quién?

    Bruno Peron Loureiro

    27 de marzo de 2010, puesto en línea por Barómetro Internacional, Bruno Peron Loureiro

    La construcción de la usina hidroeléctrica de Bello Monte es un capítulo más entre los que todo tienen y los desposeídos. Lo que llama más la atención es la apelación oficial a la obra, en nombre del desarrollo.
    Tenemos la impresión de que los vencedores de la contienda exhibirán, como de costumbre, los detalles del proyecto colosal con las herramientas digitales de Google, ya que el perjuicio para la población regional se reduce a un mero obstáculo. En las imágenes vía satélite, los (…)

  • Página anterior
  • Página siguiente
>> Lire Dial :

accès direct à la revue Dial


– Flujos RSS / Flux RSS Suscribir al flujo RSS de AlterInfos
– Suscribirse / S'abonner Suscribir al correo semanal de AlterInfos
– Apóyanos / Faites un don

Últimos comentarios

  • ... : Why are you people such bigots, acting like you can tell people what they (…)
  • claudia Aquino  : Nesecito información o libros o artículos que haces de esta problemática me (…)
  • Jean Pruchniak : Hola, estoy haciendo una pesquisa en la universidad sobre literatura (…)
  • Hector Espinola : Un vieil article d’un journaliste sérieux : https://www.medelu.org/Vuelan-los-hi
  • Lonconao ivan : Me gustaría saber más sobre mis raíces

Novedades en la web

  • 3 de julio – Artistas filipinos rechazan proyecto de ley del Senado que amplía poderes del organismo regulador del cine y la televisión
  • 3 de julio – Beachgoers look on as wildfires burn in Greece
  • 3 de julio – South Africa’s political marriage of convenience avoids divorce - just
  • 3 de julio – Building home through Ukrainian libraries in Europe
  • 3 de julio – Huelga de trabajadores de Hong Kong contra explotación de Keeta, plataforma de reparto de comida a domicilio

1999 - 2025 AlterInfos - DIAL
Mapa del sitio | Conectarse | Contacto | RSS 2.0